Arquitectura Española en El XIX

Post on 10-Feb-2016

6 views 0 download

description

Tema de la asignatura de Historia del arte (2º bach.)

Transcript of Arquitectura Española en El XIX

Arquitectura española en el XIXDurante el siglo XIX, la arquitectura española participa de todas sus manifestaciones europeas.

- Neoclásico: Puerta de Toledo y Teatro Real (ambos en Madrid)- Romanticismo: Palacio de las Cortes en Madrid- Neogótico: La Almudena de Madrid- Urbanismo: Plan Cardá en Barcelona y Ciudad Lineal de Arturo Soria en Madrid. - Modernismo: penetra por Cataluña y no se limita a las artes plásticas. Es un arte

burgués muy bohemio. Su máximo representante es Gaudí. GaudíModernista catalán. El suyo es un modernismo muy original y fantástico, decorativo al máximo. Gaudí es un genio. Novedoso, gran técnico e infatigable. Sus características son:

- Introduce la policromía y la mezcla de materiales- Incorpora elementos del romanticismo (neogóticos y neomudéjares)- Incorpora puertas parabólicas- Rejerías y forjados en hierro- Uso de fosas- Muy sugerente, con vegetación carnosa. Muy explícito. - “Arquitectura escultórica”

Ejemplos destacados de su amplia obra son: “El parque Güell” y la “Sagrada Familia” en Barcelona, “El capricho de Gaudí” en Comillas o “La casa de los botines” en León.