ASPECTOS LINGÜÍSTICOS Y COGNITIVOS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Post on 29-Jun-2015

656 views 4 download

Transcript of ASPECTOS LINGÜÍSTICOS Y COGNITIVOS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS Y COGNITIVOS IMPLICADOS EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA

ROSA JULIA GUZMÁN RODRÍGUEZ

ESTRUCTURA DEL ACTO INTELECTUAL

• Comportamiento sensorio – motor

ESTRUCTURA DEL ACTO INTELECTUAL

• Comportamiento perceptor (tarea –estrategia – táctica – métodos –operaciones)

• Comportamiento intelectual (directo –• Comportamiento intelectual (directo –indirecto; sensorial – racional)

FORMAS DE ACTIVIDAD INTELECTUAL

Tareas constructivas prácticasPensamiento discursivo o lógico verbal (Medio

fundamental de la actividad cognoscitiva fundamental de la actividad cognoscitiva compleja)

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

• El lenguaje permite elaborar conceptos abstractos y formular conclusiones lógicas que rebasan los marcos de la percepción sensorial; posibilita los procesos de pensamiento lógico.

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

• Con el lenguaje ordenamos el mundo en categorías. Sobre la base del lenguaje transcurre el pensamiento

ESTRUCTURAS SUBYACENTES AL PENSAMIENTO VERBAL

PALABRA CONCEPTO

CONEXIONES ENTRE PALABRAS JUICIOS

SISTEMAS LÓGICOS DEDUCCIÓN LÓGICA

LA PALABRA

• La palabra permite referirse a los objetos en ausencia de ellos. Es un medio de abstracción y síntesis

LA PALABRA

Funciones: • Designar los objetos• Analizar los objetos – significado – síntesis –

categoríacategoría• Vocablos – relaciones entre palabras

SENTIDO DE LA PALABRA

• Empleo real de la palabra: proceso de opción del significado necesario dentro de todo un sistema de alternativas emergentes, destacando unos sistemas, emergentes, destacando unos sistemas, los de conexiones indispensables y haciendo que otros se inhiban

• Depende de la tarea, de la situación concreta, del contexto y de la entonación

SENTIDO DE LA PALABRA

• Conexiones semánticas semánticas

• Carácter lógico

• Campos semánticos

RELACIÓN PALABRA - CONCEPTO

• “La palabra extrae dicho objeto de la esfera de las imágenes sensoriales y lo inserta en el sistema de categorías lógicas, lo que permite reflejar el mundo de manera más profundamente que lo hace nuestra percepción” (Luria)

RELACIÓN PALABRA - CONCEPTO

• “La palabra que forma el concepto puede considerarse con pleno fundamento como el más esencial mecanismo que sirve de base a la dinámica del pensamiento” base a la dinámica del pensamiento” (Luria)

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LOS CONCEPTOS

• La estructura de los conceptos es profundamente distinta en los diversos estadios del desarrollo mental

• Niño preescolar – vivencias emotivas • Niño preescolar – vivencias emotivas figurativas

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LOS CONCEPTOS

• Niño escolar – nexos directos, figurativos, concretos y situacionales

• Adultos – conexiones lógicas complejas

TIPOS DE CONCEPTOS

• Usuales –experiencia figurativa directa

• Científicos –• Científicos –operaciones lógico -verbales

SINTAGMA Y DISCURSO

• Sintagma: unidad básica del discurso (enunciado) – sintaxis

• Discurso: “Proceso transmisivo de la • Discurso: “Proceso transmisivo de la información que utiliza los medios del lenguaje” (Luria)

POSIBILIDADES DEL LENGUAJE

Las posibilidades sintácticas hacen del lenguaje un sistema objetivo que permite construir el pensamiento y expresar cualquier nexo y relación, expresar cualquier nexo y relación, por complejo que sea, existente en el mundo real

LA SINTAXIS

• La sintaxis (oral y escrita) posibilita que el mismo significado adquiera sentidos diferentes

LA SINTAXIS

• Si el hombre realmente supiera el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda

• La coma, esa puerta giratoria del pensamiento (Cortázar)

SIGNIFICADO Y GRAMÁTICA

• El significado de los enunciados se ve afectado por la construcción gramatical, especialmente cuando hay términos que tienen relación de subordinación

LENGUAJE Y HABLA

• Lenguaje: sistema objetivo de códigos, formado en el transcurso de la historia social

LENGUAJE Y HABLA

• Habla: proceso psicológico de formulación y transmisión del pensamiento por medio del lenguaje

• Formas de actividad del habla: • Formas de actividad del habla: comunicativa – pensamiento

RECORRIDO DEL PENSAMIENTO AL DISCURSO

• Motivación del enunciado –germinación del pensamiento o del esquema general del contenido –esquema general del contenido –lenguaje interior (proceso que genera el enunciado discursivo manifiesto e inserta la idea inicial en el sistema de códigos gramaticales del lenguaje) –enunciado discursivo manifiesto

TIPOS DE ENUNCIADO DISCURSIVO

• Lenguaje afectivo oral• Lenguaje dialogal hablado

TIPOS DE ENUNCIADO DISCURSIVO

• Lenguaje monológico hablado –relato –informe – conferencia

• Lenguaje monológico escrito

LENGUAJE Y PENSAMIENTO• La formulación de la idea

en el discurso es muy importante para alcanzar la precisión del pensamientopensamiento

• El lenguaje es medio de comunicación, pero también instrumento de pensamiento

LENGUAJE, PENSAMIENTO Y EDUCACIÓN

• La escuela facilita modalidades de pensamiento independientes del contexto, mediante contexto, mediante la separación de la palabra escrita, del objeto que representa (Bruner)