Aplicación Normas APA en la elaboración de citas y ... · • En 1944 publican primera versión...

Post on 22-May-2018

216 views 1 download

Transcript of Aplicación Normas APA en la elaboración de citas y ... · • En 1944 publican primera versión...

Aplicación Normas APA en la elaboración de citas y referencias

bibliográficas

Debemos:

La descripción bibliográfica permite detallar en forma única y precisa un documento. Cada tipo de documento (libro, revista, CD, web, etcétera) posee una forma específica de descripción, dependiendo de su naturaleza. La descripción bibliográfica está normalizada por organismos internacionales, quienes han acordado usar ciertos criterios comunes al momento de elaborar una bibliografía.

• Nace en 1892, creada por un grupo de psicólogos

norteamericanos de la U. de Clark. • En 1929 proponen estandarizar la presentación de

documentos escritos. • En 1944 publican primera versión de Manual APA. La

última edición (6ª) es de 2009.

www.apastyle.com

De

Desde 7º básico a 4º medio, los trabajos de investigación deben utilizar formato APA completo.

Algunos conceptos básicos…

CITA BIBLIOGRÁFICA: información, idea o concepto perteneciente a un autor, que ocupamos ya sea de manera textual o parafraseada, para incluirla en un trabajo de nuestra creación. De esta forma, respetamos los derechos de autor y evitamos caer en plagio.

Para acercarnos a la filosofía es importante sacarla del ámbito

de lo divino y humanizarla, en el libro El mundo de Sofía su autor

dice de Sócrates lo siguiente

La propia esencia de la actividad de Sócrates es que su objetivo

no era enseñar a la gente. Daba más bien la impresión de que

aprendía de las personas con las que hablaba. (Gaarder, 1996:

78)

Entonces para que un principiante se acerque a la filosofía, es

fundamental que la sienta como algo natural, cercano y cotidiano.

Algunos conceptos básicos…

Las REFERENCIAS dan cuenta de las fuentes desde las cuales se ha tomado directamente

información para nuestro trabajo o investigación, y que han sido citadas en forma textual o ideológicamente. Se presentan como

un listado en orden alfabético al final del trabajo, bajo el título (centrado) de

REFERENCIAS.

Algunos conceptos básicos…

La BIBLIOGRAFÍA, en cambio, es un listado de fuentes de información consultadas durante el proceso de la investigación, y que no han sido citadas.

BIBLIOGRAFÍA

FUNDACIÓN UNAM. (2013). La sabiduría de los abuelos [texto publicado en blog]

Recuperado el 22 de diciembre de 2013, de http://susede.com/blog/talleres-conferencias/la-

sabiduria-de-los-abuelos.html

MONTOYA, V. (2005). “Hans Christian Andersen, un cisne de alto vuelo”. Revista

Literaria Tierra de Letras. IX (123), Extraído el 12 de enero de 2014, de

http://www.letralia.com/123/articulo01.htm

NORIEGA, C., VELASCO, C. (2013). “Relaciones abuelos – nieto. Una aproximación al

rol del abuelo”. Sociedad y Utopía Revista de Ciencias Sociales, n°41, 464-482

OLAVARRÍA, O. (1999). La manta blanca. Santiago, Edebé.

ROCA I COSTA, M.C. (1999). “Los abuelos en la LIJ”. CLIJ, Cuadernos de Literatura

Infantil y Juvenil, 12 (117), 14-23.

SPYRI, J. (1969). Heidi. Bilbao: Fher.

WATSON, J. (1991). Las zapatillas del abuelo. Barcelona, Edebe.

ZAM. Andino y Lanza Rota. Santiago: Almo.

ZUBIZARRETA, P. (1993). “Ainhoa tiene un secreto”. CLIJ, Cuadernos de Literatura

Infantil y Juvenil, 6 (47), 40.

CITA Se escribe directamente en el texto

REFERENCIA Se incorpora al final del texto en un listado de referencias bibliográficas, en orden alfabético.

(Gaarder, 1996: 78)

Gaarder, J. (1996). El mundo de Sofía (22 ed.). Madrid: Sudamericana.

