Asimov Creatividad

Post on 05-Oct-2015

223 views 1 download

description

Creatividad intelectual

Transcript of Asimov Creatividad

InformticaDe cmo Darwin dio con la teora de la seleccin natural y Huxley, no'MIT Technology Review' recupera un ensayo indito sobre la creatividad que Isaac Asimov escribi en 1959 tras cancelar su colaboracin en un proyecto de diseo de armas nuclearesMartes, 11 de noviembre de 2014

Por EDITORES DE TR.ES

E-mail Imprimir

Nota de Arthur Obermayer, amigo del autor.En 1959 trabajaba como investigador en Allied Research Associates en Boston (EEUU). La empresa era una 'spin-off' del Instituto de Tecnologa de Massachusetts (EEUU) que en un principio se centr en estudiar los efectos de las armas nucleares sobre las estructuras de los aviones. La empresa firm un contrato titulado con el acrnimo GLIPAR (siglas en ingls de Programa de Identificacin de Directrices para la Investigacin Antimisiles) de la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigacin del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en ingls), para conseguir los enfoques ms creativos posibles para un sistema antimisiles. El Gobierno reconoca que, por mucho que se invirtiera en mejorar y ampliar la tecnologa existente, siempre seguira siendo insuficiente. Queran que nosotros y algunos otros contratistas pensramos "creativamente".Cuando empec a trabajar en el proyecto, suger que Isaac Asimov, que era un buen amigo mo, era una persona apropiada para participar. l estaba dispuesto y asisti a algunas reuniones. Finalmente decidi no seguir porque no quera tener acceso a informacin clasificada que limitase su libertad de expresin. Antes de irse, sin embargo, escribi este ensayo sobre la creatividad como su nica aportacin formal al proyecto. El ensayo nunca se public o us ms all de nuestro pequeo grupo. Cuando lo redescubr hace poco haciendo limpieza de archivadores, me di cuenta de que su contenido es igual de relevante en la actualidad que cuando lo escribi. Describe no slo el proceso creativo y la naturaleza de las personas creativas, sino tambin el tipo de entorno que favorece la creatividad. SOBRE LA CREATIVIDADCmo se les ocurren nuevas ideas las personas?Supuestamente, el proceso creativo, sea cual sea este, es bsicamente el mismo en todas sus ramas y variedades, as que la evolucin de una nueva forma de arte, un nuevo aparato, un nuevo principio cientfico, todos implican factores comunes. Nos interesa ms la "creacin" de un nuevo principio cientfico, o una nueva aplicacin para uno existente, pero podemos hablar en trminos generales. Una forma de investigar esta cuestin es observar las grandes ideas del pasado y ver exactamente cmo se generaron. Lamentablemente, el mtodo de generacin nunca est demasiado claro ni siquiera para los propios "generadores".Qu pasara si la misma idea revolucionaria se le ocurriera a dos hombres* simultnea e independientemente? Quiz, los factores comunes a ambos casos resulten reveladores. Tomemos por ejemplo la teora de la evolucin mediante la seleccin natural, creada independientemente tanto por Charles Darwin como por Alfred Wallace.En este caso existen muchos puntos en comn. Ambos viajaron a lugares lejanos, observaron especies extraas de plantas y animales y la forma en que variaban de un lugar a otro. A ambos les interesaba muchsimo encontrar una explicacin para ello y ambos fracasaron en el intento hasta que leyeron el Ensayo sobre la poblacin de Malthus. Entonces ambos vieron que la idea de la superpoblacin y la eliminacin de malas hierbas (concepto que Malthus aplica a los seres humanos) encajara en una doctrina de la evolucin mediante seleccin natural (si se aplica a una especie en general).Es evidente por lo tanto que no slo hacen falta personas con un buen conocimiento de un campo concreto, sino tambin personas capaces de establecer una conexin entre el tem 1 y el tem 2 entre los que parecera que no existe conexin alguna.No cabe duda de que en la primera mitad del siglo XIX muchos naturalistas haban estudiado cmo se diferencian las especies entre ellas. Mucha gente haba ledo las obras de Malthus. Puede que algunos estudiaran