APARATO REPRODUTOR FEMENINO.pptx

Post on 13-Aug-2015

28 views 9 download

Transcript of APARATO REPRODUTOR FEMENINO.pptx

APARATO REPRODUTOR FEMENINO

APARATO REPRODUCTO

R

GENITALES EXTERNOS

ORGANOS SEXUALES INTERNOS

Ovario

Organo par en forma de almendra se encuentran suspendidos en la cavidad peritoneal a traves del peritoneo “mesovario”

Corteza ovarica

•Epitelio de recubrimiento (germinal) •Foliculos ovaricos•Tejido conjuntivo adyacente (estroma)

Oocitos

•Detenidos en la primera fase de la division meiotica y durante la pubertad los foliculos experimentan un crecimiento y maduracion ciclica

•Se logra por la secrecion de hormonafoliculo estumlante (FSH) parte

de la Adenohipofis

Estadios de desarrollo

•Foliculo primordial

1ero, poseen un oocito de 25µm, nucleo prom-Inente, capa de celulas Foliculares alrededor

Foliculo primario• El oocito presenta un

tamaño de 100 a 150µm • Se encuentra rodeado de

varias capas de cels foliculares cubicas

• Cuando esta rodeado de una sola capa se llama “unilaminar” y de varias “miltilaminar”

• Se forma en la zona pelucida

• Durante esta etapa se forma la teca interna y externa

Foliculo secundario•El oocito mide

200µm, rodeado de varas capas de cels foliculares “cels de la granulosa”

•Las cels granlosan secretan liquido folicular, que separa reacomoda y forman el “antro”, e impulsa la formacion de cumulo ooforo

Foliculo de graaf o madura

•Foliculos maduros desarrollados en los que el antro esta desarrollado

•Las cels de la granulosa constituyen las membrana granulosa

•La LH estimula las cels de la teca interna para que produzcan androgeno

Ovulación •Proceso mediado por hormonas, cuya

consecuencia es la liberación del oocito secundario

Antes de la ovulacion, el flujo de detiene, en una region que se conoce como Estigma es ahí cuando se rompe por la degeneración de tejido

•El incremento de LH desencadena la reanudacion de la primera division meiotica del oocito primario debido a la liberacion del a sustancia iductora de la meiosis

•Es la causa de la formacion del oocito secundario y del primer cuerpo polar

Factores que ocurren en la ovulacion

•Aumento de volumen y presion del liquido folicular

•Proteólisis enzimatica de pared folicular por plasminógeno activado

•Deposito de glucosaminoglucanos entre el complejo oocito-cúmulo oóforo y la capa granulosa

•Contraccion de las fibras musculares lisas en la teca externa, desencadenada por prostaglandinas

CUERPO LUTEO•CUERPO AMARILLO formado por :

•Remanentes del foliculo de graaf

•Compuesto por celulas de la granulosa

•Teca remanentes

Cuerpo Hemorragico •Se forma cuando se da la ovulacion •Debido a la hemorragia de la teca interna

hacia la luz folicular

Cambios morfologicos

Cels de la capa granulosa

Celulas luteínicas de la

teca

Celulas luteínicas de la

granulosa

Teca interna

Se convierten en cels

luteínicas

Ubicadas en la periferia del cuerpo amarillo y producen progesterona, algunos estrogenos y androgenos

Poseen microvellosidades,

producen progesterona y convierten los androgenos en

Estrogenos

Celulas luteinicas de la granulosa

Celulas luteinicas de la teca

NO EMBARA

ZO

Degeneracion del cuerpo amarillo

Se forma el cuerpo amarillo de la menstruacion

HABER EMBARAZ

O

LH

Gonadotropina corionica humana

Conserva el cuerpo

amarillo durante 3

meses

Cuerpo amarillo del embarazo

Cuerpo Blanco •Cuando no ocurre la fecundacion el

cuerpo luteo, degenera e involuciona

•Las celulas se llenan de lipidos, sufren autolisis y se forma un tejido conjuntivo fibroso “cuerpo albicans”

