Arte griego (3) Escultura MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas, profesor del IES Pedro Duque...

Post on 23-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Arte griego (3) Escultura MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas, profesor del IES Pedro Duque...

Arte griego Arte griego (3)(3)

EsculturaEscultura

MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas, profesor del IES Pedro Duque (Leganés) y Carmen Carretero, profesora de la Escuela de Arte La Palma (Madrid)

Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.

Madrid. 2013.

La escultura griega nos ayuda a entender cómo cambia el arte griego a lo largo de los siglos:

La escultura Egipcia.La escultura Egipcia cambia muy poco. tiene las mismas características durante muchos siglos

La escultura griega cambia, evoluciona.

El tema más importante de la escultura griega es el cuerpo humano.

• La persona es la protagonista del arte griego: dioses, guerreros, atletas (1), mujeres …

• RECUERDA: los dioses y las diosas griegos tienen forma de persona.

• Los escultores presentan cuerpos jóvenes, perfectos, bellos…

(1) deportistas.

Los escultores griegos para hacer esculturas perfectas aprenden poco a poco las técnicas de la escultura y el uso de los materiales.

• Primero los escultores griegos aprenden la colocación espacial de la escultura, o sea primero aprenden a “poner” la escultura en el espacio.

• Luego los escultores griegos aprenden a dar expresión y movimiento a sus esculturas.

• Por fin los escultores griegos aprenden a hacer esculturas con unas proporciones perfectas.

LA ESCULTURA GRIEGA TIENE TRES PERIODOS O ETAPAS.

La escultura del periodo arcaico

(1) (siglos del VIII al VI a.C)

• Las primeras esculturas griegas son esculturas de kuroi (2) y korai (3).

• El kuros es la estatua de un hombre joven. No es un dios ni un político o un hombre importante. El kuros es un atleta.

• La koré es una mujer joven, una sacerdotisa (4).

(1) Arcaico = antiguo(2) Kuroi es el plural de kuros.(3) Korai es el plural de koré.(4) Los griegos tenían sacerdotes y sacerdotisas, o sea mujeres como

curas. La religión católica no tiene sacerdotisas.

¿Qué características tiene la arquitectura arcaica?• La técnica de la escultura

arcaica todavía es muy sencilla.

• Las figuras son muy hieráticas (1).

• Las figuras tienen casi siempre la misma postura: de pie, con los brazos pegados al cuerpo.

(1) RECUERDA: Hieráticas = no dan sensación de movimiento, no tienen expresión, como las esculturas egipcias.

• Las figuras tienen el cuello un poco grueso (= gordo).

• El pelo de las figuras tiene formas geométricas (1).

• La sonrisa de las figuras es estereotipada (2).

• Los ojos de las figuras son almendrados (= con forma de almendra).

(1) Geométrica = de geometría, o sea en forma de líneas curvas, de círculos…

(2) Estereotipada = siempre igual, exagerada.

¿Qué características tiene la arquitectura arcaica?

• La anatomía (1) de las figuras es muy esquemática, o sea muy sencilla, sin detalles.

• La ropa de las figuras es sencilla y está doblada con formas geométricas: líneas rectas, triángulos, cuadrados… No tiene detalles.

(1) Anatomía: el estudio del cuerpo

¿Qué características tiene la arquitectura arcaica?

Poco a poco las esculturas arcaicas van cambiando:

. Los escultores van poniendo más detalles en las figuras.

. Los brazos y las piernas de las figuras se separan del cuerpo.

La escultura del periodo clásico (siglos del V al

IV a.C)

En este momento la técnica de la escultura ya es perfecta.

Los escultores quieren conseguir la belleza total.Es el periodo más importante, más famoso.

¿Qué características tiene la arquitectura clásica?

• Las figuras son perfectas.• El tema de la escultura es

el mismo tema de la escultura arcaica: el cuerpo humano.

• Las figuras son más realistas, pero “mejoradas” para hacerlas más perfectas.

¿Qué características tiene la escultura

clásica?• Las figuras son serenas (= tranquilas).

• Las figuras están perfectamente colocadas en el espacio.

• Las figuras obedecen el canon de proporciones.

• Las caras de las esculturas son bellas, pero tienen una belleza abstracta, o sea las figuras son personas bellas pero no son retratos, no son personas concretas.

• La ropa es muy natural. A veces parece ropa mojada, porque la ropa va pegada al cuerpo de las figuras.

¿Quiénes son los escultores más importantes del

periodo clásico?• Los escultores más famosos son: • Fidias• Mirón• Policleto

Los tres escultores quieren hacer figuras reales, pero todavía más perfectas que la realidad. Buscan la belleza perfecta.

Fidias inventó la técnica de los paños (= las

telas) mojados, o sea pegados al

cuerpo.

• FIDIAS

La escultura más famosa de Mirón es El Discóbolo (1).

En El Discóbolo se ve el cuerpo preparado para el movimiento, pero todavía

tranquilo.

• MIRÓN

(1) El Discóbolo es un atleta, un deportista, un tirador de disco.

• Poco a poco las esculturas clásicas van cambiando:

• Ahora la belleza perfecta interesa menos a escultores.

• Ahora la expresión de la cara, la relación de varias figuras unas con otras y la expresión de los sentimientos interesan más.

Los escultores de finales del periodo clásico (el siglo IV) quieren hacer figuras más reales.

Los escultores más importantes del final de la época clásica son: LISIPO, PRAXÍTELES y SCOPAS

LISIPO

• Lisipo, con la figura d El Apoxiomeno, hace un canon de belleza nuevo..

• Lisipo es el primer escultor griego que hace un retrato: el retrato de Alejandro Magno.

PRAXITELES

• Praxíteles hace muchas figuras de mujeres. Muchas veces busca la belleza del cuerpo femenino.

• Los cuerpos de las figuras de Praxítes tienen normalmente una curva en forma de S.

• Las obras más famosas de Praxíteles son la Venus de Cnido, Apolo Sauróctono y Hermes y Dioniso.

SCOPAS• Scopas hace figuras con mucha expresión. En las figuras de Scopas los sentimientos se notan mucho . Las figuras tienen sentimientos muy fuertes y en sus caras se ve el dolor, el sufrimiento, la alegría…

• Por ejemplo: Meleagro y Ménade (1) danzando (= bailando).

(1) En Grecia las ménades son diosas poco importantes, relacionadas con el dios Dionisos.

¿Qué características tiene la escultura de la época

helenística?

• La escultura helenística tiene las mismas características que la escultura de los últimos esculturas del periodo clásico, pero exageradas:

• Las figuras tienen mucha expresión, sentimientos muy fuertes.

• Los escultores helenísticos (= de la época helenística) quieren expresar el movimiento.

• Las figuras de la época helenística son más realistas, más humanas.

• Los cuerpos de las figuras ya no respetan un canon.

• El tema del cuerpo humano sigue: cuerpos de jóvenes, deportistas, guerreros o dioses… pero también figuras de personas normales: niños, viejos… como el Espinario (= un niño quitándose una espina de un pie).

La escultura griega ha evolucionado mucho desde la época arcaica al periodo helenístico:

• En la calidad técnica.• En la expresión de los

sentimientos.• En la expresión del

movimiento.• En la forma de

conseguir la belleza…

Pero el tema de la escultura siempre es el ser humano, la persona, porque para los griegos: “El hombre (1) es la medida de todas las cosas”

• (1) No el hombre, como sexo masculino, sino el ser humano, las personas: hombres y mujeres.