Arias Játiva Diana_UTE_1"El emprendimiento social como marco de Análisis"_2"El liderazgo de los...

Post on 27-Jun-2015

45 views 0 download

Transcript of Arias Játiva Diana_UTE_1"El emprendimiento social como marco de Análisis"_2"El liderazgo de los...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: PROYECTOS

ESTUDIANTE: DIANA ARIAS JÁTIVA

TUTOR: Dr. GONZALO REMACHE

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

COMO MARCO DE ANÁLISIS

Está estrictamente relacionado con la creación de mejoras sociales, para lo cual se llevan a cabo campañas que fomentan la creación de valores sociales con la finalidad de enmarcar el proceso de mejora de la humanidad.

FORMAS EN QUE SE PUEDE ACELERAR EL PROCESO DE MEJORA DE LA HUMANIDAD

• Realización de convenios con entidades gubernamentales.

• Realización de convenios con empresas de la sociedad civil.

• Las empresas pueden aportar de manera directa con la producción de bienes que la sociedad requiere.

• Fomentar empleo.• Cumplir con el pago de impuestos, pues esto ayudaría a solventar el gasto público.• Fomentar campañas que fortalezcan el desarrollo social y la prolongación de sus valores.

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

4. Establecer soluciones

1. Iniciativa

3. Desarrollo del proyecto

2. Identificación del

problema

ETAPAS

HABILIDADES QUE SE DESTACAN EN QUIEN DESEE HACER UN

EMPRENDIMIENTO SOCIAL

• HABILIDAD EMPRENDEDORA

Capacidad del individuo para identificar y aprovechar oportunidades.

• HABILIDAD DE DIAGNÓSTICO

Capacidad de comprender las causas y consecuencias de los problemas sociales.

PROPÓSITO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

• Para un líder, el propósito primordial es presentar una teoría de cambio, empezando por analizar las condiciones del entorno, detectar el problema y mediante un diagnóstico presentas las posibles soluciones que permitan modificar la realidad existente .

FACTORES DE INTEGRACIÓN

• Liderazgo• Estrategias

• Cultura organizacional

MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN

• Recursos humanos.• Mediación del desempeño.• Gobierno.• Financiamiento.• Procesos y estructura.

FUERZAS CONTEXTUALES

• Demográficas.• Sociales• Tecnológicas• Económicas.• Políticas.• Ambientales

¿Qué busca el emprendimiento social en las empresas?

• Busca obtener beneficios, no enriquecerse.• Busca el impacto social de su empresa.• Busca dar soluciones a problemas sociales.• Su lucha es inclusiva por un bien común.

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS

SOCIALES

El liderazgo surge de gente emprendedora e innovadora con visión de cambio y transformación que ofrezcan resultados que sobresalgan.

¿ POR QUÉ SE CONSOLIDAN SUS

IDEAS Y NO LAS DE LOS DEMÁS?

¿QUÉ CAPACIDADES

TIENE?

¿ CUÁLES SON SUS

HABILIDADES?

LO QUE NOS PREGUNTAMOS

TEORÍA CARISMÁTICA

Destaca las capacidades que tienen los líderes frente a sus seguidores desarrollando un alto nivel de afectividad y motivación para establecer compromisos dentro de sus organizaciones .

Un verdadero líder busca establecer acciones que permitan una transformación organizacional.

¿Qué se utiliza para realizar un enfoque de este tipo?• Inducción• Deducción• Teoría • Práctica

4. Conglomeraci

ón

1. Iniciativa

3. Descentralización

2. Institucionalización

ETAPAS

DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Cada etapa anteriormente indicada presenta un estilo en particular pero la finalidad es la misma, buscar obtener un liderazgo efectivo para satisfacer las necesidades de gestión que la organización requiere en el momento y enfrentar los desafíos que se le presentan.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR

• Demostrar energía y entusiasmo.• Confiar en sí mismo.• Capacidad para adaptarse a los cambios.• Perseverancia.• Paciencia.• Tolerancia al riesgo.• Creatividad e innovación.

• Liderazgo.

• Visión de negocios.

•Capacidad de entendimiento y colaboración de las personas adecuadas.

• Capacidad de tomar decisiones.

Para la elaboración de un plan se debe considerar las características naturales que brinda el entorno , un buen líder tomará en cuenta cada detalle que pueda ser aprovechado, pues su visión estará únicamente direccionada al cumplimiento de objetivos y satisfacción de necesidades que ayuden a la comunidad.