Banner Diplomado Criminalistica Penal Acusatorio

Post on 20-Oct-2015

1.008 views 2 download

Transcript of Banner Diplomado Criminalistica Penal Acusatorio

DIPLOMADO

CIENCIA Y TÉCNICA AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALPARA UNA JUSTICIA EFICAZ

INVESTIGACIÓN CRIMINAL PARA ELSISTEMA PENAL ACUSATORIO

CATEDRÁTICOSDr. Alfredo Parada AyalaAbogado y Penalista en derecho Penal y Ciencias Forenses – Universidad católicaMaestría en Derecho penal y Criminología – Universi-dad Externado de Colombia

TC. Bernardo Trujillo PerezOficial Policía NacionalJefe Área Policía científica y Criminalística – Direc-ción de Investigación Criminal e Interpol

Dr. Jorge Restrepo FontalvoAbogado Universidad Externando de ColombiaCriminólogo. TratadistaConferencista Internacional

Dr. Ricardo Mora IzquierdoMédico Cirujano – Universidad Nacional de ColombiaEspecializado en psiquiatríaEx director Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias ForensesCoautor texto ´´La Evidencia Física y la cadena de custodia en el Proceso Acusatorio´´

Dr. José Reinel Azuero GonzálezAbogado -Universidad Católica de ColombiaGrafólogo forense - Experto en dactiloscopia

Dra. Clara Fidalma LoveraAbogadaFiscal Delegada ante la Dirección Nacional CTI

Dra. Claudia Adriana GarcíaDirectora Regional Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Dra. Diana Jazmín Mariño GaviriaQuímica Universidad de AntioquiaMaestría en Toxicología – Universidad Nacional Funcionaria Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

TC. Blanca Yanine Bocanegra CruzBacterióloga y laboratorista clínicaMaestría en genética con énfasis en biológica mole-cularJefe Laboratorios Forenses DIJIN

Dr. Cesar Augusto Sanabria MedinaAntropólogo – Universidad Nacional de ColombiaEspecializado en Antropología ForenseCoordinador Laboratorio de Antropología - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Dra. Gina Paola Camacho CortezLicenciada en biología forenseEspecializada en antropología ForenseExfuncionaria – Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Dr. Jorge Alfonso Casas MartínezOdontólogo Forense – Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Dra. Andrea Catalina Lobo RomeroPsicóloga - Universidad Santo TomásEspecializada en psicología jurícaMaestría Derecho Procesal Penal

Dr. Ezequiel Martínez MoraFísico – Universidad NacionalMagister en Investigación Criminal

Dr. Pedro Jesús Gómez SilvaIngeniero Químico – Perito Químico ForenseEspecializado en Investigación CriminalCoautor texto ´´ Investigación Criminal y Criminalística´´

TC. Fredy Alberto Bautista GarcíaJefe Centro Cibernético policialAuditor forense experto en cibernética y evidencia digital

Dr. Leopoldo Orlando González GaravitoIngeniero Mecánico – Universidad NacionalPerito en Balística Forense - Cuerpo Técnico de Inves-tigación CTIOperador certificado del sistema IBIS

Dra. Gladys Salazar CáceresFonoaudióloga- Universidad Manuela BeltránJefe Laboratorio Acústica forense del Cuerpo Técnico de Investigación CTI

Dr. Daniel Antonio Bautista VergaraAbogado y grafólogo forenseEx jefe Laboratorio de Grafología y Documentología INMLyCF

Dra. Gladys Sierra TorresExperta en Investigación Criminal, Criminalística y perito en lofoscopiaJefe Sección Técnica Nacional del CTIAutora de la obra ´´La Identificación lofoscopica´´

INTERCENTER COLOMBIAORGANISMO ASESOR – ONU

INTERCENTERSECCIONAL COLOMBIA

MESSINA - ITALIA

Profesionales y Estudiantes GrancolombianosOpción de Grado

DESCUENTOS:

INSCRIPCIONES E INFORMES:formacion.continuada@ugc.edu.co

Conm.: 327 6999- 327 6910 EXT. 237 - 191Dra. Claudia Lombo / Celular: 300 885 6578

CORREO: lab.criminalistica@ugc.edu.co

Lugar Diplomado : Auditorio Simón Bolívar y Laboratorio UGCCarrera 5ª No. 12 b - 49

www.ugc.edu.co

10% Egresados Universidad La Gran Colombia10% Grupos Mayores de 5 Personas

LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

Resulta de particular interés poder brindar este diplo-mado sobre la investigación criminal para el sistema penal acusatorio, en la modalidad semipresencial, consistente en cuatro (4) encuentros presenciales de fines de semana (viernes y sábado), durante cuatro meses.

