Ata-hechos Principales y Secundarios

Post on 26-Jun-2015

2.414 views 1 download

description

Estrategia para reconocer los hechos en un texto

Transcript of Ata-hechos Principales y Secundarios

¿CÓMO RECONOCER LOS HECHOS EN UN TEXTO?

PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

DEFINICIÓN Son las acciones que desarrollan los

personajes.

•Para identificarlos se emplea la técnica del subrayado.•No se escriben textualmente de la lectura, sino se resumen en oraciones.•No se escriben los diálogos de los personajes y se elaboran en tercera persona.

EJEMPLO: Un día fuimos a cazar jabalíes y Bolita me siguió. Yo le dije:

- Bolita, iremos juntos pero más te vale que des con uno enorme.

En cuanto los monteros dieron la señal, Bolita se escondió en el bosque. Era el mes de diciembre. En esa época los jabalíes y los cerdos están muy gordos, tanto que no pueden correr mucho cuando los persiguen los perros. Después de dos horas de persecución, se ocultan en la espesura y se detienen. Entonces, los cazadores acuden a ese lugar y disparan. Por el ladrido de los perros, se conoce si el jabalí corre o se ha detenido. Si corre, los perros lanzan gruñidos, como si les pegaran y si se ha parado, aúllan, como si ladraran a un hombre.

1.º SUBRAYADO DE ALGUNOS HECHOS

Un día fuimos a cazar jabalíes y Bolita me siguió. Yo le dije:

- Bolita, iremos juntos pero más te vale que des con uno enorme.

En cuanto los monteros dieron la señal, Bolita se escondió en el bosque. Era el mes de diciembre. En esa época los jabalíes y los cerdos están muy gordos, tanto que no pueden correr mucho cuando los persiguen los perros. Después de dos horas de persecución, se ocultan en la espesura y se detienen. Entonces, los cazadores acuden a ese lugar y disparan. Por el ladrido de los perros, se conoce si el jabalí corre o se ha detenido. Si corre, los perros lanzan gruñidos, como si les pegaran y si se ha parado, aúllan, como si ladraran a un hombre.

2.º ELABORACIÓN DE LOS HECHOS SUBRAYADOS

Bolita y su amo fueron a cazar.

El amo le aconsejó a su perro atrapar una buena presa.

Los jabalíes y los cerdos no pueden correr cuando los persiguen los perros, porque están gordos.

El ladrido de los perros indica a los cazadores si el jabalí está corriendo o se ha detenido.

CLASES DE HECHOS

HECHOS PRINCIPALESHECHOS PRINCIPALES HECHOS HECHOS SECUNDARIOSSECUNDARIOS

-Son sucesos Son sucesos importantes y importantes y trascendentales trascendentales dentro de la historia.dentro de la historia.-No se pueden omitir; No se pueden omitir; sin ellos la historia sin ellos la historia resulta incoherente, resulta incoherente, pierde sentido.pierde sentido.

-Son sucesos poco Son sucesos poco importantes, pero importantes, pero que complementan a que complementan a los hechos los hechos principales.principales.-Se pueden quitar y la Se pueden quitar y la historia no pierde historia no pierde sentido ni coherencia.sentido ni coherencia.

EJEMPLO: SUBRAYADO DE HECHOS PRINCIPALES

Un día fuimos a cazar jabalíes y Bolita me siguió. Yo le dije:

- Bolita, iremos juntos pero más te vale que des con uno enorme.

En cuanto los monteros dieron la señal, Bolita se escondió en el bosque. Era el mes de diciembre. En esa época los jabalíes y los cerdos están muy gordos, tanto que no pueden correr mucho cuando los persiguen los perros. Después de dos horas de persecución, se ocultan en la espesura y se detienen. Entonces, los cazadores acuden a ese lugar y disparan. Por el ladrido de los perros, se conoce si el jabalí corre o se ha detenido. Si corre, los perros lanzan gruñidos, como si les pegaran y si se ha parado, aúllan, como si ladraran a un hombre.

HECHOS PRINCIPALES Bolita y su amo fueron a cazar.

Los jabalíes y los cerdos no pueden correr cuando los persiguen los perros porque están gordos.

El ladrido de los perros indica a los cazadores si el jabalí está corriendo o se ha detenido.

EJEMPLO: SUBRAYADO DE TRES HECHOS SECUNDARIOS

Un día fuimos a cazar jabalíes y Bolita me siguió. Yo le dije:

- Bolita, iremos juntos pero más te vale que des con uno enorme.

En cuanto los monteros dieron la señal, Bolita se escondió en el bosque. Era el mes de diciembre. En esa época los jabalíes y los cerdos están muy gordos, tanto que no pueden correr mucho cuando los persiguen los perros. Después de dos horas de persecución, se ocultan en la espesura y se detienen. Entonces, los cazadores acuden a ese lugar y disparan. Por el ladrido de los perros, se conoce si el jabalí corre o se ha detenido. Si corre, los perros lanzan gruñidos, como si les pegaran y si se ha parado, aúllan, como si ladraran a un hombre.

HECHOS SECUNDARIOS

Son todos los hechos no subrayados. Ahora, sólo anotaremos los tres que subrayamos:

El amo le aconsejó a su perro atrapar una buena presa.

Bolita se escondió en el bosque.

El perro gruñe si el jabalí se detiene y aúlla si corre.

ACTIVIDADES

Lee el texto narrativo propuesto. Identifica tres hechos principales y dos hechos

secundarios. Sintetízalos en oraciones y anótalos en la hoja de color. Anota también tu número de orden y tu grado y sección.

TEXTO. EL TREN FANTASMA

Él era un viejo caballero que no sufría del corazón ni de los riñones, sino que tenía la peor enfermedad que puede tenerse, un mal incurable y pegadizo: burlonitis aguda.

Nada le divertía más que burlarse de sus amigos, así que parte de su vida se la pasó exclamando “¡O lalá! ¡O lalá!”.

Es verdad que eran bromas ingenuas, pero resultaban tan cargosas que

el pobre Monsieur Fantome se fue quedando sin amigos. (…)

Había que ser un santo para soportar sus pesadas llamadas telefónicas de madrugada, sus flores con chisguete en la solapa, sus escondederas de llaves, etc.

Tantas jugadas les hizo que lo dejaron muy solo, por lo que terminó adelgazando y yendo al psicólogo.

Jorge Eslava. Cuentos horribles. pp. 45 y 46