Cuerpo albicans

Medula ovarica

•Tej. Conj. Con gran cant. F. elasticas

•Vasos sanguineos

•Vasos linfaticos

•F. nerviosas

OVIDUCTOS

Estructuras tubulares que actúan como conductos de transporte

Infundibulo

• Extremo abierto del oviducto

• Posee proyecciones (fimbrias)

a) Mucosa • Celulas intercalares: funcion secretora• Celulas ciliadas: movimiento en forma concertada

al utero• Lamina propia: (tej conj laxo) fibroblastos, celulas

cebadas y linfoides

b) Muscular: 2 capas de musculo lisoC) Serosa: (epit plano simple) vasos sanguíneos y fibras nerviosas

UTERO

• PORCION MAS ANCHA

• DESEMBOCA EN LOS OVIDUCTOS

CUERPO

• SE SITUA EN LA PARTE SUPERIOR DE LOS SITIOS DE DESEMBOCADURA

FONDO • PORCION ESTRECHA, QUE SALE A LA VAGINA Y SE ABRE EN ELLA

CUELLO

EL CUERPO Y EL FONDO COMPARTEN 3 CAPAS : endometrio, miometrio, serosa y adventicia

ENDOMETRIO•Recubrimiento del utero (ep. Cilindrico

simple, lamina propia con glandulas tubulares).

•El epitelio contiene 2 tipos celulares. Celulas cilindricas secretoras no ciliadas y celulas ciliadas

•Contiene 2 capas: ▫Capa funcional: superficial gruesa, se descama

durante la menstruacion, icluye grna parte de glandulas

▫Capa basal: profunda, se proliferan y regeneran las glandulas y elementos de la capa funcional

Capa basal

Capa funcional

MIOMETRIO•Corresponde al musculo en el utero y se

integran 3 capas de musculo liso

•Se encuetran las arterias arqueadas en el estrato vascular

•Conforme avanza hacia la ultima porcion del utero el musculo es sustituido por tejido conjuntivo fibroso, con fibras elasticas

SEROSA Y ADVENTICIA•El fondo y la porción posterior del cuerpo:

poseen un recubrimiento seroso compuesto de células mesoteliales planas

•Y la parte sobrante del útero, recubierta por tejido conjuntivo sin recubrimiento epitelial

CUELLO UTERINO•CERVIX•Extremo terminal que sale de la vagina y

presenta un revestimiento epitelial cilíndrico simple, secretor de moco, después cambia a plano estratificado no queratinizado

•La mucosa cervical consta de glandulas cervicales no se desprenden durante la menstruación, secretan liquido y permiten el paso de los espermatozoides

•Durante el parto, la relaxina induce la lisis del colageno, produciendo ablandamiento del cuello que facilita la dilatacion cervical

Ciclo menstrual•Fase menstrual:•1 o 2 dias antes la

irrigacion sanguinea se suprime

a) Supresion de glandulasb) Invasion de leucocitosc) Isquemiad) Necrosis final•Cuerpo amarillo deja de

funcionar 14 dias desp de ovulacion (pregesterona y estrogenos)

•Fase proliferativa (folicular)oReepitelacion del recubrimiento oReconstruccion: glandulas, tej conj, art

helicoidalesoA partir de cel capa basaloDia 14

•Fase secretoraoContinua por edema y acumulacion de

glucogeno en cel de glandulas endometriales

Fecundación

Oocito y cel granulosas, por mov de cilios (cel de recubrimiento epit) y contracciones musc liso

Oocito rodeado

por zona

pelucida (ZP)

Corona radiada• Receptor de espermatozoides: prot integrales en su membrana• Receptoras en la cabeza: reaccion acrosomica(liberacion de enzimasa zona pelucida • Acrosina (zona pelucida, mov flagelar)

a)

•Reaccion cortical evita polispermia: membrana plasmatica, granulos corticales (enzimas hidrolizan ZP)

•Finaliza 2 div meiotica•2 cel haploides•Ovulacion –fecundacion (24 hrs)•Cigoto (diploide)

