ATU fue creado mediante D.U. N 130-2001 CP fue creado mediante Ley Nº 29035

Post on 15-Jan-2016

34 views 0 download

description

Programa de Emergencia Social Productivo “Construyendo Perú”. ATU fue creado mediante D.U. N 130-2001 CP fue creado mediante Ley Nº 29035 Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú” Amplía el ámbito de Intervención (áreas urbanas y rurales) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ATU fue creado mediante D.U. N 130-2001 CP fue creado mediante Ley Nº 29035

ATU fue creado mediante D.U. N 130-2001

CP fue creado mediante Ley Nº 29035

Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”

Amplía el ámbito de Intervención (áreas urbanas y rurales)

Incorpora el componente: desarrollo de capacidades para mejorar condiciones de empleabilidad de participantes.

Programa de Emergencia Social Productivo

“Construyendo Perú”

OBJETIVO

Generar empleo temporal y desarrollar capacidades

para la población en situación de pobreza y pobreza extrema para

coadyuvar a su inserción laboral o autoempleo,

mediante el financiamiento y/o ejecución de proyectos que incidan en la mejora

de su calidad de vida.

Criterios de selección de participantes

• Padre o madre mayor de 18 años que acredite la existencia de un hijo menor de 18 años.

• Hasta un 25% de jóvenes (varones o mujeres) por proyecto, que sin ser padres de familia, asumen la responsabilidad de atender a mayores o menores de edad (carga familiar) o tienen NBI.

• Hasta un 5% de personas con discapacidad del total de participantes por proyecto.

• En caso de no cubrirse el número de participantes requeridos por el proyecto, complementariamente se incorpora a los pobladores desempleados mayores de edad

El poblador postulante para la selección de participantes debe cumplir alguno de los siguientes perfiles:

Perfil del participante beneficiario

Mejoramiento de la infraestructura

Componente 1

• Priorización de proyectos de impacto local a través de comités interinstitucionales distritales.

• Selección de mano de obra local en asambleas públicas.• Ejecución de proyectos intensivos en el uso de Mano de Obra No

Calificada (MONC). • Proyectos de “mantenimiento” que generen mayor valor en activos

públicos y privados.• Mecanismos que permiten el inicio de obras en corto plazo.• Alianzas estratégicas para el financiamiento de proyectos.

Características generales de los proyectos

con participación de la población a nivel local

económica - productiva y social

Promoción social para el desarrollo de capacidades y

competencias

Componente 2

Contribuye a fortalecer conocimientos, habilidades y destrezas en la población para fomentar una cultura de trabajo y de ciudadanía activa (autoestima, valores, liderazgo, resolución de conflictos, vigilancia social, salud y nutrición).

Capacitación para la empleabilidad.

Beneficios que genera el Programa adicionales al Empleo Temporal

Desarrollo de economías localesConstrucción de infraestructura social, económica y productivaEmpoderamiento de las organizaciones socialesDesarrollo de habilidades socialesInserción al mercado laboralAtención de necesidades inmediatas

Beneficios que genera el Programa adicionales al Empleo Temporal

Beneficios que genera el Programa adicionales al Empleo Temporal

Beneficios que genera el Programa adicionales al Empleo Temporal

Infraestructura Sanitaria Infraestructura Vial Infraestructura Urbana Infraestructura Turística Defensas Ribereñas e Irrigaciones Áreas Verdes Mantenimiento de Infraestructuras

Sociales (Escuelas, Postas, otros)

Tipología de Proyectos

• Presentados a fondo concursable por organismos públicos y privados con asistencia técnica del Programa.

• Intensivos en el uso de mano de obra.• Incluidos preferentemente en planes de desarrollo local.• Mayor puntuación a proyectos que cuenten con

cofinanciamiento.

Se cuenta con la participación de Comités Interinstitucionales Distritales - CID, que se conforman para la priorización de proyectos.Este CID cuenta con un Manual Especial que orienta sus funciones para la selección de los proyectos

Criterios de Selección de Proyectos

El CID priorizará los proyectos elegibles considerando su contribución con el desarrollo de la localidad y su impacto en el bienestar social y económico de la población, incidiendo en su potencial para generar empleabilidad y emprendimiento de los participantes.

