Aplicacion Modelo Tomade Decisiones

Post on 18-Feb-2016

225 views 1 download

description

Investigación de Operaciones

Transcript of Aplicacion Modelo Tomade Decisiones

Trabajo de Aplicación de la materia: Modelo de toma de decisiones.

En el Desarrollo de mi proyecto de Tesis: " Smart-Education" Innovación educativa (Inteligencia emocional, educación financiera y Robótica) considero que se compone de una serie de actividades que deberán realizarse algunas al terminar otras y algunas de manera simultánea.

Para mí es de suma importancia conocer el orden en que deben llevarse a cabo, cual de las secuencias de actividades pueden atrasarse debido a alguna en particular o no.Maestría en Alta Dirección Por ello Utilizaré dos métodos:

Modelos de Toma de DecisionesDr. Pablo Diosdado Estrada Primero revisaremos las actividades y realizaré un

Lic. Norma Elena López VásquezSábado 28 de Noviembre del 2015

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNA Determinar requerimientos para la AcademiaB Crear el plan de negocioC Elegir una casa amplia y bien ubicadaD Diseñar el lugarE Adaptar el interior de la casa con el diseñoF Decidir plantilla de capital humano a requerirG Proceso de contrataciónH Generar registros y elección de personal clave.I Comprar equipamientoJ Entrenar al personal nuevo

Ahora lo solucionaremos con el Diagrama de Red:

Creamos una actividad ficticia, pues la actividad D tiene que esparar a que terminen las actividades A, B y C

ES Comienzo de actividad lo más temprano o pronto posible.EF Terminación de actividad lo más temprano o pronto posible.LS Comienzo de actividad lo más tarde posibleLF Terminación de actividad lo más tarde posible.

ES EFLS LF

Ahora se agregan los tiempos para cada nodo, solo con ES y EF cada EF de una actividad será el nuevo ES de la siguiente. Si alguna actividad "recibe" varios arcos entonces deberá tomar como es el más grande de las actividades predecesoras, pues para comenzar a desarrollarse tiene que esperar a la actividad que se tarde más. El EF será obtenido sumando el ES con el tiempo que toma la actividad en cuestión.

Ahora se agregan los tiempos para cada nodo, solo con ES y EF cada EF de una actividad será el nuevo ES de la siguiente. Si alguna actividad "recibe" varios arcos entonces deberá tomar como es el más grande de las actividades predecesoras, pues para comenzar a desarrollarse tiene que esperar a la actividad que se tarde más. El EF será obtenido sumando el ES con el tiempo que toma la actividad en cuestión.

Para completar el cuadro debe comenzarse en el orden inverso,es decir, transladando el EF del fin hacia el LF es decir la esquina superior derecha hacia la esquina inferior derecha, y se resta el tiempo involucrado en la actividad en turno para llenar el espacio LS ( la esquina inferior izquierda). Para continuar LS se "traslada" al LF de la actividad predecesora. Cuando son varias las "llegadas" para una actividad " de regreso" se toma el dato menor.

Las actividades que cuentan con ES=LS (datos de la izquierda), así como EF=LF (datos de la derecha), no tienen holgura, es decir, son la RUTA CRÍTICA

El resto de las actividades tienen holguras, la cual se calculará restando LF - EF (datos de la derecha):Holgura de A= 8-4 = 4Holgura de F = 19-10=9Holgura de G = 23-14 = 9Holgura de H = 23-12= 11

Trabajo de Aplicación de la materia: Modelo de toma de decisiones.

En el Desarrollo de mi proyecto de Tesis: " Smart-Education" Innovación educativa (Inteligencia emocional, educación financiera y Robótica) considero que se compone de una serie de actividades que deberán realizarse algunas al terminar otras y algunas de manera simultánea.

Para mí es de suma importancia conocer el orden en que deben llevarse a cabo, cual de las secuencias de actividades pueden atrasarse debido a alguna en particular o no.Por ello Utilizaré dos métodos:

CPM y PERTPrimero revisaremos las actividades y realizaré un DIAGRAMA DE GANTT

PREDECESORES DURACIÓN (SEMANAS)Determinar requerimientos para la Academia -------------- 4

-------------- 5Elegir una casa amplia y bien ubicada B 3

A, B, C 4Adaptar el interior de la casa con el diseño D 8Decidir plantilla de capital humano a requerir C 2

F 4Generar registros y elección de personal clave. F 2

E 3Entrenar al personal nuevo I, G, H 3

El resto de las actividades que no cuentan con holgura componen la llamada RUTA CRITICA, es decir, son las que deben de cuidarse durante el desarrollo del proyecto pues si se atrasan ellas, se atrasa todo el proyecto. En este caso la ruta crítica es:

B-C-D-E-I-J

Ahora lo solucionaremos con el Diagrama de Red: PERT

inicio

Creamos una actividad ficticia, pues la actividad D tiene que esparar a que terminen las actividades A, B y C

Comienzo de actividad lo más temprano o pronto posible.Terminación de actividad lo más temprano o pronto posible.