Este evento se caracteriza por la entrega de material bibliográfico de consulta y la participación de los más eminentes catedráticos del país en el área de la investi-gación criminal y ciencias forenses, quienes harán énfasis en el dictamen pericial.

En tal sentido, se presenta el contenido de cada uno de los cuatro (4) módulos presenciales. En su apertura contempla un foro sobre el sistema penal acusatorio en Colombia con la participación de los actores del proceso y cierra con un módulo de prácticas de docu-mentología - grafología, química forense y dactilosco-pia- dactilotecnia, y desarrollo de un caso táctico dramatizado relacionado con la administración del lugar de los hechos, todo ello acompañado con visita a los laboratorios de la DIJIN e INTERPOL– Policía Nacio-nal, donde se presentará las últimas tecnologías con las que cuenta la institución para el apoyo a los diferentes estudios que solicitan las autoridades del estado.

Es de anotar que este diplomado se encuentra avalado por la universidad como opción de grado para los estudiantes de la Facultad de Derecho.

PRESENTACIÓN

Opción de Grado

INVESTIGACIÓN CRIMINAL PARA EL SISTEMA PENAL ACUSATORIODIPLOMADO Semipresencial

FORO ¨EVOLUCIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN COLOMBIA´´Participan los actores del proceso

MAPA CONCEPTUAL DEL PROCESO PENAL ACUSATORIODr. Alfredo Parada Ayala

LA POLICÍA JUDICIAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIOTC. Bernardo Trujillo Perez

EVIDENCIA FÍSICA Y CADENA DE CUSTODIADr. Ricardo Mora Izquierdo

LA QUÍMICA FORENSE EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALDr. Pedro Jesús Gómez Silva

DELITOS CIBERNÉTICOS Y TRATAMIENTO DE LA EVIDENCIA FÍSICATC. Fredy Alberto Bautista García

BALÍSTICA FORENSEDr. Leopoldo Orlando González Garavito

CONFERENCIA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

ASPECTOS JURÍDICOS INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DEL DICTAMEN PERICIALDr. Jose Reinel Azuero Gonzalez

PRÁCTICAS LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y CRIMINALÍSTICA

CASO TÁCTICO ´´Manejo del lugar de los hechos en Inspección a cadáver´´Funcionarios consultores ICITAP – COLOMBIA

SIMULACRO AUDIENCIA DE JUICIO ORAL

ACÚSTICA FORENSEDra. Gladys Salazar Cáceres

GRAFOLOGÍA Y DOCUMENTOLOGÍA FORENSEDr. Daniel Antonio Bautista Vergara

DACTILOSCOPIA Y DACTILOTÉCNIADra. Gladys Sierra Torres

28 DE FEBRERO Y 1 DE MARZO 2014MÓDULO JURÍDICO

28 Y 29 DE MARZO DE 2014MÓDULO MEDICINA LEGAL

EL DICTAMEN MÉDICO LEGALDra. Claudia Adriana García

TOXICOLÓGIA FORENSEDra. Diana Jazmín Mariño Gaviria

PSICOLÓGIA JURÍDICA Y FORENSEDra. Andrea Catalina Lobo Romero

ANTROPOLOGÍA FORENSEDr. Cesar Augusto Sanabria Medina

ENTOMOLOGÍA FORENSEDra. Gina Paola Camacho Cortez

GENÉTICA FORENSETC. Blanca Yanine Bocanegra Cruz

ODONTOLOGÍA FORENSEDr. Jorge Alfonso Casas Martínez

ACCIDENTOLOGÍA VIALDr. Ezequiel Martínez Mora

LA CRIMINOLóGIA HUMANíSTICA PARA EL SISTEMA PENAL ACUSATORIODr. Jorge Restrepo Fontalvo

REFORMA A LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

LA ORALIDAD EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIODra. Clara Fidalma Lovera

INVESTIGACIÓN CRIMINAL COMO PROTOTIPODE INTERDISCIPLINARIDADDr. Pablo antonio Diaz Ortiz

25 Y 26 DE ABRIL DE 2014MÓDULO CRIMINALÍSTICA

30 Y 31 DE MAYO DE 2014MÓDULO PRÁCTICA

VISITA LABORATORIOS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL E INTERPOL