¡¡BIENVENIDOS A EXPOAMBIENTAL !! 20 AÑOS … › archivos...•Promueve El Derecho a un ambiente...

Post on 24-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of ¡¡BIENVENIDOS A EXPOAMBIENTAL !! 20 AÑOS … › archivos...•Promueve El Derecho a un ambiente...

¡¡BIENVENIDOS A EXPOAMBIENTAL !!

20 AÑOS «CON AMBIENTE»

PROCEDA

(PROYECTO CIUDADANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL)

COMUNA 09

BUENOS AIRES

INTEGRADO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

2018

LLAMADOS A DESPERTAR

«CON AMBIENTE»POR:

LA SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD CON EL MEDIO

AMBIENTE Y SUS RECURSOS NATURALES, RENOVABLES.

En el caso concreto de Colombia y denuestra región la magnitud del problemaecológico es considerable y en muchoscasos irrecuperables dado que el serhumano con sus actitudes y acciones se haconvertido en el principal enemigo de lanaturaleza(la pacha mama).

Metodología PGIRS – 3 Objetivos y metas Orientados a: •Prestar el servicio público de aseo con continuidad, calidad y cobertura •Asegurar la disposición final de los residuos sólidos •Fomentar el aprovechamiento de residuos •Desarrollar acciones a favor de la población recicladora •Reducir el impacto en la salud por la generación y mal manejo de los residuos sólidos •Reducir la generación de gases de efecto invernadero •Reducir el riesgo de inundaciones y/o deslizamientos •Obtener economías de escala comprobables •Desarrollar una cultura de la no basura •Garantizar la participación de los usuarios. •Promover la evolución gradual y por etapas del manejo de los residuos sólidos.

PROBLEMAS QUE HAN HECHO QUE LA CALIDAD DE VIDA EN LA TIERRA

SE DETERIORE CADA DÍA.

1. 1. CALENTAMIENTO GLOBAL

2. 2. DISMINUCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

3. 3. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

4. 4. APLICACIÓN DE PESTICIDAS

5. 5. LA DESERTIZACIÓN DE LOS SUELOS Y LAS BASURAS ESPECIALMENTE LAS TOXICAS.

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

◦EDUCACIÓN BASADA EN EL DESPERTAR DE UNA CONCIENCIA ECOLOGICA SOCIAL , AMBIENTAL

Y CULTURAL. «Creación: Vigias,Guias y Gestores.

Cualificados»

OBJETIVOSFomentar entre los ciudadanos una relación responsable y armónica con los recursos naturales y mitigar el impacto sobre éstos a través de prácticas adecuadas de producción y consumo sostenibles, aprovechamiento de residuos sólidos, educación ambiental, asistencia y protección a la fauna.

…se debe ordenar el territorio a partir de la comprensión de sus funciones y flujos, para establecer estrategias que sostengan sus dinámicas.

…La Región Metropolitana, no se ha abordado como un gran sistema en sus suelos: urbano, rural y de expansión, que permita ordenarlo de manera integral desde sus subsistemas estructurantes, construido y natural, a los que se articula de forma transversal el componente dinámico (población, sistemas productivos, prácticas culturales, sistemas económicos y políticos) de los cuales depende la calidad de vida de las personas.

Objetivo: Orientar el desarrollo territorial de AMVA en el marco de la sostenibilidad, a través del mantenimiento y mejora de su capital natural, el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y la adopción de un modelo de ocupación territorial en armonía con los retos del desarrollo social y económico, que propenda por la equidad y el equilibrio funcional del territorio.

TALLERES DE CAPACITACION

SEMILLEROS INFANTILES*Buscando Huellas

LIDERAZGO JUVENIL

QUE ES UN VIGIA GESTOR AMBIENTAL

Es un dinamizador de la Política

Ambiental, de acuerdo a funciones

delegadas por un comité ambiental

CLASES DE VIGIAS Y GESTORES AMIENTALES

•V. Ambiental: Condición Ambiental de un territorio.