las especies y adems leyeran a Malthus. Pero lo que haca falta era alguien que estudiara las especies, leyera a Malthus y tuviera la habilidad de hacer una conexin transversal. Ese es el punto clave, la caracterstica poco frecuente que hay que encontrar. Una vez establecida la conexin transversal, la idea se convierte en algo evidente. Supuestamente, tras leer El origen de las especies, Thomas H. Huxley exclam: "Qu estpido he sido, cmo no se me haba ocurrido esto?". Pero, por qu no se le ocurri? La historia del pensamiento humano podra hacernos creer que es difcil que se nos ocurra una idea incluso teniendo todos los datos delante. Para hacer una conexin transversal hay que tener cierto atrevimiento. Es indispensable, puesto que cualquier conexin transversal para la que no haga falta cierto atrevimiento es hecha por muchos al mismo tiempo y se desarrolla no como "una nueva idea", sino simplemente como una "consecuencia de una idea antigua".Una idea nueva slo parece razonable a posteriori. Para empezar suele parecer insensata. Pareca la mxima insensatez suponer que la Tierra era redonda y no plana, o que era la que se mova en vez del Sol, o que los objetos necesitan de una fuerza para detenerlos cuando estn en movimiento y no una fuerza para seguir movindose, y as sucesivamente. Una persona dispuesta a seguir adelante enfrentndose a la razn, la autoridad y el sentido comn tiene que ser una persona con cierta confianza en s misma. Puesto que este tipo de personas son escasas, deben parecernos excntricas (al menos en ese aspecto) a los dems. Una persona excntrica en un sentido tambin suele serlo en otros. As, la persona con mayores probabilidades de elaborar nuevas ideas es una persona con un buen conocimiento del campo en cuestin y poco convencional en sus costumbres. (Sin embargo, estar chiflado no basta por s mismo).Una vez que tienes a las personas que quieres, la siguiente pregunta que surge es: Quieres reunirlos para que puedan debatir el problema en comn o hay que informar a cada uno de ellos del problema y permitirlos trabajar de forma aislada?Yo creo, que al menos en lo que respecta a la creatividad, el aislamiento es necesario. La persona creativa est continuamente trabajando en ello. Su mente traslada informacin todo el tiempo, incluso aunque no sea consciente de ello. (El famoso ejemplo de Kekul, que resolvi la estructura del benceno mientras dorma, es de sobra conocido).La presencia de otros slo puede inhibir este proceso, dado que la creacin es un poco vergonzante. Por cada idea buena que se te ocurre, hay cien, diez mil ideas estpidas que naturalmente no te molestas en presentar. A pesar de todo, una reunin de este tipo de personas quiz sea deseable por otros motivos ms all del propio acto de creacin.El almacn mental de tems de cada persona nunca es el mismo. Una persona puede conocer A y no B, otra puede conocer B y no A, y conociendo bien A, bien B, ambos pueden tener la misma idea, aunque no necesariamente al mismo tiempo o siquiera a corto plazo. Es ms, la informacin puede no ser de los tems individuales A y B, sino de combinaciones como A-B, que en s mismas no son significativas. Sin embargo, si una persona menciona la combinacin inusual de A-B y otra la combinacin inusual A-C, puede ser que la combinacin A-B-C, en la que ninguno de los dos ha pensado por separado, d lugar a la respuesta buscada. Me parece entonces que el objetivo de las reuniones de cerebros no es pensar nuevas ideas, sino educar a los participantes en los hechos y combinaciones de hechos, en teoras y pensamientos sueltos. Pero, cmo persuadir a las personas creativas de que participen? Para empezar, y es lo ms importante, tiene que ser algo fcil, relajado y que haya una sensacin general de permisividad. El mundo en general ve con malos ojos la creatividad, y ser creativo en pblico es especialmente difcil. Incluso especular en pblico es preocupante. Por lo tanto los individuos deben tener la sensacin de que los dems no se opondrn. Con que un nico individuo de los presentes no est de acuerdo con que surjan las tonteras que inevitablemente sucedern durante una sesin de este