Aspectos legales que se relacionan con la contratacion de personas

Post on 30-Jun-2015

303 views 3 download

Transcript of Aspectos legales que se relacionan con la contratacion de personas

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

M.C. MAYTE PULIDO CRUZ

NOMBRE: MARYCARMEN FELIX SEBASTIAN

MATERIA: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

ESPECIALIDAD: CONTADURIA PUBLICA TERCER SEMESTRE

LOS ASPECTOS LEGALES QUE SE

RELACIONAN CON LA

CONTRATACION DE PERSONAS

7 A S P E C T O S L E G A L E S Q U E D E B E S C O N S I D E R A R A N T E S D E C O N T R ATA R U N T R A B A J A D O R

No pongas en riesgo tu patrimonio. La Legislación

Laboral en nuestro país es extremadamente protectora

de la clase trabajadora. Infórmate antes de iniciar una

nueva relación obrero-patronal.

Sin más preámbulos, te presentamos 7 aspectos que

debes saber antes de contratar un trabajador.

Edad. Es importante saber la edad del futuro

trabajador, ya que si es menor de 16 años, la

relación de trabajo se regirá por condiciones

especiales. Por ejemplo: la jornada no podrá

exceder de 6 horas diarias. 

Posibilidad de embarazo. Si la futura empleada se

embaraza, estará incapacitada y, por tanto, no

laborará 85 días. Si la empleada se encuentra

embarazada al momento de contratarla, el patrón

corre el riesgo de tener que pagarle

Tiempo que laboró en trabajos anteriores. 

Cada vez que concluye una relación laboral, existe

la posibilidad de que el trabajador presente una

demanda laboral. Si sus relaciones de trabajo

anteriores han sido de corta duración, es muy

probable que ésta también lo sea.

Motivo por el cual terminó la relación de trabajo.

Normalmente el comportamiento del trabajador es

muy similar, si culminó en malos términos con su

anterior patrón, es muy probable que vuelva a ocurrir

lo mismo.

Nombres de las empresas en las que trabajó

anteriormente. 

Saber en dónde ha prestado sus servicios el trabajador

le dará más luz respecto a su experiencia y capacidad.

A cuánto ascienden sus gastos mensuales.

Si el sueldo ofrecido no es suficiente para el

trabajador, no desempeñará sus funciones con buena

actitud y estará en búsqueda de nuevas oportunidades,

lo cual propiciará que la relación obrero-patronal

culmine y por ello el entable una demanda laboral. 

 

Carta de antecedentes no

penales. 

Con esto se sabrá si el

trabajador h

a sido sancionado

o ha purgado una condena.

En nuestra vida cotidiana nos

alimentamos bien e ingerimos vitaminas

para tratar de prevenir enfermedades o,

cuando menos, enfermaros lo menos

posible; en materia laboral es igual, para

cuidar el patrimonio hay que tomar

ciertas precauciones. Aquí te

mencionamos 7 útiles acciones previas a

la contratación:

Pedirle referencias personales y

laborales. 

Siempre es importante saber cómo es

el futuro trabajador tanto en el ámbito

personal como en el laboral.

Firmar el contrato de trabajo. 

Éste servirá para acreditar, entre otras

cosa, la fecha en la que inició la

relación obrero-patronal.

Aplicar exámenes psicométricos. 

Los cuales servirán para determinar

si la persona es la idónea para el

puesto que se oferta.

Documentación requerida para el

trabajador extranjero.

 Si el futuro trabajador es extranjero

Realizar llamadas telefónicas a las empresas

en donde laboró el trabajador. Es importante confirmar la información

proporcionada por el trabajador, solicitar

referencias, conocer las opiniones que

tienen de él sus anteriores patrones, así

como saber si presentó alguna demanda

laboral en contra de su anterior patrón.

Pedirle un certificado médico. 

Conocer el estado de salud del futuro

trabajador así como la probabilidad de

que sufra algún accidente o enfermedad.

 Aplicarle una entrevista en la cual le

realice las preguntas recomendadas. 

Al entrevistar al futuro trabajador podrá

percibir sus reacciones y determinar si

es probable que entable, más adelante,

una demanda legal.

CONCLUSION:

Es importante que considere uno a uno

los puntos arriba señalados. Por otra

parte, asesórese con un especialista en

materia laboral que lo guíe y proteja

durante el tiempo que exista la relación

de trabajo, disminuyendo con ello daños

y riesgos para su empresa.