Implantacion •Morula •Blastocisto (trofoblasto, embrioblasto)•4-6 dia llega luz de utero•6 se incluye por si solo a la pared uterina•Cel del estroma-cel deciduales•Citotrofoblasto, sinciototrofoblasto•Dia 11 sellado epit de la gestacion

Desarrollo de la placentaDecidua (cambios morfologicos, exepto prof.)a) Basal, b) Capsularc) Parietal3 mes capsular-parietal

Corion: sincitiotrofoblasto,Citotrofoblasto y mesodermoextraembrionario

• Dia 13 cavidadcorionica desaparece•Membrana int

“amnios”•Erosion de endometrio “lagunas”•Separacion de circulacion utiliza aplacenta paraIntercambio•Placa corionica con

decidua basal “vellosidades corionicas”

Primarias, cordones citotrofoblasto-lagunas Trotofoblasticas (dia 11-13)

Secundarias, centro de mesenquima rodeado por cito y sincitio (dia 16)

Terciarias, fin 3 sem centro mesenquima aparecen vasos

•Decidua basal extensiones “tabiques placentarios”

•Vellosidades libres•Vellosidades de

fijacion•La sangre fetal y

materna separadas por un peq tej conj

•Barrera placentaria (capilares de vellosidades): oxigeno, prot, lip, horm,

•Placenta: hCG, tirotropina corionica, progesterona, estrogenos, somatotropina corionica.

•Cel deciduales: prolactina, prostaglandinas

VAGINA

Estructura fibromuscular, desde el cuello uterino hasta el vestibulo

vaginal

a) Mucosa •Granulos de queratohialina

•Celulas de langer-hans

•Sintetizan y depositan grandes cantidades de glucogeno

•Debajo tenemos la Lamina propia

b) Muscular Musculo liso de

forma longitudinal

C) AdventiciaTejido conjuntivo

friboelasticoVasculatura

abundante

GENITALES EXTERNOS

Todas tienen un revestimiento de epitelio plano y estratificado

Monte de venus(monte pubiano)

•Formada por tejido adiposo•Presencia de foliculos pilosos oblicuos

Labios •Mayores: capa delgada de musculo liso; glandulas sebaceas y sudoriparas

•Menores: celulas profundas del epitelio tienen gran cantidad de pigmento melanina

ClítorisEstructura eréctil homologa al pene

Cuerpo cavernoso del

clítoris

Glande del clítoris

Vestíbulo vaginal• Hendidura entre los labios menores

Glandulas vestibulares mayores (de Bartholini)Glandulas menores (de Skene)

GLANDULAS MAMARIAS

•Características de los mamíferos

•En la mujer se desarrollan por accion de algunas hormonas.

•Se ven afectadas en cada ciclo menstrual

Mama inactiva

15 a 20 lobulos irregulares de glandulas

tubulualveolares

Fibras de tejido conjuntivo fibroso Diposicion radial

•Espacios interlobulillares hay tejido adiposo

•Cada lobulo drena por accion de un conducto lactifero

Seno lactifero

que almacena

leche

Se dilata y forma

Conducto lactifero

Epidermis del pezon y

areola

Epitelio

Plano estratificado

con queratina

Fibras muculares

Tejido conuntivo

denso

Forma circunferneci

al

areolas

sebaceas sudoriparas

Montgomery

glandulas

pezon

Terminacione

s nervio

sas sensiti

vas

Glandulas mamarias en reposo

•Fase secretora•El alveolo es escaso y consiste en conductos

conductos plano estratificado lactiferos queratinizadoEpitelios senos cubico lactiferos estratificado

conductillos cilindrico simple

Celulas mioepiteliale

s

Envuelven a los alveolos

Funcionales en el

embarazo

Glandula mamaria en lactancia

plasmocitos tejido linfoncitos• conjuntivo eosinofilos

•Disminucion tejido prolifera no glandular uniformemente

tejido adiposo

gestacion

Proliferacion de cels

estromales declina

Crecimiento mamario Se debe a

Hipertrofia de cels

secretoras

y Acumulacion

Calostro

alveolos