AVANCES EN LA RUTA METODOLÓGICA DEL COMPONENTE DE ...

Post on 28-Jun-2022

7 views 0 download

Transcript of AVANCES EN LA RUTA METODOLÓGICA DEL COMPONENTE DE ...

AVANCES EN LA RUTA METODOLÓGICA DEL

COMPONENTE DE

PLANIFICACIÓN, SUBREGIÓN

NORTE Y ORIENTAL

MILTON ROMERO RUIZ

INTRODUCCIÓN

Introducción

•  Elmarcoconceptualparaabordarlaplanificacióndelterritorio palmero parte de los lineamientosnacionales y regionales implementados paraColombia y este 7ene como obje7vo el apoyar elordenamientoyplanificacióndeestesector.

•  Paraelloseabordadesdedosenfoquesdeanálisis•  Aniveldefragmentoounidadespacialdondeseubicaeneláreade

estudio

•  AniveldeUnidadesHidrográficasinmensasenelterritorio

Introducción•  Aniveldeláreadeestudio,suaplicaciónesdeespecialrelevanciaenlaetapa

deplanificacióndel usodel territorio pues apoya a losusuariosdel sectorpalmeroen la toma de decisiones que permiten orientar el uso del suelo;mi:gar los impactos sobre la biodiversidad e iden:ficar los mejores si:osparadesarrollar lasáreaspalmerasenmarcadosenunages:ón integraldelterritorio.

•  DesdeelenfoquedeUnidadeshidrográficas, sepermitedarherramientasalosentesreguladoresenelapoyoenlatomadedecisionesyentenderdesdeuna perspec:va de planificación la protección de los recursos naturales, laorientación de la ocupación del territorio y el rol de los palmeros en elterritorio enmarcado dentro de estas unidades que son según la ley lasunidadesdeplanificaciónestratégica.

METODOLOGÍA

Paradefinirelmarcoconceptualdelaplanificacióndelsectorpalmerose:Incorporael índicedeProduc:vidadentendidocomo la ap7tudpalmerapotenciallacualtomacomobaseelesquemadeEvaluaciónde:errasdelaFAOysusdis:ntasdirectricesmetodológicasSe iden:fica de áreas de alto valor de conservación a través de laiden:ficación conec:vidad, áreas de stock de carbono, especies yecosistemas que permite iden:ficar las áreas importantes por suscomponentesdebiodiversidad,importanciaymanejo.

MarcoConceptual

Se realiza una aproximación a la oferta ambiental a través de proxis deofertayregulación hídricaquepermitenes:marlasunidadesprestadorasdeserviciosecosistemicosentérminoshidricos.SeevalúaelRiesgodefinidocomolasumatoriadelasamenazaclimá7cas;lasamenazasambientales;laexposiciónylasensibilidaddelterritoriodeacuerdo al marco del IPCC 2014. que manifesta como el territorio estaexpuestoentérminosderiesgosclimá:cosyambientalesYseincorporaelestatuslegaldelterritorioenloscualesseincorporanlosdeterminantesambientales deacuerdoa loestablecidoen la Ley388de1999;laLey99de1993yeldecreto3600de2007.

MarcoConceptual

MarcoConceptual

Índicesinté7co

Indicadores Variables

Ap7tudpotencial

Ap:tudpalmera(Subregionespalmeras:1:50.000)

Otero,2016Zonificaciónedafoclimá:ca

Legal Registroúniconacionaldeáreasprotegidas(RUNAP)ylocales

Las7categoríasdelRUNAP

Zonificacionesdeleysegunda A,ByCEstadolegaldela:erra Resguardosindígenas

Territorioscolec:vosdecomunidadesnegrasycampesinas(NoaplicaparaPPB)

Áreasdeclaradasporconveniosinternacionales

RAMSARReservadeBiosfera

Riesgos Amenaza(Ideam,2015) Cambiodetemperatura2011-2040Cambioprecipitación2011-2040

Exposición Coberturaactualdepalmadeaceite(CastellanosyRodríguez2015)

Vulnerabilidad(IDEAM,2010) Sensibilidad(IDEAM,2009-2010)a:Inundación,deser:ficación,coberturanaturalaincendios,Deslizamientosde:erra

