Aves 9 Bacterias

Post on 11-Apr-2016

11 views 0 download

description

Produccion de Aves 1 UBA, Veterinaria

Transcript of Aves 9 Bacterias

Enfermedades BACTERIANAS que afectan a la

Producción

1

Producción de Aves I

• Se debe tener en cuenta

• la concomitancia entre microorganismos • la presencia de interacciones entre virus y

bacterias

No existen lesiones patognomónicas de una enfermedad

2

SALMONELOSIS AVIARES

• SALMONELOSIS ESPECÍFICAS

• PULLOROSIS (Diarrea Blanca Bacilar)

• TIFOSIS (Enteritis infecciosa de las gallinas)

• SALMONELOSIS INESPECÍFICAS

• PARATIFOSIS

3

PULLOROSIS (Diarrea Blanca Bacilar)

• Enfermedad infectocontagiosa de curso agudo, producida por Salmonella Pullorum.

• Poco frecuente en aves comerciales en la actualidad.

• pollitos recién nacidos

4

PULLOROSIS (Diarrea Blanca Bacilar)

• transmisión vertical y horizontal

• contacto directo o indirecto • Heces pastosas blanquecinas

• Lesiona principalmente

• Hígado

• Bazo

• Intestinos

• mortalidad elevada 5

PULLOROSIS (Diarrea Blanca Bacilar)

• portadores asintomáticos, infección localizada

en el ovario

6

TIFOSIS (Enteritis infecciosa de las gallinas)

• Infección generalizada producida por Salmonella

Gallinarum

• Frecuente en planteles de ponedoras comerciales

• Afecta a aves de todas las edades

7

TIFOSIS (Enteritis infecciosa de las gallinas)

• causa grandes pérdidas económicas en ponedoras y reproductores.

8

TIFOSIS (Enteritis infecciosa de las gallinas)

• transmisión vertical y horizontal

• curso agudo • Lesiona

principalmente • Hígado • bazo • intestinos

9

TIFOSIS (Enteritis infecciosa de las gallinas)

• El ovario puede estar atrofiado

o con folículos hemorrágicos,

congestionados, deformes,

con contenido caseoso.

10

TIFOSIS (Enteritis infecciosa de las gallinas)

•mortalidad elevada • entre 40 y 80% del plantel

11

TIFOSIS (Enteritis infecciosa de las gallinas)

• de infección general • decaimiento

• anorexia

• plumas erizadas

• anemia hemolítica y alteraciones del sistema retículoendotelial

• crestas y barbillones pálidos e ictericia

12

TIFOSIS (Enteritis infecciosa de las gallinas)

• Caída de la postura

• diarrea amarilla fétida

• deshidratación de las aves.

13

En el caso de reproductoras, casi ha desaparecido.

No ha ocurrido lo mismo con ponedoras

comerciales.

vacuna cepa 9R.

• Salmonella Gallinarum 9R es una cepa apatógena, viva, de S. Gallinarum obtenida a partir de una cepa lisa, estabilizada en fase rugosa • No altera la producción de huevo

• No habría eliminación por heces ni por el huevo

• Indicaciones: vacunar en la semana 9-10 de vida. 14

vacuna cepa 9R

• Dosis: 0.2 ml por ave.

• Administración: vía subcutánea • Indicaciones: • Vacunar sólo aves sanas. • Evitar el uso de antibióticos se desde los 7 días

antes hasta los 14 días después de la vacunación.

• Revacunar cada 12 semanas.

15

SALMONELOSIS INESPECÍFICAS

PARATIFOSIS

• Salmonella Enteritidis

• Salmonella Typhimurium

• Salmonella Heidelberg

16

SALMONELOSIS INESPECÍFICAS

PARATIFOSIS

Salmonella Enteritidis:

• vía huevo

• ETA con productos elaborados a base de huevo

• desde ligeras enteritis hasta la muerte en humanos

17

SALMONELOSIS INESPECÍFICAS

PARATIFOSIS

• Salmonella Typhimurium: transmitida por roedores, puede infectar aves domésticas, aves silvestres y a mamíferos, incluyendo al ser humano.

