BIENESTAR EN ANIMALES DE COMPAÑÍA -...

Post on 19-Oct-2018

216 views 0 download

Transcript of BIENESTAR EN ANIMALES DE COMPAÑÍA -...

M.V.Z. Isidro Castro Mendoza

BIENESTAR

EN ANIMALES

DE COMPAÑÍA

Bienestar en animales de

compañía. Contenido

o Introducción

o¿Qué es bienestar?

o Las cinco libertades.

o Protección.

o Clasificación de los propietarios.

o Criterios para adquirir un perro.

o Obligaciones.

o Consecuencias de dueños

irresponsables.

o Solución.

o Bibliografía.

“ No debemos preguntarnos si los animales

pueden razonar, ni tampoco si pueden hablar , lo

importante es que son capaces de sufrir”

Jeremy Bentham

Sí, son capaces de sufrir. Por inferencia y analogía basándonos en la

anatomía que compartimos como tálamo, corteza cerebral, amígdala, hipotálamo, hipófisis, etc.

A) Ave y reptil B) mamífero

Rana Gato

Humano

Las diferencias funcionales entre los cerebros, radican

más bien en los sistemas motores que en los sensitivos

En los insectos existe el beneficio de la duda ya que no todos poseen un cerebro similar al de los

mamíferos, pero poseen un equivalente llamado neuromatriz, tan complejo que pueden desarrollar

incluso una consciencia colectiva.

Las diferencias de los cerebros radican en las estructuras morfofisiológicas de cada especie, mas no en los procesos psíquicos

En 1951 se funda el Instituto

del Bienestar Animal

Antecedentes

La Ley de Bienestar Animal (1966)

La única ley federal en los Estados Unidos que regulan el tratamiento de los animales en la investigación, exposiciones, transporte, y por los distribuidores.

En 1965 el Gobierno Británico constituyó el

Comité Brambell.

Mayor Charles W. Hume recibiendo

la medalla Albert Schweitzer

Sociedad Mundial para la

Protección Animal(1981)

En 1965 se funda el Consejo

Para el Bienestar de los

animales de granja

En 1993 crea los estándares

mínimos conocidos como las

“cinco libertades”

Antecedentes

Son las buenas condiciones FÍSICAS y PSICOLÓGICAS de los animales no

humanos. (WASPA)

¿Qué es Bienestar?

Libertad de hambre y sed

Las “cinco libertades”

Libertad de incomodidad

Libertad de dolor,

lesiones y enfermedad

Las “cinco libertades”

Libertad de

expresar

comportamientos

normales Libertad de miedo

y angustia

Bienestar Vs Protección

¿En realidad los protegemos?

Bienestar Vs Protección

Los individuos que tienen

mascotas se perciben

como buenas personas.

Más felices.

Menos tensas.

Más generosas.

Más inteligentes.

La presencia de animales

hace que los lugares sean

más confortables, menos

amenazantes.

Lockwood, 1985.

Estimulación de contactos

sociales.

Comunicación.

Salud física y mental.

Profilaxis.

Alegría de vivir.

Belleza.

Reconocimiento social.

Factores que determinan la calidad de

vida

Diversión.

Seguridad y protección.

Benevolencia, amor, erotismo y

afecto.

Compañerismo y trato con niños.

Movilidad e independencia social.

Rutina, orden y control sobre el medio

ambiente.

Ausencia de conflictos, paz mental,

armonía.

Afinidad con la naturaleza.

Seguridad económica y prosperidad.

Éxito profesional.

La misma necesidad asociada con la

calidad de vida puede ser satisfecha de

diferentes maneras.

Una mascota siempre es capaz, aunque

en diferentes grados, de satisfacer una

variedad de necesidades esenciales que

determinan la calidad de vida humana.

¿Hasta que punto las mascotas pueden

satisfacer las necesidades anteriores?

La mayoría de nosotros tiene una necesidad básica

de interactuar con otros, y las interacciones no

necesariamente deben ser siempre con nuestra

propia especie.

Responsables

21

Clasificación de los propietarios

de perros Irresponsables

Disponer de espacio adecuado

Conocer la raza, edad y sexo

Disponer de tiempo para atenderlo

Contar con recursos económicos

Criterios para adquirir un perro

Alimentarlo adecuadamente y en cantidad suficiente

Espacio abrigado y de tamaño adecuado

Limpieza y arreglo periódico

Cuidados médicos preventivos y curativos

Derecho a una muerte digna

Obligaciones

Sobrepoblación

Área metropolitana de la Ciudad de México

un perro por cada 6 personas.

