Beneficios de la biotecnología para el consumo y para el ... · BIOTECNOLOGÍA Biotecnología en...

Post on 02-Apr-2020

7 views 0 download

Transcript of Beneficios de la biotecnología para el consumo y para el ... · BIOTECNOLOGÍA Biotecnología en...

BIOTECNOLOGÍA

VER FOTO

# agroindustriaagroindustria

.gob.ar

Biotecnología

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR

SUBSECRETARÍA DE BIOINDUSTRIA________________________________________________________________

Tel: (54) 11 4349 2198/2178biotecnologia@magyp.gob.ar

www.agroindustria.gob.ar/site/agregado_de_valor/biotecnologia/Av. Paseo Colón 922 - Of. 247 (C1063ACW) CABA - Argentina

Beneficios de la biotecnología para el consumo y para el agro

La población mundial es de 7,2 billones de habitantes. Se espera que ascienda a 9,6 billones para el año 2050 y que este cerca de 11 billones al final de este siglo en el 2100. Hoy, 870 millones de personas padecen hambre y 2 mil millones están desnutridos. Es necesario aumentar la productividad de los cultivos en al menos un 60% o más en el año 2050 con un uso sostenible de los recursos naturales.

Es evidente que la tecnología de cultivo convencional por sí solo no nos permite alimentar a más de 9 mil millones de personas en el 2050, y tampoco es la biotecnología la única solución. Es importante contar con políticas públicas focalizadas en las personas.

Algunas de las ventajas de la biotecnología

1 Reducción en el uso de pesticidas químicos.1 Conservación de la biodiversidad (los

cultivos transgénicos son una tecnología de ahorro de la tierra).

1 Adaptación al cambio climático y la reducción de gases de efecto invernadero.

1 Aumento de la producción y productividad de los alimentos, así como de las materias primas como madera o papel, y menor utilización de recursos.

1 Reducción del uso de fungicidas y de pérdidas en los cultivos.

1 Aumento del nivel nutricional en los alimentos.

1 Mejora de tecnologías para la generación de energía derivada de biomasa.

TRIPTICO.Biotecnología.2016.indd 1 22/02/16 14:06

BIOTECNOLOGÍA

Biotecnología en Argentina

Argentina está localizada en América del Sur. Posee 40 millones de habitantes con un vasto territorio y características que nos permiten ser uno de los productores de ali-mentos más importante en el mundo.

Somos uno de los exportadores más gran-des de soja, maíz y sorgo. Además, exporta-mos aceite de soja, aceite de maíz, aceite de girasol, trigo, harinas y productos lácteos.

Nuestro país está comprometido con el desarrollo de su gente. Debido a la creciente demanda de agro-producto, Argentina tiene que estar preparada para satisfacerla de manera sostenible y preservando nues-tro territorio para las futuras generaciones.

Argentina ofrece cooperación y capaci-tación a diferentes países en áreas como ciencia y técnica relacionadas con las nuevas tecnologías agroalimentarias y su regulación.

¿Que es la biotecnología?

Toda aplicación tecnológica utilizada en sis-temas biológicos, organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

La aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como partes, productos y modelos de los mismos, con el fin de alterar materiales vivos o no vivos para la producción de conocimientos, bienes y servicios.

¿Cómo se instrumenta?

Incluye un set de herramientas y técnicas eficientes para incrementar la producción y la productividad en actividades como la agricultura, ganadería, pesca y forestal.

¿Es segura la biotecnología?

Los productos derivados de la biotecnología existentes en el mercado han pasado por los controlos de organismos oficiales y por lo tanto, son seguros.

Tenemos un compromiso con la produc-ción sustentable. Es prioritario disminuir el impacto sobre el agroecosistema y preser-varlo para las generaciones futuras.

Con el fin de minimizar los riesgos para el agro-ecosistema es importante contar con una regulación adecuada.

El país promueve e invierte en la investiga-ción relacionada con las aplicaciones de la biotecnología para producir productos

agrícolas y alimenticios de alta calidad y valor agregado.

La regulación oficial garantiza el uso seguro de esta tecnología. Nuestros principales objetivos de preocupación son la bioseguri-dad para el agro-ecosistema y la inocuidad alimentaria.

Nuestra regulación aplica diferentes criterios como el enfoque caso por caso, un sistema de evaluación basado en la ciencia, el principio de precaución y la calidad de la información.

En octubre de 2014, la CONABIA (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agro-pecuaria) fue designada como “centro de referencia” por la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) para la bioseguridad de los organismos genética-mente modificados (OGM).

Desde ese entonces, la CONABIA ha propor-cionado asesoramiento técnico y científico a la FAO. Esta designación posiciona a nuestro país como uno de los principales líderes en materia de biotecnología y bioseguridad a nivel mundial.

Nuestro país produce alimentos para 400 millones de personas; diez veces más que nuestra población.

TRIPTICO.Biotecnología.2016.indd 2 22/02/16 14:06