MarcoConceptual

Índicesinté7co Indicadores VariablesOfertaambiental Ofertahídrica(Romero,2015)

MorfometríaEscorrengaAridezAproximaciónofertahídricaÍndicedeescasez

Contenidodeaguaenelsuelo Rendimientohídricoensuelos(Otero2015)

Áreasdeimportanciaparalaconservación

Ecosistemas/Coberturas

Remanencia2014Tasadecambio2005–2014

Especies(Modelos,Pérez,2015)

EndémicasGruposfuncionalesEncategoríadeamenazaMigratorias/Congregatorias

Áreasconaltosstocksdecarbono(IDEAM,2012;Otero,2015)

CarbonoaéreoCarbonoenelsuelo

Conec:vidad FragmentaciónConec:vidadestructuralConec:vidadfuncional

MarcoConceptual

RESULTADOS PRELIMINARES

SUBZONASHIDROGRAFICAS UNIDADESHIDROLOGICAS

SubzonasyUnidadesGeográficas

De acuerdo a O te ro ( 2015 ) sefundamenta esencialmente en ladefinición e integración de criterios queconsideranaspectosclimá:cos,desuelosygeomorfológicos; integradosaaspectossocioecosistémicos, bajo el concepto decompe::vidad como factor clavepara eldesarrolloproduc:vo.

Ap:tuddeUsodelSuelo

DeacuerdoaPérez(2015)endondeseelaboralosmodelospotencialesdedistribucióndelasespecies(33zonanorte;25zonaoriente)deacuerdoavariablesdepresenciayclimá:cas

AVC-Especies

De acuerdo a Romero y Flantua(2015) se plantean las áreasimportantesdeconec:vidadatravésde la iden:ficación de áreas núcleo,corredores,áreaspotencialesquesederivan de la medición de métricasdepaisajequemidenlacomposiciónyfuncionalidaddelpaisaje

AVC-Conec:vidad

REMANENCIA TASADECAMBIODe acuerdo a criterios establecidos en el manual de compensaciónestablecidosparaColombiaendondesepermiteverlaimportanciadelacoberturanaturalenel contextodesus transformacionesymedidosporRomero2015.

AVC-Coberturas

De acuerdo a criterios establecidos en el manual de compensación yevaluadosporelproyectodeEcopetrol–IAvH(2015)dondeseestablecelaimportanciaentérminosdesingularidaddelosecosistemasenunáreadeanálisis.

AVC-Rareza

De acuerdo a criterios establecidos en el IDEAM (2010) en donde sedeterminalabiomasaaéreamedidaentérminosdebosque-Nobosqueyqueseadaptoparael sectordeacuerdoa lo realizadoporCastellanosyRodriguez(2015)ycalculadoporRomero(2016).

AVC–BiomasaAérea

DeacuerdoacriteriosestablecidosenOtero(2015)endondesees:maelcarbón del suelo a par:r del las caracterís:cas msico-químicas de lasunidadesdesuelo

StockdeCarbonoSuelo

DeacuerdoacriteriosestablecidosenOtero(2015)endondesees:malaregulación hídrica de los suelos a par:r del las caracterís:cas msico-químicasdelasunidadesdesuelo

Ofertaambiental–RegulaciónHídrica

Deacuerdoacriteriosestablecidosen Romero y colaboradores(Ocampo–Guerra-2015)endondesees:malaofertahídricaatravésde indic ies de complej idadmorfométrico, aridez, escorrengayregulaciónhídrica. Estosúl:mosasumidos de acuerdo a loslineamientosdelIDEAM(2010)

OfertaAmbiental–OfertaHídrica

Deacuerdoalosescenariosdecambioclimá:codeltercercomunicadodlIDEAM (2015) donde se asumen la diferencias de temperatura entre elperiodocomprendidoentreel2011-2040

Riesgo–AmenazaCambioTemperatura

Deacuerdoalosescenariosdecambioclimá:codeltercercomunicadodlIDEAM (2015) donde se asumen la diferencias de precipitación entre elperiodocomprendidoentreel2011-2040

Riesgo–AmenazaCambioPrecipitación

AsumidosdesdeloscriteriosestablecidosporelIDEAM(2010)deacuerdoavariablescomopendiente,geología,geomorfologíaysuelos