• Ponedoras: alta mortalidad pollitas jóvenes

• Adultas portadoras y eliminadoras,

colonización en los ciegos.

18

SALMONELOSIS INESPECÍFICAS

PARATIFOSIS

• Salmonella Heidelberg:

• Presente en el tracto digestivo, contaminante de carcasas post-faena.

• No está comprobada vía ovario

• contaminante de superficie del huevo

19

PARATIFOSIS

• ZOONOSIS

• La contaminación de los huevos provoca mortalidad embrionaria y muerte en pollitos recién nacidos

20

PARATIFOSIS

• Enfermedad aguda de pollos parrilleros y aves jóvenes

• Decaimiento, adelgazamiento, anorexia, diarrea y deshidratación

• elevada mortalidad

• morbilidad y mortalidad S/ serovariedad

• aves adultas después de situaciones de estrés

• caída de la postura, inapetencia y diarrea

21

Vacunas

• VACUNA CONTRA SALMONELOSIS INACTIVADA

Contiene: Salmonella Typhimurium Salmonella Enteritidis.

Indicaciones: Ponedoras y Reproductoras

edad de 8 a 10 semanas reinoculación: edad de 16 a 18 semanas Vía de Administración: Subcutánea

22

CORIZA INFECCIOSA

• Enfermedad infecciosa, altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias

• Producida por Avibacterium paragallinarum, serotipos: A, B y C.

• Transmisión horizontal

• Afecta a aves de todas las edades • La susceptibilidad aumenta con la edad

23

CORIZA INFECCIOSA

• Pérdidas económicas:

• retraso del crecimiento

• pérdida de peso

• caída de la postura entre 10 y 50 %

24

CORIZA INFECCIOSA

• conjuntivitis

• rinitis

• sinusitis

• inflamación periorbitaria

25

CORIZA INFECCIOSA

• Coriza Clásica

• cuadros agudos con estados febriles

• anorexia

• deterioro del estado general

• alta morbilidad

• si no se complica es de baja o nula mortalidad

26

CORIZA INFECCIOSA

• Es frecuente la complicación con micoplasmas

• facilitan la extensión de las lesiones a todo el aparato

respiratorio

• elevada mortalidad

27

CORIZA INFECCIOSA

• Diagnóstico

• Clínico

• lesiones

• Definitivo: Cultivo del material contenido en los senos infraorbitarios.

28

CORIZA INFECCIOSA Prevención

• Bacterinas vía SC o IM en dos dosis separadas por 21 días.

• Vacunas con los tres serotipos bacterianos ya que no hay protección cruzada

• pueden ser preparadas con material aislado de la granja o región.

29

CORIZA INFECCIOSA Prevención

Bioseguridad:

• Avibacterium paragallinarum es poco resistente a los desinfectantes.

• La enfermedad se transmite por contacto directo: • exudados y aerosoles

• por vectores: • moscas, aves silvestres y roedores

• por transmisión mecánica: • alimento, agua, bandejas de huevos reutilizadas

30

ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

• alta morbilidad y baja mortalidad

• se complica con • infecciones virales

• bacterias como E. coli

• parásitos y estrés

Vet. Graciela B. Pascual

31

Mycoplasma gallisepticum

ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

Subclínica

síntomas respiratorios

lesiones en los sacos aéreos

retardo en el crecimiento

Vet. Graciela B. Pascual

32

ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

• pérdidas económicas importantes en

pollos parrilleros, reproductoras y ponedoras

comerciales.

• reducción en la ganancia de peso

• mortalidad

• disminución en la puesta de huevos

• mortalidad embrionaria

33

ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

Transmisión vertical

Contacto directo e indirecto

depende del manejo, el medio ambiente y la inmunidad

Micoplasmosis clínica Aerosaculitis

Sinusitis

Traqueítis

34

ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

• período de incubación: entre 10 y 30 días.

