Aparato respiratorio

Post on 20-Jul-2015

4.063 views 2 download

Transcript of Aparato respiratorio

LA RESPIRACIÓNEn Biología Toma 2 sentidos:

1- A nivel celular: Se refiere a las reacciones químicas dependientes del oxígeno, para la formación de Energía.

2- A nivel del organismo: Es la toma de Oxígeno del ambiente y la expulsión del Dióxido de Carbono.

Difusión y Presión Atmosférica

El intercambio gaseoso, entre el O2 y CO2 se produce por difusión, de una zona de mayor concentración a una de menor concentración.

Órganos Intervinientes

Cavidades Nasales

Faringe

Laringe

Tráquea

Bronquios

Pulmones

(alvéolos pulmonares)

Cavidades Nasales El aire ingresa por las fosas

nasales, se filtra y se caldea, se humidifica gracias a la mucosa de las fosas. Este epitelio cuenta con células productoras de moco, que participan en la defensa de microorganismos y partículas.

Además encontramos una zona olfativa donde se localizan receptores del sentido del olfato.

Faringe La Faringe también cuenta

con células productoras de moco y contiene las amígdalas que intervienen en las defensas del organismo.

La Faringe permite el paso del aire hacia la laringe y de los alimentos hacia el esófago.

Laringe La laringe es una

estructura hueca que comunica la faringe con la tráquea. Está formada por un esqueleto de cartílagos.

La laringe también posee las cuerdas vocales que en el ser humano permiten a la formación de los sonidos del habla.

Faringe Los cartílagos de la laringe

se mueven gracias a los músculos laríngeos que poseen un control voluntario.

La mucosa de la laringe contiene células secretoras de moco que intervienen en la defensa y humidificación del aire.

La Epiglotis es una estructura muscular que bloquea la laringe para dar paso a los alimentos hacia el esófago.

Tráquea La Tráquea se extiende

desde la laringe hasta la bifurcación de la tráquea donde se divide en los bronquios principales.

Contiene un esqueleto formado por anillos cartilaginosos incompletos que se unen por músculo y tejido conectivo.

La mucosa contiene células productoras de moco y células ciliadas que tienen como función el “barrido” de organismos o partículas del sistema respiratorio.

Bronquios Los bronquios comienzan en

la bifurcación de la tráquea y se dividen en derecho e izquierdo.

Luego se ramifican en conductos de menor tamaño hasta llegar a los bronquiolos.

Su mucosa es similar a la mucosa de la tráquea.

Bronquios Los bronquios y bronquiolos

están revestidos por musculatura lisa, que produce cambios en la resistencia del flujo del aire.

Los bronquiolos terminan en sacos arracimados llamados alvéolos, donde se produce el cambio gaseoso.

Pulmones

Las arterias y venas pulmonares al igual que los vasos linfáticos siguen la división de los bronquios, hasta transformarse en capilares.

Los pulmones son órganos pares que se encuentran en la cavidad torácica.

Los pulmones se encuentran divididos en lóbulos, el derecho posee 3 y el izquierdo 2.

Pulmones Un par de pulmones

humanos poseen unos 300 millones de alvéolos.

En el contacto entre los capilares pulmonares y los alvéolos pulmonares, es el sitio donde se produce el intercambio gaseoso de O2 por CO2, llamado Hematosis.

VenaPulmonar

Arteria Pulmonar

Bronquiolo

Alvéolo

Capilar

Intercambio gaseoso El O2 ingresado por los pulmones pasan por difusión a la

sangre y se unen a la hemoglobina de los eritrocitos, estos llevan el O2 a las células de los tejidos. En el contacto con lo capilares, estás desechan el CO2 y este retorna al alvéolo para la eliminación por los pulmones.

Intercambio Gaseoso El O2 es relativamente

insoluble en el plasma sanguíneo es por eso que necesita unirse a la hemoglobina de los eritrocitos.

Cada Molécula de hemoglobina puede unir 4 moléculas de O2 a partir de grupos hemo.

De esta forma se puede transportar 65 veces más O2, que si sólo se transportara disuelto en plasma.

Intercambio Gaseoso El CO2 es más soluble que

el O2 por ello gran parte puede transportarse disuelto en plasma.

También reacciona con H2O para la formación de Bicarbonato (H2CO3) y de iones Hidrógeno. (H+)

Regulación de la Respiración El ritmo y profundidad de la

respiración está controlada por las neuronas del Bulbo raquídeo al igual que el corazón.

Los movimientos respiratorios sin embargo pueden ser controlados hasta ciertos límites, sin embargo la respiración normal es involuntaria.

Regulación de la Respiración Las concentraciones de CO2 se

detectan en el cerebro y las arterias carótidas en los llamados “quimioreceptores”.

Niveles elevados de CO2 de aumentan la frecuencia respiratoria por estimulación del sistema parasimpático con la correspondiente eliminación de CO2.

El sistema parasimpático en cambio disminuye la frecuencia respiratoria.