Para tal efecto, se consideran los siguientes aspectos en la evaluación de los proyectos presentados:

A.Relevancia social:a) Contribución del proyecto a la solución de otros problemas

prioritarios en la zona (centro poblado)b) Mejoramiento de las capacidades humanas y/o la empleabilidad de

los participantes.c) Contribución del proyecto a la generación de infraestructura para la

atención a la población más vulnerable.

Criterios de Selección de Proyectos

B. Relevancia económica:a) Generación de actividad económica sostenible.b) Mejoramiento de las capacidades humanas y/o la empleabilidad de

los participantes.c) Contribución del proyecto a la generación de infraestructura para la

atención a la población más vulnerable.

C. Antecedentes de la zonaReferido a la cantidad de intervenciones del Programa en la localidad

(centro poblado) donde se ejecuta el proyecto.a) La zona (centro poblado) se ha visto favorecida con la ejecución de

obras con aportes del programa.

Criterios de Selección de Proyectos

Mayor incidencia de proyectos ejecutados

El total de proyectos ejecutados es de 5130 durante el período 2006 – 2008.

La mayor cantidad de proyectos son veredas y accesos peatonales que permiten mejores condiciones de transitabilidad de la población beneficiaria.

según tipología (2006 – 2008)

Comparativo de Costos Referenciales

1 VEREDAS CONCRETO s./m2 S/. 87,48 S/. 113,72 2 EDIFICACIONES : AULAS s./m2 S/. 681,63 S/. 749,80

3 EDIFICACIONES : LOCALES COMUNALES s./m2 S/. 475,97 S/. 618,76

4 REDES DE AGUA PVC y CONEXIONES DOMICILIARIAS s./m S/. 320,00 S/. 450,00

5 REDES DE DESAGÜE PVC y CONEXIONES DOMICILIARIAS s./m S/. 650,00 S/. 850,00

6 INST. DEPORTIVAS LOSAS s./m2 S/. 80,25 S/. 110,00 Información a marzo del 01.01.2008 costos de insumos en Lima ,

* Costos de unidad de medida de los proyectos del Programa construyendo Peru , es considerando la Mano de obra no Calificada que corresponde al

participante y los costos de insumos en el mercado de Lima

** Costos estimados del Mercado coresponde a los costos de Hora Hombre vigente en Obras de edificacion Vigente 01.01.08

Nª TIPOS DE PROYECTOS Unidad de MedidaCOSTO

CONSTRUYENDO PERU

COSTO

PRECIOS DE MERCADO

para la ejecución de Proyectos

Aporte del Programa y Aporte de Organismos Ejecutores según modalidad de intervención

Aporte del Programa y costo total de los proyectos según modalidad de intervención

Comparación de aporte del

y costo total de los proyectos - 2008Programa con organismos

ejecutores

Cobertura geográfica a nivel nacional

AÑO

NÚMERO DE DISTRITOS ATENDIDOS

CRECER TOTAL NACIONAL

2006 86 446

2007 216 620

2008 229 589

TOTAL 2006-2008 (*) 329 845

(*) Considera a todos los distritos atendidos independientemente si fue atendido una o más veces en el período 2006 - 2008

Construyendo Perú es integrante de la Estrategia Nacional CRECER.

AÑO Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 TOTAL

2006 (Enero-Diciembre) 18% 42% 24% 9% 7% 100%2007 (Enero-Diciembre) 31% 37% 20% 7% 5% 100%

2008 (Enero-Julio)2 36% 34% 19% 6% 5% 100%

TOTAL ACUMULADO 36% 36% 18% 6% 4% 100%

54%

56%

58%

60%

62%

64%

66%

68%

70%

72%

2006 2007 2008

La incidencia de los distritos con mayor nivel de pobreza (Q1 + Q2) en la cobertura del programa se incremento de 60% en el 2006 a 72% en el 2008, mostrando una clara tendencia a la atención directa de la pobreza en el país.

