astrocitomas

Post on 27-Jan-2016

213 views 0 download

description

revision

Transcript of astrocitomas

ASTROCITOMAS

Neoplasias intracraneales primarias más frecuentes son los tumores con signos citológicos astrofísicos

Astrocitoma subependimario de Células Gigantes

Clasificación La clasificación mantiene el mismo sistema de gradación para las neoplasias

en general.

• OMS grado I: Incluye lesiones con bajo potencial proliferativo, crecimiento expansivo, posibilidad de cura luego de la resección quirúrgica.

• OMS grado II: Lesiones con bajo potencial proliferativo, crecimiento infiltrativo y tendencia a la recurrencia. Alguna de estas lesiones tienden a progresar a grados mayores.

• OMS grado III: Lesiones con evidencia histológica de malignidad, mitosis, anaplasia y capacidad infiltrativa.

• OMS grado IV: Lesiones malignas, mitoticamente activa, tendencia a la necrosis y evolución rápida tanto pre como postoperatoria.

Astrocitoma de baja malignidadSon más comunes en niños que en adultos

(asrtrocitoma pilocìtico) Ablación quirúrgica

La mediana de supervivencia general para el astrocitoma grado II es de cinco años.

Infiltran el tejido encefálico circundante y por tanto es imposible la ablación quirúrgica total

Son inestables desde el punto de vista genético y acumulan mutaciones con el paso del tiempo

Astrocitoma de alta malignidad

Adultos, alta malignidad, supratentoriales, no

tiene márgenes de bien definidos

Migran e infiltran tejido cerebral

normal siguiendo la sustancia blanca

Astrocitoma grado III menor de 3 años

Astrocitoma grado IV menor de un año

Los gliomas en fases avanzadas , fosa

posterior, metastatizar a través del LCR en la

columna cerebral

Tratamiento de astrocitoma de alta malignidad

Glucocorticoides Cirugía

Radioterapia

Quimioterapia

OLIGODENDROGLIOMAS

• Representan el 15% de los gliomas en los adultos, evolución benigna y reaccionan mejor a la administración de agentes citotóxicos que los astrocitomas.

• Grado II supervivencia de 7 años• Grado III cinco años• Ocurren en regiones supratentoriales, en

adultos casi 30% contiene áreas de calcificación

• Son menos infiltrantes que los astrocitomas• Los datos histológicos de mitosis, necrosis y

atipia nuclear se asocian con un curso clínico más agresivo

• Intervención quirúrgica, biopsia estereotàctica• Quimioterapia generalizada procarbazina,

lomustina y vincristina o temozolomida

OLIGODENDROGLIOMAS

Ependimomas

• En adultos, el tipo histológico más frecuente es el ependimoma mixopapilar, que por lo común se origina del filum terminal de la médula espinal y aparece en la región lumbosacra.

• El término mixopapilar se refiere a la disposición papilar de las células tumorales, las cuales producen mucina.

• En adultos también pueden ocurrir e el interior del cráneo o en niveles altos de la médula espinal

• En la CT aparecen como tumoraciones difusas relativamente bien demarcadas

• Cirugía, buen pronóstico• Radiocirugía estereostática

Ependimomas