ARCOR

Post on 12-Dec-2015

4 views 2 download

description

srgtdhcyu

Transcript of ARCOR

PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA “ARCOR”

MODALIDAD DE INTERNACIONALIZACIÓN: EXPORTACION

Elaborado por: GUZMAN SALVATIERRA JOELCurso: INTELIGENCIA DE MERCADOS INTERNACIONALESSección: AT-1201

1. RAZÓN SOCIAL: Arcor S.A.I.C

UBICACIÓN: Provincia: Córdoba - Localidad: Arroyito

GANANCIAS: Activo - IVA: Activo

ACTIVIDAD PRINCIPAL: 107309 (F-883) ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE CONFITERÍA

GIRO DE NEGOCIO: CONFITERIA

2. ORIGEN : Arcor nació el 5 de julio de 1951 cuando un grupo de emprendedores, hijos de inmigrantes italianos, inauguran la primera planta de caramelos en Arroyito y así es como nace Arcor. Es el primer productor mundial de caramelos) siendo líder en la fabricación de chocolates en Latinoamérica y es el principal exportador de golosinas de Argentina y del MERCOSUR.

a. Una cadena de valor sustentable: El Grupo Arcor busca establecer relaciones de confianza a largo plazo con sus proveedores, clientes y consumidores, a través de una gestión sustentable en la cadena de valor, que promueva la responsabilidad compartida. ¿El objetivo? Lograr la calidad y excelencia en los productos y servicios, fortaleciendo la relación con los diversos actores de la cadena productiva para maximizar la satisfacción de clientes y consumidores en todo el mundo.

3. VENTAJAS COMPETITIVAS DEL NEGOCIO : Arcor busca ofrecer la mejor calidad al mejor precio con el mejor servicio a través de una gestión responsable que incluye espacios de información transparentes, canales de escucha y eventos de interacción.

a. EL ÉXITO DE ARCOR: El Management es para Arcor una verdadera ventaja competitiva. Fundamentalmente, por su alto nivel de creatividad, su visión estratégica de los negocios y su gran poder de decisión.

4. La internacionalización del Grupo ARCOR :

Procesos de internacionalización de DIO más allá de las fronteras nacionales, experimentados por el Grupo ARCOR de la Argentina. Este proceso de expansión ha sido ejemplificado a partir de la estrategia seguida por la mencionada empresa en el mercado brasileño durante la década de 1990.A partir de la instalación en Brasil de su primera planta en 1981, el Grupo ARCOR comenzó a complementar las exportaciones que realizaba al mercado brasileño con la elaboración local de golosinas. En la década de 1990, y luego de algunas dificultades iniciales, el negocio se expandió, mediante la construcción de una moderna fábrica de chocolates a fines de dicho período. El negocio en Brasil era el más importante que tenía el Grupo ARCOR fuera de la Argentina.

5. INTERNACIONALIZACION EN LOS PAISES:

EMPRESA AÑO DE LA PRIMERA INVERSION

PAISES DE DESTINO SECTORES DE DESTINO

ARCOR 1976 Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia, México, Uruguay, Perú, USA, Ecuador y Colombia

Fabricación y comercialización de golosinas, conservas y flexibles en Brasil, Uruguay, Perú y Chile. Comercialización de golosinas y alimentos en Paraguay, USA, Ecuador y Colombia

a. LOGICA Y FORMAS DE PROCESO DE INTERNACIONALIZACION:

EMPRESA Motivaciones de la inversión en el exterior

Objetivos de las inversiones

Experiencia previa en los mercados de destino de las inversiones

Formas de inversión

ARCOR Expansión hacia mercados menos abastecidos. Búsqueda de escala internacional.

Market seeking. Sí, exportaciones y oficinas comerciales

Compra de firmas locales y greenfield. Originalmente joint venture en Paraguay y Uruguay

6. PRESPECTIVAS FUTRAS La economía mundial crecerá 3,5% en el año 2015, según estimaciones del FMI. Destaca que la baja del precio del petróleo y de las materias primas impactará en forma negativa en las economías de mercados emergentes, y que el estancamiento y el bajo nivel de inflación siguen generando preocupación en la zona del euro y Japón. Dentro de las proyecciones más positivas cita a Estados Unidos con una tasa de crecimiento del 3,6% a causa del crecimiento de la demanda interna sostenida por el abaratamiento del petróleo, la moderación del ajuste fiscal y una política monetaria flexible, a pesar del aumento gradual proyectado de la tasa de interés. Pero manifiesta cierta atención ante factores geopolíticos, como la situación de Ucrania y Oriente Medio, que podrían impactar negativamente en la economía mundial. A la vez, en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, se proyecta un crecimiento estable de 4,3% en el 2015.

a. Situación económica

El Grupo Arcor finaliza el año con un incremento en ventas respecto del año anterior. Las ventas de las sociedades del exterior representaron el 30,4% respecto de las ventas consolidadas del Grupo y las ventas de Argentina, que incluyen las exportaciones a terceros, representaron el 69,6% de las ventas consolidadas del año 2014. Y subir en un 4.3% en los siguientes años.

CONCLUSION

El Grupo Arcor cuenta con un total de 31 plantas en Latinoamérica: 25 de ellas están Ubicadas en la República Argentina y las 6 restantes en Brasil (2), Chile (3) y Perú (1) y es líder en el mercado mundial bueno esto se logró gracias a que reinvierte permanentemente en tecnología, buscando alcanzar los más altos Estándares a nivel mundial. La realización de este trabajo me permitió conocer como es esa metodología por la cual ARCOR es muy exitosa.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/economia/nuevo/files/pubs/ kosacoff_mult.pdf

http://es.slideshare.net/irvinmitchel/introduccion-a-los-negocios-internacionales-david- mayorga-patricia-araujo

https://es.wikipedia.org/wiki/Arcor