“Metodología para la Teledetección de Bofedales en ......2018/08/03  · río Chillón. Area de...

Post on 27-Apr-2021

5 views 0 download

Transcript of “Metodología para la Teledetección de Bofedales en ......2018/08/03  · río Chillón. Area de...

“Metodología para la Teledetección de Bofedales en cabeceras de Cuenca usando datos imágenes de los satélites Landsat - Caso Estudio : Bofedal Chunal, Cuenca Alta del río

Chillón”

JORGE LUIS GARCIA, BRAM LEO WILLEMS, R. ESPINOZA V.

Cusco, 29 de octubre del 2015

AGUA-ANDES

6 ta Reunión Científica del Observatorio HYBAM

Bofedal se localizan sobre de los 3,800 msnm, se encuentra principalmente en lazona sur y la zona central del país. Ocupa una superficie de 549,360 ha querepresenta el 0.4% del total nacional.

Fotógrafo: Andre Baertschi Elevación: 4700 msnmUbicación: Departamento: Puno | Provincia: Carabaya | Distrito: Macusani

VegetaciónPermanente

HumedadPermanente

Zonas planas

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL• Establecer una metodología que identique y cuantifique los bofedales, de puna,

situados aproximadamente sobre los 3800 msnm de la cuenca alta del río Chillón, usando Datos Imágenes de los Sensores TM, ETM+ y OLI a bordo de los Satélites Landsat

OBJETIVOS ESPECIFICOS.• Determinar una zona de trabajo piloto en la cuenca alta del río Chillón.• Generar los mapas de NVDI, NDWI, NDII• Hacer una clasificación supervisada de la cuenca alta del rio Chillón• Cuantificar y evaluar la posible variación de los bofedales de la cuenca alta del

río Chillón.

Area de estudio

La cuenca del Chillón es una de las tres cuencas de Lima Metropolitana, se encuentra ubicada en el departamento de Lima, entre las coordenadas: Latitud Sur: 11o15’ -12o20’. Longitud Oeste: 76o25’ - 77o10’. Altitudinalmente la cuenca oscila entre los 0 msnm en el límite con el océano Pacífico y los 5000 msnm en la cordillera La Viuda, divisoria de las vertientes del Pacífico y Atlántico.

Bofedal PilotoLatitud sur11º21’ 39.11 ’’Longitud oeste76º27’ 29.74 ’’

Cuenca del río Chillón

BOFEDAL, CHUNAL

Cuenca alta, acoge al 0.7% de la población con proceso de despoblamiento.

Cuenca baja, donde vive el 99.3% de la población.

BOFEDAL PEQUEÑ0

ELECCIÓN DEL BOFEDAL PILOTO

BOFEDAL PILOTO, CHUNAL,

Lat: 340811Lon: 8743811Altura: 4405 msnm

Lat: 340791Lon: 8743503Altura: 4402 msnm

Lat: 340767Lon: 8743534Altura: 4402 msnm

Lat: 340961Lon: 8743758Altura: 4406 msnm

Lat: 340971Lon: 8743642Altura: 4416 msnm

TRABAJO DE CAMPO

CARACTERIZACION MINEROLOGICA, se tomaron 5 muestra para hacer los análisis de DRX, Ph, entre otros

ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA

LANDSATLANDSAT--5 , 7 y 85 , 7 y 8

Modelo FLAASH

http://glovis.usgs.gov/.

ÍNDICES ESPECTRALES

Se aplicó a discriminarsobresaturación de aguadentro vegetación

Es un índice usado para estimar la calidad y desarrollo de la vegetación

Es un índice usado para estimar la saturaciónde humedad que posee el suelo.

Firma espectral o Signatura espectral.

RESULTADOS

EL RANGO DE NDVI PARA EL BOFEDAL PILOTOFUE ENTRE 0.43 A 0.7128

Índice de Diferencia Normalizada de Vegetación (NDVI )

A

B

EL RANGO DE NDWI PARA EL BOFEDAL PILOTOFUE ENTRE -0.4608 A -0.27

Índice de Diferencia Normalizada de Agua (NDWI )

EL RANGO DE NDII PARA EL BOFEDAL PILOTOFUE ENTRE 0.30 A 0.686,

Diferencia Normalizada Índice de infrarrojos (NDII)

Clasificación supervisada Vector de pendientes 0 a 10 grados

1862.55 ha de Bofedales(aprox 0.8% de la cuenca)

Bojedales de la cuenca alta del río Chillón

Bojedales detectados yzonifocados,cuenca alta del río Chillón

Vector de bofedales1985 AL 2015

NDVI de bofedales1985 al 2015

NDWI de bofdales1985 al 2015

NDII de bofedales1985 al 2015

Clasificación de bofedalesJulio 1985 al 2015

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

AÑO

AREA

S D

E BO

FED

ALES

[ha.

]

0.045

12.69

R-Square

Slope

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

0.45

0.50

0.55

0.60

0.65

0.70

0.75

0.80

ND

VI D

E BO

FED

ALES

AÑOEl NDVI indica la calidad de la vegetación presente en el bofedal

R-Square -0.031

-4.60Slope

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

-0.90

-0.85

-0.80

-0.75

-0.70

-0.65

-0.60

-0.55

-0.50

-0.45

ND

WI D

E BO

FED

ALES

AÑOEl NDWI indica la saturación de humedad que posee el suelo presente en el bofedal

-0.034-6.87

R-SquareSlope

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

ND

II D

E BO

FED

ALES

AÑOEl NDII indica la sobresaturación de agua dentro vegetación presente en el bofedal

0.006-0.0016

R-SquareSlope

48282.48 ha de Bofedales

65084.4 ha de Bofedales

Otras zonas donde se aplico la metodología

Conclusiones

Los indicadores NDVI y NDWI, NDII zonifican las áreas de bofedales.

Para el NDVI los valores extremos están entre 0.43 y 0.8994,

Para el NDWI los valores extremos están entre -0.874 y -0.27,

Para el NDII los valores extremos están entre 0.02 y 0.76.

La clasificación supervisada zonifico los bojedales

El uso de la pendiente zonifica mejor bofedales

GRACIAS