Terminación de actividad lo más tarde posible. Ahora ponemos los tiempos:

El resto de las actividades que no cuentan con holgura componen la llamada RUTA CRITICA, es decir, son las que deben de cuidarse durante el desarrollo del proyecto pues si se atrasan ellas, se atrasa todo el proyecto. En este caso la ruta crítica es:

B-C-D-E-I-J

Ahora se agregan los tiempos para cada nodo, solo con ES y EF cada EF de una actividad será el nuevo ES de la siguiente. Si alguna actividad "recibe" varios arcos entonces deberá tomar como es el más grande de las actividades predecesoras, pues para comenzar a desarrollarse tiene que esperar a la actividad que se tarde más. El EF será obtenido sumando el ES con el tiempo que toma la actividad en cuestión.

Ahora se agregan los tiempos para cada nodo, solo con ES y EF cada EF de una actividad será el nuevo ES de la siguiente. Si alguna actividad "recibe" varios arcos entonces deberá tomar como es el más grande de las actividades predecesoras, pues para comenzar a desarrollarse tiene que esperar a la actividad que se tarde más. El EF será obtenido sumando el ES con el tiempo que toma la actividad en cuestión.

Para completar el cuadro debe comenzarse en el orden inverso,es decir, transladando el EF del fin hacia el LF es decir la esquina superior derecha hacia la esquina inferior derecha, y se resta el tiempo involucrado en la actividad en turno para llenar el espacio LS ( la esquina inferior izquierda). Para continuar LS se "traslada" al LF de la actividad predecesora. Cuando son varias las "llegadas" para una actividad " de regreso" se toma el dato menor.

B - C - D - E- I - J

Las actividades que cuentan con ES=LS (datos de la izquierda), así como EF=LF (datos de la derecha), no tienen holgura, es decir, son la RUTA CRÍTICA

El resto de las actividades tienen holguras, la cual se calculará restando LF - EF (datos de la derecha):

Trabajo de Aplicación de la materia: Modelo de toma de decisiones.

En el Desarrollo de mi proyecto de Tesis: " Smart-Education" Innovación educativa (Inteligencia emocional, educación financiera y Robótica) considero que se compone de una serie de actividades que deberán realizarse algunas al terminar otras y algunas de manera simultánea.

Para mí es de suma importancia conocer el orden en que deben llevarse a cabo, cual de las secuencias de actividades pueden atrasarse debido a alguna en particular o no.

(CPM)

J que es la última actividad comienza cuando I, G y H terminan, y aunque G y H terminan antes la que "manda" es la que tieneuna fecha de terminación màs larga:

ABCDEFGHIJ

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Las actividades I, G y H son predecesoras para la última actividad que es la J, pero como G y H son más cortas que la I, tienen una gran holgura cada una, pues la actividad I tuvo que "esperar" a que estuviera terminada la actividad E que a su vez "espera" a que termine D.Entonces G puede "atrasarse" 9 semanas y H puede "atrasarse" 11 semanas.

Ahora determinemos las holguras y actividades que componen la ruta critica.

El tiempo de holgura que tiene la actividad A es de 4 semanas

Esto repercute en la actividad F que solamente G y H la tienen como predecesor esto quiere decir que "hereda" la holgura más pequeña, pues si tomara la más grande reorrería a la actividad H y retrasaría a J que es la actividad final. Lo importante de las holguras es NUNCA retrasar el proyecto.

Las holguras indican que F puede comenzar desde la semana 9 hasta la 18. La G puede comenzar desde la semana 11 hasta la 20. La H puedecomenzar desde las semana 11 hasta la 22. Todo esto sin alterar mi proyecto.

fin

Ahora ponemos los tiempos:

Las actividades que cuentan con ES=LS (datos de la izquierda), así como EF=LF (datos de la derecha), no tienen holgura, es decir, son la RUTA CRÍTICA

En el Desarrollo de mi proyecto de Tesis: " Smart-Education" Innovación educativa (Inteligencia emocional, educación financiera y Robótica) considero que se compone de una serie de actividades que deberán realizarse algunas al terminar otras y algunas de manera simultánea.

Para mí es de suma importancia conocer el orden en que deben llevarse a cabo, cual de las secuencias de actividades pueden atrasarse debido a alguna en particular o no.

J que es la última actividad comienza cuando I, G y H terminan, y aunque G y H terminan antes la que "manda" es la que tiene

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Las actividades I, G y H son predecesoras para la última actividad que es la J, pero como G y H son más cortas que la I, tienen una gran holgura cada una, pues la actividad I tuvo que "esperar" a que estuviera terminada la actividad E que a su vez "espera" a que termine D.

Esto repercute en la actividad F que solamente G y H la tienen como predecesor esto quiere decir que "hereda" la holgura más pequeña, pues si tomara la más grande reorrería a la actividad H y retrasaría a J que es la actividad final. Lo importante de las holguras es NUNCA retrasar el proyecto.

Las holguras indican que F puede comenzar desde la semana 9 hasta la 18. La G puede comenzar desde la semana 11 hasta la 20. La H puede