Arquitectura Latinoamericana

Post on 18-Mar-2016

226 views 0 download

description

Evolucion de la arquitectura

Transcript of Arquitectura Latinoamericana

Alissa Fioretto

Alejandra Iturrizaga

Pierina Cancino

Alvaro Icochea

TALLER 3

GOMEZ \ DEL SOLAR

2011

Casa Chorizo

• Vivienda típica que con el tiempo se extendió a otrasciudades.

• Tipo de vivienda, quepara pasar de un ambientea otro sin salir al patio, hay que pasarsecuencialmente de uno a otro.

Casa Chorizo

• No tienen patio ni ventilaciones interiores por lo que se abren hacia la calle con gran cantidad de aberturas.

• Influencia portuguesa

• Las tendencias afro americanas en el uso del color se marca en la gran mayoría de estas viviendas

•Casa restaurada por el arquitecto Cristiane Marques (1890)

Casa Colorada

•Composición simétrica.

• Portada de doble alturaque jerarquiza el acceso.

• Vanos de arcos rebajadosque, en el primer piso son puertas y en el segundopuertas vidriadas que dan

salida a balcones.

Casa Colorada

Utilizacion de los materiales regionalesOrden y cuidado de una arquitectura tradicional.

La Vivienda Cafetera

Antioquia

1940-50 1950-60 1970-90

Argentina

Brasil

Chile

Casa Puente Casa Curutchet+ +

+ ++ +

+ +

+

+ +Colombia

Casa Di Tella

Casa Santa Ana GSCasa de recreo

& casa Riofrio

Casa Bettega Casa en Canoas Casa Modernista Casa Gerassi

El Balneario de Rocas de

Santo Domingo Casa Ravera

Arq .GreogorioWarcharvchik

-Considerado pionero de la arquitectura moderna en Sao Paulo--Aplicaba el concepto de la casa funcional .

El Balneario de Rocas de Santo Domingo 1943-47

-Terrenos amplios.

-3 o 4 dormitorios masservicios.

-Composiciónfragmentada

- Sectores funcionales

La casa Puente (1945) –Mar del Plata

• Pabellón rectangular apoyado sobreun arco de hormigón.

• Ventana corrida que mira al parquealrededor.

• Estructura fue construida en hormigónque se trató para ser dejado a la vista

Arq. Amaricio Williams

Casa Bettega

-Casa rectangular, con una solución estructural de pilares adaptados a un ritmo modular .

-Resuelta en dos plantas.

-Tiene espacios conectados por pies derechos dobles ligados por rampas . En ella, todos los ambientes se vuelcan a la cara noroeste, la que más luz solar recibe en Curitiba.

La casa Curutchet(1953) –La Plata

• Constituye un ejemplo desdeel punto de vista plástico de adaptación de los principioscaracterísticos de la arquitectura doméstica de Le Corbusier a lasparticularidades del contextourbano de una ciudad argentina.

Casa en Canoas ,Rio de Janeiro Oscar Niemeyer (1955)

-Fusión de la arquitectura orgánica y la arquitectura minimalista.

-Este proyecto constituye un evidente homenaje a la Casa Farnsworth ( Mies Van DerRohe) sin la necesidad de la regularidad geométrica, rompe con estas formas lineales, sin desvirtúa la pureza formal

Cuenta con un diseño bastante más racional. Estavivienda ya cuenta con una imagen horizontal, lastechumbres de madera a dos y un agua de viviendas anteriores son reemplazadas en estacasa por una losa de techo de hormigón.la implementación de esta losa capaz de albergaral automóvil de la familia es importante en cuanto cumple la función simbólica de soportar y dejar expuesto al automóvil

Casa Andwente

Fuertemente ligada aún a las viviendasclásicas.

Importante manifestación quenotoriamente la distancia: la relativapérdida de la fluidez en los espaciospúblicos y de la comunicación exterior interior.

La aparición de muros, tabiques y puertasen medio de este espacio público, lo transforma en uno máscompartimentalizado

Casa Ravera

• Casa Santa Ana GS (1955) – German Samper:

El uso del muro blanco fue la característica común, en algunas los remates son en concreto a la vista.

Ventanearía en madera.

Las cubiertas son inclinadas que favorecen mejor el clima permanentemente lluvioso de la ciudad de Bogotá.

Lenguaje arquitectónico sencillo y sin pretensiones.

• EL abra – Casa de recreo (1980)

• Arquitecto German Samper

Casa Di tella (1973)

Arq. Clorindo Testa

• Se organizó detrás de un frente de hormigón y con el orificio de la puertabien claro.

• fachada sin ornamentos

• el interior, los espacios se organizanalrededor de patios sucesivos.

• la obra resulta una especie de metáforade la casa chorizo, con dos patios centrales y uno al fondo.

• una de las últimas en estilo brutalismo

Casa Riofrio (1993)

• Para Salmona la arquitectura tiene dos niveles de problemas, que él los enuncia como lo efímero y lo permanente.

• Lo permanente tiene que ver con la tradición de los patios de las viejas haciendas coloniales, el agua de la acequia en diagonal, que relaciona a estos espacios y que refleja el cielo, etc

-Concebida como un prisma de planta cuadrada elevado sobre seis soporte.Proyecta su sombra en el terreno.

-Iluminación Natural

Casa Antonio Gerrasi( Sao Paolo 1988)