Consecuencias de dueños

irresponsables

Excretas indeseables

Heces fecales

Consecuencias de dueños

irresponsables

20 millones de habitantes

3,333,333 perros

6

1 perro = 250 gr de heces fecales/día

3,333,333 perros = 83 toneladas diarias de excremento

Orina

Consecuencias de dueños

irresponsables

1 perro(20kg) = 480 ml. de orina/día

= 250 1.5 millones de litros /día

Agresión

Consecuencias de dueños

irresponsables

Vacunación

antirrábica

Gastos por incapacidad

Curación de heridas

Accidentes

viales

Cadáveres

Consecuencias de dueños

irresponsables

Eutanasia

Soluciones paliativas

o transitorias

Esterilización

Jesús Reyes Heroles

“Educar a un hombre cuesta mucho

pero no educarlo cuesta más”

Plan educativo para:

Niños y jóvenes

Adultos

Solución permanente

En Europa y Norteamérica

cada vez mas se Prohíbe, la

venta de cachorros en

tiendas de mascotas

En México Incrementa la

comercialización en

animales en tiendas de

mascotas y vía pública a

pesar de estar prohibido lo

segundo por la ley de

cultura cívica del DF.

Responsables: MVZ

Información

Un gran número de las

quejas formales hechas

contra los profesionales

veterinarios no están

dirigidas a la falta de

habilidades médicas,

sino que lo son acerca

de su “don de gente”

En la actualidad el concepto de bienestar

animal se encuentra en la intercepción

entre ciencia y ética

La forma y la extensión en

la que explotamos a los

animales son decisiones

éticas

La ciencia proporciona

evidencias para tomar

estas decisiones

La ciencia busca el Bienestar, y la ética la

Felicidad, por lo tanto la combinación de

dichas disciplinas nos permitirán alcanzar un

estado de plenitud para ejercer la medicina

veterinaria.

Principio ético formal:

“Actúa de tal modo, que puedas querer que la

máxima en la que se sustenta tu actuar, se

convierta en ley universal”

Coloquialmente

“No hagas a otro lo que no quieras que te

hagan a ti”.

Deontología-ética del deber-

Kant.

Es un momento social y académico importante

para establecer un criterio al respecto de las

mutilaciones estéticas que históricamente se han

hecho pero sin una justificación que tenga que

ver con los intereses del paciente.

Reflexión

Otectomía

Caudectomía

Onicofalangoectomía

Devocalización

Cirugías innecesarias

La superioridad de individuos depende del criterio

que se utilice para hacer el juicio.

Tenemos la obligación de hacer el bien si la

posibilidad existe.

Ética principialista-beneficencia.

En un juicio de capacidades y raciocinio el humano se encuentra en la cima, por lo tanto bajo esta base el ser humano se convierte en el responsable del Bienestar

animal de otras especies.

“Jamás dañar a un individuo capaz de ser dañado”.

Nos obliga a prepararnos cada vez mas diariamente ya que una iatrogenia les puede causar la muerte a otro.

Ética principialista-No Maleficencia

Vivimos en una sociedad ANTROPOCÉNTRICA basada en

los intereses del hombre.

Una perspectiva BIOCÉNTRICA nos permitiría hacer un

cambio para extender la consideración a los intereses de

todos los de los seres vivos.

Posturas sociales

El acervo cultural de las naciones cada vez es

más amplio con tintes holísticos, recuperando el

valor de “La Sacraridad de la Vida” en todas las

formas que se exprese y que mejor que

manifestarlo con aquellos animales que

compartirán su vida con la nuestra en un tiempo y

espacio determinado procurando su Bienestar.

Carl Sagan plantea una postura sobre ¿Quién fue el primero que vió el Universo?

Con la evolución de las bacterias, algas, plantas y hongos surgió el primer organismo con ojos, y esa vez

fue cuando el Universo se vio a si mismo.

¿Qué queremos que vea el Universo a través de los ojos de nuestros perros y gatos?

Gracias.

1.-Diccionario Incompleto de Bioética con comentarios y preguntas. Kraus Arnoldo., Perez Tamayo Ruy, ed Taurus, México 2007 www.wspa.org Arluke, Arnold and Sax, Boria. "The crazy people Treatment of Animals and People" in Birke, Lynda and Hubbard, Ruth. Reinventing Biology, Indiana University Press, 1995, pp. 228-60; Arluke, Arnold and Sax, Boria. "Understanding Animal Protection and the Holocaust" in Anthrozoös, vol. V, no.1, 1992; and (for Göring threatening to send vivisectors to concentratation camps) Rudacille, Deborah. The Scalpel and the Butterfly. University of California Press, 2000, pp. 83-88, citing Arnold Luke and Clinton R. Sanders. Regarding Animals. Temple University Press, 1996. ↑ Schächtet für Deutschland, Als Muslime schon einmal rituell schlachten durften (Schechten for Germany - when Muslims were allowed to do ritual slaughtering), FAZ Feulleton 17.01.02 ↑ Five Freedoms - Farm Animal Welfare Council Interview with Ingrid Newkirk, David Shankbone, Wikinews, 20 de noviembre de 2007.