Articulaciones del miembro inferior

Post on 25-Jun-2015

1.937 views 1 download

Transcript of Articulaciones del miembro inferior

ARTICULACIONES ARTICULACIONES DEL MIEMBRO DEL MIEMBRO

INFERIORINFERIOR

Saavedra Olivos Saavedra Olivos Violeta.Violeta.

Formada por la unión entre la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal.

Articulación sinovial esferoidea, fuerte y estable.

Articulación diseñada para mantenerse estable sobre un amplio arco de movimiento.

Segunda articulación más móvil del cuerpo humano.

Componentes anatómicos:

Cápsula articular.

Es densa y fuerte, se extiende: labrum del acetábulo – cuello del fémur. Tiene fibras circulares y longitudinales.

Lig. iliofemoral.

Porción delgada de la cap. articular, se extiende: parte púbica del borde del acetábulo - cuello de fémur.

Lig. pubofemoral.

Porción delgada de la cap. articular, se extiende: parte púbica del borde del acetábulo - cuello de fémur.

Lig. isquiofemoral.

Porción delgada de la cap. articular, se extiende: acetábulo del isquion - cabeza del fémur.

Lig. de la cabeza del fémur.

Banda triangular que se extensión: la fosa del acetábulo - fosita de la cabeza del fémur.

Lig. acetabular.

Rodete fibrocartilaginoso adosado al borde marginal del acetábulo aumentando profundidad del mismo.

Lig. trasverso del acetábulo.

Cruza cavidad acetabular, soporta parte de labrum acetabular, uniéndose con lig. de la cabeza del fémur y la cap. articular..

Movimientos:FLEXIONFLEXION

Articulación más grande y compleja del cuerpo.

Articulación sinovial tipo bisagra.

Movimientos combinación de deslizamiento, rodamiento y rotación sobre un eje vertical.

Consta de tres articulaciones: tibiofemoral (externa), segunda art. tibiofemoral (interna) y femororrotuliana (media).

Presenta dos meniscos (medial y lateral), un fibrocartílago intrarticular.

Presenta una potente cápsula articular con varios ligamentos de refuerzo.

Tendón RotulianoTendón Rotuliano

RÓTULARÓTULA

EXTENSIÓN FLEXIÓN

Movimientos:

ART. TIBIOPERONEO PROXIMAL

ART. TIBIOPERONEO DISTAL

• Entre: cóndilo lateral de tibia-cabeza de peroné.• Es articulación sinovial.• Funcional: diartrosis.

•Entre: extremo distal de peroné-escotadura peronea de la tibia.• Es una articulación fibrosa.• Funcional: anfiartrosis.

• Además cuenta con una membrana interósea que une los cuerpos de los 2 huesos.• El movimiento en ambas articulaciones es escaza.

• La tibia y el peroné se conectan a través de dos articulaciones:

También llamada talocrural.

Articulación en bisagra sinovial.

Localizada entre los extremos distales de la tibia y el maléolo medial y el astrágalo y entre el maléolo lateral del peroné y al astrágalo.

La cápsula de la articulación está reforzada por ligamentos accesorios, son el ligamento medial y el ligamento lateral.

TT

PPASTRÁGALOASTRÁGALO

PERONÉ y TIBIAPERONÉ y TIBIAEpífisis distalesEpífisis distales

DO

RSIF

LEXIÓ

N

DO

RSIF

LEXIÓ

N

FLEX

IÓN

FLEX

IÓN

PLA

NTA

R D

EL

PLA

NTA

R D

EL

PIEPIE

Movimientos:

Las numerosas articulaciones del pie implican a los huesos del tarso, metatarso y los falanges.

Las tarsometatarsianas y las intermetatarsianas que son sinoviales tipo plana, las metatarsofalángicas son sinovial tipo condílea y interfalángicas son sinovial tipo bisagra.

8 articulaciones sinoviales: *Subtalar (plana) *Talocalcáneonavicular (esférica) *Calcáneocuboidea (plana) *Cuneonavicular (plana) *Tarsometatarsiana (plana) *Intermetatarsiana (plana) *Metatarsofalángica (condílea) *Interfalángica (bisagra)

Movimientos: