Aprendizaje colaborativo

Post on 16-Aug-2015

61 views 0 download

Transcript of Aprendizaje colaborativo

APRENDIZ

AJE

COLABORAT

IVO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ILIANAMALHEY IXCHEL

2°A PREESCOLAR

¿QUÉ ES APRENDIZAJE

COOLABORATIVO?cualquier actividad

en la cual dos o más personas

trabajan de forma conjunta para

definir un significado,

explorar un tema o mejorar

competencias

El aprendizaje colaborativo es, ante todo, un sistema de interacciones cuidadosamente

diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.

Es también un proceso en el que se va desarrollando gradualmente, entre los

integrantes de dicho equipo, el concepto de ser “mutuamente responsables del

aprendizaje de cada uno de los demás” (Johnson y Johnson, 1998, p.1).

PRINCIPIOS QUE LO RIGEN:

Interdependencia positivaInteracción estimuladora, Interacción promotora cara a caraHabilidades interpersonales y de equipoResponsabilidad individual y grupalProcesamiento grupal

APRENDIZAJE INTERACTIVO

INVITA A ALUMNOS A SUMAR

ESFUERZOS Y TALENTOS

MANTIENEN EL CONTROL DE LAS

ACCIONES

LOS ALUMNOS DISEÑAN SU

ESTRUCTURA DE INTERACCION

La interactividad pedagógica real o virtual puede darse sincrónica

(simultáneamente) o diacrónicamente, a diferencia de la interacción, la cual acentúa lo social y cultural, la interactividad

apunta más a lo pedagógico Fainlhoc, 1999:61.

La interacción se establece por copresencia (donde los sucesos tienen

lugar en virtud de presencias conjuntas, más

que por vínculos y relaciones) y por la

circularidad paradójica aunque complementaria, donde las percepciones / cogniciones se modifican,

formando parte de la presencia y conducta del

otro.

VENTAJAS:

estimular habilidades personales.disminuir los sentimientos de

aislamiento.favorecer los sentimientos de

autoeficiencia. propiciar a partir de la

participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.

DESVENTAJAS:

resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes.

buen diseño de herramientas para el trabajo mismo.

REFERENCIAS:

Torres, Gerson. (2011). Aprendizaje colaborativo. Consultado el 21 de mayo de 2013. Disponible en http://aprendizajecolaborativo1.wordpress.com/category/aprendizaje-colaborativo/

ITESM (2004). Aprendizaje colaborativo en las redes de aprendizaje. Consultado el 21 de mayo de 2013. Disponible en: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/pdf_internet/aprendizaje_redes.pdf