COBERTURA POR NIVEL DE POBREZA2006 - 2008

Asignación yEjecución Presupuestal

(1) Por límite de gasto establecido por Ministerio de Economía y Finanzas, se dejó de gastar S/. 4’800,000.00 nuevos soles.

(2) Presupuesto de partida 2009.

(3) Ejecución al mes de junio.

AÑOAÑO PIAPIA PIMPIM EJECUCIÓNEJECUCIÓN % PIA% PIA % % PIMPIM

2006 155,698,659.00 186,898,659.00 186,691,281.65 119.91 99.89

2007 154,264,000.00 202,264,000.00 201,251,948.54 130.46 99.50

2008 200,264,000.00 200,264,000.00 (1) 193,910,603.81 96.82 96.82

2009 (2) 70,000,000.00 200,000,000.00 (3) 56,047,151.81 80.07 28.02

Logros de indicadores del Marco Lógico

IndicadorMeta

2006 - 2011

Enero - Diciembre

2006

Enero - Diciembre

2007

Enero - Diciembre

2008

Meta LogradaEne. 06 - Dic. 08

Meta Lograda

(%)Ene. 06 - Dic. 08

Número empleos temporales generados

400,000 73,355

97,049

74,450

244,854

61.21%

Número de participantes que reciben una compensación económica por su participación en la ejecución de una obra (MONC)

1,000,000 93,857

214,339

151,786

459,982

46.00%

Número de personas insertadas laboralmente con empleo dependiente o independiente

12,000

- 1,303

1,890

3,193

26.61%

Número de participantes capacitados en por lo menos tres sesiones de empleabilidad general

277,000

- 36,988

59,390

96,378

34.79%

Número de participantes capacitados en un curso de empleabilidad específica

66,000

- 14,087

12,901

26,988

40.89%

Número de distritos beneficiados con proyectos financiados

1,000

446

620

589

845 84.50%

Número de proyectos ejecutados

11,326 3,059

2,978

2,497

8,534

75.35%

Alianzas Estratégicas

Las alianzas público privado a nivel nacional, regional, local permiten mejorar y dinamizar la ejecución presupuestal y fortalecer el proceso de descentralización económica:

Convenio Cementos Lima - Mayo 2008.Donación de 5000 bolsas de cemento para el proyecto de Recuperación Turística del Cerro San Cristóbal. Convenio Ministerio de Defensa (VRAE) - Diciembre 2008Financiamiento de 13 proyectos con municipalidades distritales en zona del VRAE por un costo de S/. 3,204,955 nuevos soles. Aporte del Programa S/. 999,688.00. nuevos soles.

Alianzas Estratégicas

Convenio Ministerio de Agricultura (Agro Rural) - Febrero 2009Proyecto de reforestación en los departamentos de Ancash, Ayacucho Cajamarca, Cusco y Junín. Aporte del Programa S/. 15 millones, beneficiando a 44,643 participantes.

Convenio Ministerio de Vivienda (MUROS) – Febrero 2009Financiamiento de 46 proyectos de construcción de muros de contención para brindar seguridad a pobladores del distrito de ATE, por un costo total de S/. 4,341,568 nuevos soles. Aporte del Programa S/. 1,874,327 nuevos soles.

En trámite: Convenios Minera Gold Field y Minera Los Quenuales

Construyendo Perú: Alternativa contra efectos de

la crisis financieraLa ejecución de proyectos intensivos en mano de obra permite generar oportunidades laborales para la población desempleada por efectos de la crisis financiera, con prioridad en los departamentos de mayor dependencia minera.

Decreto de Urgencia Nº 038-2009. (27/03/09) Ejecución directa hasta el 20 % del presupuesto. Faculta a las instituciones públicas a transferir recursos para

ejecutar proyectos. Posibilidad de convenios para el inicio inmediato de proyectos.

Instalaciones de agua potable

Muros de Contención

Escalinatas y accesos peatonales

Proyectos Ejecutados

Con Alianzas Público Privadas

Infraestructura de riego

Infraestructura vial urbana

Recuperación de atractivos turísticos: Cerro San Cristóbal

Proyectos Ejecutados