•V. de la cuenca o quebrada: Manejo de las condiciones ambientales alteradas por la intervención directa o indirecta de una cuenca.

•V. del Bosque: Condición y manejo de las condiciones naturales de las zonas de protección.

FUNCIONES PARTICULARES DEL VIGIA GESTOR AMBIENTAL

Se especializan en una problemática enparticular, para desarrollar accionescolectivas en el área de conocimiento.

Se encarga del control y monitoreo de lascondiciones ambientales de un territorioy de liderar procesos de intervención quemejoren la calidad de vida de lascomunidades que representan.

FUNCIONES GENERALES DEL VIGIA GESTOR AMBIENTAL

•Asesora con el fin de fortalecer la dimensión ambiental

•Lidera la formulación, implementación seguimiento y evaluación de proyectos comunitarios de Educación Ambiental

•(PROCEDAS),PRAE,POMCA. Ecohuertas, Aulas abiertas, Agroecología y Huertos comestibles.

•Adelanta proyectos y programas que apunten a la preservación y mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales

renovables.

•Propone programas y proyectos para el desarrollo sostenible de la región. Plan de Acción Ambiental Local»PAAL»

•Genera espacios pedagógicosde Educación Ambiental.

•Promueve la formulación eimplementación de Planes deGestión Integral de ResiduosSólidos(PGIRS, GIRS,MIRS).

• Promueve El Derecho a un ambiente sano. Ley 99 de 1993 art49,58,79,80 Y 366

• Veedor de del sistema de recolección selectiva y gestiónambiental de residuos de computadores y/o periféricos. Ley1333 de 2009 Resolución 1512 del 5 de agosto del 2010.

• Promueve el buen manejo de los vertimientos y las aguasresiduales. Ley 9°de 1979 a si como el cap. 2 del titulo VI parteIII libro II del decreto ley 2811 de 1974 en cuento a usos delagua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones

«Cuenca la Espadera»

FORTALEZAS DEL VIGIA GESTOR AMBIENTAL

•Relaciones excelentes con la comunidad sin intereses creados.

•Dar buen testimonio

•Busca el bienestar de todos.

•Tener buenas ideas

•Buen observador

•Detecta fácilmente las necesidades de los demás

•Es generoso

•Sincero.

•Predica y aplica

•Es dispuesto a dar y a recibir

•Es equilibrado

•Controla sus emociones e impulsos

•Sabe para donde va

•Es un buen orientador

GRACIAS, ESTAS A TIEMPO DE SER LA SOLUCIÓN AL CAMBIO DE ACTITUD

PARA UN MEJOR AMBIENTECREAMOS EL PAAL (PLAN DE ACCIÓN

AMBIENTAL LOCALY REGIONAL).

NORMATIVIDAD

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA TÍTULO I, Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,

promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.Ley 115 de 1994 (ley general de educación).Decreto 1743 de 1994 (educación ambiental.Ley 152 de 1994 (ley orgánica del plan de desarrollo, establece los consejos de planeación)

NORMATIVIDAD

ACTIVIDADES

1. CREACIÓN DEL GRUPO AMBIENTAL Y ECOLOGICO ESTUDIANTIL.2. CAPACITACIONES AL GRUPO AMBIENTAL ECOLOGICO ESTUDIANTIL.3. FERIA DEL RECICLAJE EN LA INTITUCIÓN EDUCATIVA.4. SALIDA PEDAGÓGICA A LOS CERROS TUTELARES.5. RECICLAJE INSTITUCIONAL.6. SIEMBRA MASIVA DE ARBOLES EN ESPACIOS DE LA INTITUCIÓN Y EN LOS

HOGARES DE LOS ESTUDIANTES.7. ECOHUERTA INSTITUCIONAL. 8. CERTIFICACIÓN A LOSESTUDIANTES COMO GESTORES AMBIENTALES.

JESUS MARIA ESCOBAR MEJÍA, OSCAR MADRID, WILLIAM MONTOYA RENDÓN.