Riesgo–Suscep:bilidad–Remociónmasa

AsumidosdesdeloscriteriosestablecidosporelIDEAM(2010)yadaptadoconelmapadeCastellanosyRodriguez(2015)porRomero(2016)

Riesgo–Suscep:bilidad–Incendios

AsumidosdesdeloscriteriosestablecidosporelIDEAM(2010)deacuerdoalascaracterís:casdegeología,geomorfologíaysuelos

Riesgo–Suscep:bilidad–Deser:ficación

Asumidos desde el mapa de conflicto de uso del suelo del IGAC (2012)dondeseiden:ficalasobreysubu:lizacióndelterritorio

Riesgo–ConflictoUsodelSuelo

Riesgo–Hidrocarburos

EstadoLegal–Determinantesambientales

Adaptado de Tavera (2015) endonde se toman los parquesnacionales naturales, las RNSC,Resguardos indígenas, Reservasforestalesyseanalizalasrondasd e r í o s , p o r t a f o l i o s d econservación y pendientessuperioresa40°

LineamientosEsperadosAcciones Lineamientos

Preservacióndecoberturasnaturalesenáreasprotegidas

Conservacióninsitudelosecosistemasyespeciesdebosquessecos(incluidosmatorralesyherbazales),superficieshúmedasyotroshábitatsnaturales.

RealizarestudiosenecosistemasnaturalesenespecialdeBSTqueposibiliteneldesarrollodeestudiosciengficos,monitoreoambientalyeducación.

Protegerymantenerlosnacimientosdeaguayotrasáreasquesirvencomoofertadelrecursohídrico,porsuimportanciayporseraportantesprincipalesdeagua,alascuencashidrográficasdelaregión.

Establecimientodeplanesdemanejoparaespeciesenalgúngradodeamenaza.

Restauracióndecoberturasseminaturalesparalaconservaciónenáreasprotegidas

Garan:zarlaaceleraciónac:vadelaregeneraciónnaturalenáreasafectadas,atravésdeladeclaratoriadenuevasáreas,einclusióndelas´reasamor:guadorasenprogramasderestauración.

Mi:gaciónycorreccióndelosimpactoscausadosporlasac:vidadesderecreación,ecoturismo,usodelsueloetc.,amanerademantenimientodelaestructuranaturalquelassoporta

Desarrollodeprotocolosdepropagacióndeespeciesvegetalesenespecialdebosquessecosconfinesderestauraciónecológica.Diseñoyejecucióndeprogramasderepoblamientovegetalenáreasdegradas

Restauracióndelascoberturastransformadasparaelusosostenibleenáreasprotegidas

Regularycontrolarelusoyaprovechamientodelosrecursosnaturales,atravésdelapromocióndeproyectosproduc:vosquereduzcanlapresiónsobrelosrecursosdelbosque.

Incen:vosparalaconservaciónyrestauracióndeáreasseminaturalesdentrodelosprediosprivadosubicadosalinteriordelasáreasprotegidas.

Restauracióndelascoberturastransformadasparalaconservaciònenáreasprotegidas

Garan:zarlaaceleraciónac:vadelaregeneraciónnaturalenáreasafectadas,atravésdeladeclaratoriadenuevasáreas,einclusióndelasáreasamor:guadorasenprogramasderestauración

A l i n c o r p o r a r l o slineamientos a los predios aescala 1:100.000 se podrádescribir cada una de losindicadoresporseparado, lasumatoriadelosmismos,loslineamientos para cadafragmento y los indicadoresporunidadhidrográfica.

LineamientosEsperados

PROBLEMÁTICAS

Problemá:cas

•  Diferencias en las áreas de trabajo por los diferentesconsultores.

•  Diversidad de escalas y aproximaciones para la es:macióndelosindicadoresdeinterés.

•  Demoras en la entrega de la información oficial que hadificultadoelcálculodelosindicadores.

CONCLUSIONES

Conclusiones

•  Dentro del paisaje palmero este marco conceptual ymetodológico permiten dar lineamientos de manejodel sector tanto para el productor como para lostomadoresdedecisiones.

•  Dentro del paisaje palmero se espera orientar laocupación del territorio al sector produc:vo alincorporarcadaunadelosindicadoresanalizados.