Diferencias entre una cita bibliográfica y una referencia bibliográfica en cuanto a datos que incluye

¿Cómo citar?

La citas bibliográficas pueden dividirse en dos

tipos: las citas textuales (cortas y largas), en

donde copiamos en forma literal lo que el autor

en que nos basamos escribió, y las citas de

paráfrasis, donde incorporamos el pensamiento

de otro autor a nuestro trabajo utilizando

palabras de creación propia.

CITAS TEXTUALES (también llamadas literales o directas)

Cita textual corta: tiene menos de 40 palabras, no abarca más de 4

líneas en el texto. Esta cita se escribe entre comillas e inmediatamente

finalizada, se agrega entre paréntesis: el apellido del autor, una coma, el

año de publicación, dos puntos, y la página de donde se obtuvo la cita.

e

Para acercarnos a la filosofía es importante sacarla del ámbito de lo divino y

humanizarla, en el libro El mundo de Sofía su autor dice de Sócrates “De modo

que no enseñaba como cualquier maestro de escuela. No, no, él conversaba.”

(Gaarder, 1996: 78)

CITAS TEXTUALES (también llamadas literales o directas)

Cita textual larga: tiene más de 40 palabras, abarca más de 5

líneas en el texto. Esta cita se escribe sin comillas y como un texto

independiente. Para diferenciarla, se utiliza una letra más pequeña

que la del resto del trabajo, así como una sangría a la izquierda de

todo el párrafo más amplia. Una vez finalizada la cita, se agrega

entre paréntesis: el apellido del autor, una coma, el año de

publicación, dos puntos, y la página en donde se encuentra la cita.

e

Para acercarnos a la filosofía es importante sacarla del ámbito de lo

divino y humanizarla, en el libro El mundo de Sofía su autor dice de

Sócrates lo siguiente

La propia esencia de la actividad de Sócrates es que su objetivo no era

enseñar a la gente. Daba más bien la impresión de que aprendía de las

personas con las que hablaba. De modo que no enseñaba como cualquier

maestro de escuela. No, no, él conversaba. Está claro que no se habría

convertido en un famoso filósofo si sólo hubiera escuchado a los demás. Y

tampoco le habrían condenado a muerte, claro está. (Gaarder, 1996: 78)

Entonces para que un principiante se acerque a la filosofía, es fundamental

que la sienta como algo natural, cercano y cotidiano.

CITAS DE PARÁFRASIS (también llamadas indirectas o parafraseo)

En este caso usaremos la idea de otro autor pero la expresaremos con

nuestras propias palabras. Esta cita va sin comillas, y una vez concluida se

agrega entre paréntesis: el apellido del autor, una coma, el año de

publicación, dos puntos, y la página de la fuente citada.

Para acercarnos a la filosofía es importante sacarla del ámbito de lo divino y

humanizarla. En el libro El mundo de Sofía, su autor dice de Sócrates que es un gran

conversador y que su actividad filosófica se alimenta de lo que aprende de los otros

(Gaarder, 1996: 78).

Formato

APA

CITA

REFERENCIA

BIBLIOGRÁFICA

TEXTUAL

Corta

Larga

DE

PARÁFRASIS

CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN FORMATO APA

¿Cómo elaborar referencias?

Los datos a incluir dependerán del tipo de material que estemos usando para

documentarnos: libro, revista, diario, página web, película, etcétera.

Podemos ayudarnos con :

www.citationmachine.net

… o con la opción REFERENCIAS de Microsoft Word:

Libro completo con un autor

Usando CITATION MACHINE

Usando MICROSOFT WORD

Documento de Internet

Blogs

Foros

Videos Youtube

TODA FUENTE DE INFORMACIÓN PUEDE (Y DEBE) SER CITADA

Enciclopedias Diccionarios Monografías Películas Entrevistas Programas de radio Papers Sitios web Mapas Exposiciones Etcétera…

Por último, si tiene alguna duda, siempre existe la posibilidad de asesorarse por un bibliotecario

o especialista del área.

Documentos de apoyo en: http://www.villamaria.cl/icenter