tipo, los dems se paralizarn. El individuo en desacuerdo puede ser una mina de informacin, pero el dao que haga lo contrarrestar. Por lo tanto me parece necesario que todos los que participen en la sesin estn dispuestos a quedar en ridculo y a escuchar a los dems quedando en ridculo.Si un nico individuo de los presentes tiene mejor reputacin que los dems, o se expresa mejor, o tiene una personalidad ms dominante, es posible que se haga con la reunin y reduzca a los dems a poco ms que una obediencia pasiva. El individuo en s mismo puede ser extremadamente til, pero casi mejor ponerlo a trabajar solo, puesto que neutraliza a los dems. El nmero ptimo de participantes probablemente no sea muy grande. Yo dira que no hacen falta ms de cinco personas. Un grupo mayor podra tener unos depsitos mayores de informacin disponibles, pero existira la tensin de esperar a que te toque el turno para hablar, que puede ser muy frustrante. Probablemente sera mejor tener una serie de sesiones en la que variaran los asistentes en vez de una nica sesin en la que estuviesen incluidos todos. (Esto implica cierta repeticin, pero incluso la repeticin en s misma puede ser deseable. No se trata de lo que dice la gente en estas reuniones, sino lo que inspira en los dems para despus). Creo que es mejor que sea un ambiente informal. La jovialidad, el tuteo, las bromas relajadas son fundamentales, no por s mismas, sino porque predisponen a implicarse en la tontera de la creatividad. Por este motivo creo que reunirse en casa de alguien o alrededor de una mesa de un restaurante probablemente sea ms til que en una sala de reuniones. Probablemente lo que ms inhiba de todo sea la sensacin de responsabilidad. Las grandes ideas de la historia han llegado de la mano de personas a las que no se les pagaba por tener grandes ideas, sino para ser profesores, funcionarios de patentes o administrativos, o a las que ni siquiera se les pagaba. Las grandes ideas surgieron como algo tangencial. Sentirse culpable porque uno no se ha ganado el sueldo dado que no ha tenido una gran idea, es la forma ms segura, en mi opinin, de conseguir que tampoco se produzcan grandes ideas en el tiempo posterior. Sin embargo, su empresa lleva a cabo este programa de cerebros con dinero pblico. Solo de pensar en los congresistas o en el pblico en general escuchando que los investigadores se dedican a enredar, malgastar el tiempo o contar chistes verdes incluso a expensas del gobierno me entran sudores fros. De hecho, el cientfico medio tiene la suficiente consciencia pblica como para no querer sentir que est haciendo algo as incluso aunque nadie se vaya a enterar. Sugerira que a los miembros de una reunin de cerebros se les dieran pequeas tareas, informes cortos que escribir, o resmenes de sus conclusiones, o respuestas breves a los problemas sugeridos y que se les pagase por eso; un pago que represente la tarifa que se les pagara normalmente por la reunin de cerebros. As, la reunin de cerebros quedara oficialmente exenta de pago y eso tambin permitira una relajacin considerable. No creo que las reuniones de cerebros se puedan hacer sin moderacin, Tiene que haber alguien al mando que juegue un papel equivalente al del psicoanalista. Un psicoanalista, tal y como yo lo entiendo, hace las preguntas adecuadas (y salvo por eso interviene lo mnimo posible), para conseguir que el paciente hable de su vida pasada como una forma lograr una nueva comprensin de la misma en sus propios ojos. As, el rbitro de las reuniones deber quedarse sentado, provocando a los animales, haciendo las preguntas astutas, los comentarios justos, reconducindolos suavemente al tema en cuestin. Puesto que el rbitro no sabr qu pregunta es astuta, qu comentario necesario y cul es el tema en cuestin, no ser una labor sencilla. En cuanto a los "aparatos" diseados para despertar la creatividad, creo que estos deberan surgir de las propias reuniones. Si los participantes se sienten completamente relajados, libres de responsabilidades y debatiendo algo que les interesa, y siendo por naturaleza poco convencionales, ellos mismos crearn dispositivos para estimular el debate.