Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Picazo Mondragón y Dr....

Post on 11-Aug-2015

189 views 3 download

Transcript of Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Picazo Mondragón y Dr....

Lic. Laura Picazo Mondragón

APORTES DE LOS ACANTONAMIENTOS AL

APRENDIZAJE DEL PREESCOLAR, EN LA ZONA 07 DEL SECTOR

AZCAPOTZALCO DEL D.F.

Lic. Laura Picazo Mondragón

Agosto del 2006

Asesor: Mtro. José Luis Cervantes Guzmánjlcervantesg@hotmail.com

Lic. Laura Picazo Mondragón

Contenido

Introducción.

Capítulo 1. El contexto de los acantonamientos en el nivel preescolar.

Capítulo 2. Enfoque teórico.

Capítulo 3. Estructura de un acantonamiento.

Capítulo 4. Estrategia de investigación.

Capítulo 5. Resultados.

Capítulo 6. Interpretación.

Conclusiones.

Recomendaciones.

Lic. Laura Picazo Mondragón

Introducción

Contextualización. Proyecto de campismo escolar. Zona Escolar 07. Sector Azcapotzalco. Dirección General de Educación Física. Problema de investigación. ¿Qué aprende el y la niña en edad

preescolar cuando participa en un acantonamiento?

Lic. Laura Picazo Mondragón

Justificación Necesidad de investigar el Proyecto de Campismo

Escolar, porque en el sector ha tenido algunos problemas.

Buscar que los contenidos incluyan aprendizaje intencionado.

Son una práctica profesional y un campo de especialización.

Propósito Detectar los aportes de los acantonamientos al

aprendizaje de los y las niñas en edad preescolar.

Lic. Laura Picazo Mondragón

Hipótesis cualitativa. El acantonamiento es un medio recreativo y educativo que

según el personal especializado que en él interviene, aporta aprendizajes en los y las niñas en edad preescolar.

Enfoque teórico. Base psicológica. Base educativa. Base recreativa. Capitulado. 6 capítulos Conclusiones Recomendaciones. Glosario Referencias documentales Apéndices

Lic. Laura Picazo Mondragón

Capítulo 1:EL CONTEXTO DE LOS ACANTONAMIENTOS

EN EL NIVEL PREESCOLAR

Dirección General de Educación Física. Sector Azcapotzalco. Zona Escolar 07. Normas escolares. Programa de Educación Física.

Lic. Laura Picazo Mondragón

Capítulo 2:ENFOQUE TEÓRICO

Bases psicológicas Entorno Receptores Registro sensorial Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo Generador de respuestas Expectativas Control ejecutivo Efectores

Lic. Laura Picazo Mondragón

Velasco (1980, 70) cita ocho pasos para el aprendizaje:

Motivación, Comprensión, Adquisición, Retención, Evocación, Generalización, Aplicación y Retroalimentación.

Lic. Laura Picazo Mondragón

Bases educativas. Teoría de Ausebel. Triángulo interactivo. Bases recreativas. Significado de recreación. Participación. Dimensiones de la participación. Cultura. Personalidad.

Lic. Laura Picazo Mondragón

Capítulo 3 :ESTRUCTURA DEL ACANTONAMIENTO

Componente teórico. Lineamientos para las actividades extraescolares. Concepto de acantonamiento en el nivel preescolar. Elementos constitutivos. Justificación. Componente estratégico. Preparación. Realización. Componente práctico. Ejemplo de actividades.

Lic. Laura Picazo Mondragón

Capítulo 4 :ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN

Población y muestra. Método de investigación. Técnicas de investigación. Instrumentos de investigación. Procedimientos.

Lic. Laura Picazo Mondragón

Capítulo 5 :RESULTADOS

Preguntas: 1. ¿Para qué se lleva a cabo un acantonamiento? 2. ¿Qué métodos, técnicas y estrategias se emplean en un

acantonamiento? 3. ¿Qué características tiene un acantonamiento? 6. ¿Qué actitudes mostraban los y las niñas antes, durante y

después del acantonamiento? 8. ¿Qué aprenden los y las niñas de un acantonamiento? 9. ¿Cuánto tiempo dura el impacto del acantonamiento en el

recuerdo del niño y de la niña? 18. ¿Qué actividades son las que se llevan a cabo en un

acantonamiento? 30. ¿Cómo se evalúa un acantonamiento?

Lic. Laura Picazo Mondragón

Capítulo 6 :INTERPRETACIÓN

Hipótesis cualitativa planteada: “El acantonamiento es un medio recreativo y

educativo que según el personal especializado que en él interviene, aporta aprendizajes en los y las niñas en edad preescolar”.

El A es un medio […] El juicio de las entrevistadas […] El aprendizaje que prevalece […] El aprendizaje que falta […] Las condiciones para el aprendizaje […]

Lic. Laura Picazo Mondragón

CONCLUSIONES

Contexto. Teorías. Acantonamientos. Realización de la investigación. Resultados. Interpretación.

Lic. Laura Picazo Mondragón

RECOMENDACIONES

RELATIVAS A (AL):

Contexto. Acantonamiento como actividad educativo-recreativa. Los educandos y su aprendizaje. Programa. Personal. Los padres y madres de familia.

Lic. Laura Picazo Mondragón

¡GRACIAS!