• Los pollitos presentan • conjuntivitis • secreción serosa entre los párpados y en los orificios

nasales • el consumo de alimento disminuye • plumaje erizado, decaimiento • respiran con el pico abierto. • la secreción nasal se hace más densa, se acumula en los

senos infraorbitarios • adelgazamiento • muerte.

35

ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

Diagnóstico

• Serología

• Prueba de Aglutinación Rápida

• Elisa

• Inhibición de la hemaglutinación Diagnóstico de certeza

• identificar Mycoplasma gallisepticum • aislamiento en medio adecuado

• PCR en muestras de campo o en cultivos.

Vet. Graciela B. Pascual

36

ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

Profilaxis:

Bioseguridad control permanente de reproductores

Muestras de sangre, al azar, para demostrar la presencia de aglutininas en el suero, poniendo éste en contacto con el antígeno correspondiente.

La reacción de aglutinación debe considerarse como prueba colectiva.

Reacciones positivas indican que el lote es portador

Vet. Graciela B. Pascual

37

ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

• Vacunas vivas

• Cepa F de M. gallisepticum

• Por aspersión o gota ocular

• Cepas ts–11 y 6/85: cepas no patógenas

• Para ts–11 se recomienda gota ocular

• Para 6/85 aspersión con gota fina.

Se administran a las pollas de 12–16 semanas de edad • Es suficiente una dosis y las aves vacunadas se

convierten en portadoras permanentes.

38

ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

•Bacterinas

• suspensión concentrada de MG en una emulsión de aceite

Se administran a las pollas de 12–16 semanas de edad vía subcutánea.

• Se recomiendan dos dosis.

39

Vet. Graciela B. Pascual

Enfermedades Parasitarias que afectan a la

producción

40

Parásitos de las aves

41

• Dermanyssus gallinae

• Ornithonyssus sylviarium

• Knemidocoptes

• Menacanthus stramineus

• Menopon gallinae

• Lipeurus caponis

• Gonicotes gallinae

• Gonioides sp

•Raillietina sp

•Davainea proglotina

•Ascaridia galli

•Syngamus trachea

•Eimeria sp

•Alphitobius diaperinus

Parásitos de las aves

que afectan a la producción

42

• Dermanyssus gallinae

• Ornithonyssus sylviarium

• Menacanthus stramineus

• Alphitobius diaperinus

• Raillietina sp

• Davainea proglotina

• Ascaridia galli

• Syngamus trachea

• Eimeria sp

43

Coccidiosis

Eimeria acervulina Eimeria maxima Eimeria tenella

Prevención

44

•Compuestos de síntesis química: Halofuginona

Nicarbazina

Diclazuril

•Antibióticos ionóforos: Monensina

Salinomicina

Lasalocid

Narasina

Vacunas

Por ejemplo:

COCCIVAC B Descripción

Vacuna contra 4 especies de Eimeria pollos parrilleros

COCCIVAC D

Descripción Vacuna contra 8 especies de Eimeria reproductoras y ponedoras

PARACOX Descripción

Vacuna atenuada contra 8 especies de Eimeria, suspensión de Ooquistes vivos .

45

Enfermedades de las aves de Declaración Obligatoria

Cólera aviar

Tifosis aviar

Pullorosis

Micoplasmosis aviar (Mycoplasma gallisepticum )

Clamidiosis aviar

46

Influenza aviar altamente patógena

Bronquitis infecciosa aviar

Bursitis infecciosa (enfermedad de Gumboro)

Enfermedad de Newcastle

Laringotraqueítis infecciosa aviar

Enfermedad de Marek

Viruela aviar

47

Enfermedades de las aves de Declaración Obligatoria

Vet. Graciela B. Pascual 48

gpascual@fvet.uba.ar

48