“La Extensión Rural aliada estructural de la Ganadería con Desarrollo Sostenible”. · 2020....

Post on 01-Aug-2021

4 views 0 download

Transcript of “La Extensión Rural aliada estructural de la Ganadería con Desarrollo Sostenible”. · 2020....

“La Extensión Rural aliada estructural de la Ganadería con Desarrollo Sostenible”.

OLBER ARTURO AYALA DUARTE Zoo. Esp. CMSs

Subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación

13 Agosto 2020

1. ¿Quiénes somos?

2. ¿Que hemos hecho en extensión?

3. ¿Porque lo hacemos?

4. ¿Cómo lo hemos hecho y como lo estamos haciendo?

5. ¿Cuáles son las limitantes de la extensión gremial?

6. El futuro: ¿virtual o presencial?

7. ¿Qué proponemos para tener un mejor servicio de extensión a nivel país para avanzar hacia una Ganadería Sostenible?

Contenido

La Federación Colombiana deGanaderos FEDEGÁN es una organización

gremial sin ánimo de lucro, creada el 13 dediciembre de 1963 con sujeción al derechoprivado colombiano y como decisión del IXCongreso Nacional de Ganaderos.

En su condición de gremio cúpula de laganadería colombiana, FEDEGÁN agrupa, encalidad de afiliadas, a las organizacionesgremiales ganaderas regionales y locales.

1. ¿Quienes somos?

2. ¿Que hemos hecho en extensión?

ETAPA 1: 1998 - 2008

ETAPA 1: 1998 - 2008

ETAPA 2: 2008 - 2015

ETAPA 2: 2008 - 2015

ETAPA 2: 2008 - 2015

Ganaderos atendidos en servicios regionales y programas estratégicos a través de los Tecnig@n (1995-2015)

732.349 Beneficiarios

3. ¿Por qué lo estamos haciendo?

¡ Desde lo ambiental ¡

https://www.ceupe.com/blog/valoracion-del-inventario-ambiental.html

American Museum of Natural History https://youtu.be/PUwmA3Q0_OE

American Museum of Natural History https://youtu.be/PUwmA3Q0_OE

https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2017/06/11/impacto-basura-marina/

3. ¿Por qué lo estamos haciendo?

¡ Desde lo económico¡

https://www.elespanol.com/invertia/economia/20200617/pimco-economia-recupere-niveles-previos-crisis-covid/498450808_0.htmlhttp://www.sela.org/es/prensa/servicio-informativo/20191029/si/56722/colombia

3,9

3,5

4,5

3,5 3,4

3,2

3,7

3,1

3,43,2

3,0

y = 0,0009x3 - 0,0156x2 - 0,0076x + 3,8815R² = 0,4341

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

1er día

30 días

60 días

90 días

120 días

150 días

180 días

210 días

240 días

270 días

305 días

n= 1.585

Curva de lactancia (kg /

26,3

55,060,3

82,975,0

94,2102,4

115,3123,3

140,3

158,6164,1

184,7

199,4

221,5

236,3

271,6

244,1

269,3

301,8

346,4

316,9

342,3

323,8

339,7343,9346,0y = -0,027x3 + 1,0766x2 + 1,9409x + 42,288R² = 0,9867

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

PES

O (

Kg)

EDAD

CURVA DE CRECIMIENTO HEMBRAS

n= 1.537

GDP = 266 gr/día

3. ¿Por qué lo estamos haciendo?

¡ Desde lo social ¡

https://www.ambienteysociedad.org.co/seguridad-alimentaria-en-colombia/

https://cuidadores.unir.net/formacion/cursos-online/1589-programa-de-bienestar-familiar

4. ¿Cómo lo hemos hecho y como lo estamos haciendo?

Enfoque lineal y Redes de Innovación

Despachos

Proveedor

Campo

Experimental

IE&I

Ganadero

Organización Ganadera

Ganadero

Extensionista Ganadero

(a) Perspectiva lineal de las innovación (b) Redes de conocimiento

Ganadero

Mercado

I V T A

Productor Líder ≠ Líder de Productores

Se ha considerado que los servicios deextensión agrícola y de asistencia técnica, sonuna buena alternativa para la difusión yadopción de innovaciones (Rogers, 2003).

Sin embargo, éstos no han tenido losresultados esperados porque prevalece unavisión lineal de los procesos de innovación. Adaptado de

Aguilar, J 2018

Conocimiento Tácito

Conocimiento Explícito

Epistemología

Montuschi, L. (2001). LA ECONOMIA BASADA EN EL CONOCIMIENTO: IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO TACITO Y DEL CONOCIMIENTO CODIFICADO. (Spanish). [Article]. Documentos de Trabajo, 1.

Diagnóstico sobre el conocimiento

Ubicación documento: Numeral 11.5 Pag. 62

FUENTES

NIVEL USO

Enfoque sistémico del conocimiento(Cibernética del conocimiento)

Tácito

Explícito

(Fuente: O. Ospina, 2017). Ubicación documento: Numeral 11.8 Pag. 63

Tácito90%

Explícito10%

Uso del conocimiento al tomar decisiónes

Tácito Explícito

Fuente: Montuschi, L. (2001).

Marco conceptual

Mestizos

MulatosZambos

Español Indio

Negro

Mestizos

MulatosZambos

Español Indio

Negro

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

2,20

2,40

2,60

2,80

3,00

3,20

3,40

3,60

3,80

4,00

4,20

4,40

4,60

4,80

5,00

Tácito Explícito Nivel Uso

Fuentes de conocimiento Tácito y Explícito, Nivel y Uso del ConocimientoEncuesta Productores Ganaderos Depto. del Cesar Febrero de 2019

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferentes

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Resultados de la encuesta

Fuente: Agrosavia, FEDEGAN –FNG y Gobernación del Cesar (2019)

n=116

Ubicación documento: Numeral 3.9 Pag. 25

Creación de conocimiento

Nuevo Tácito

Tácito

Explícito

Tácito

Marco conceptual

Fuente: Nonaka, I. (2000)

Matriz de creación de conocimiento

Ubicación documento: Numeral 11.6 Pag. 62

Fuente: Ospina, R. F. (2016). Diseño, implementación y evaluación del efecto de un sistema de gestión del conocimiento sobre las

fuentes, nivel y uso del conocimiento en productores ovino-caprinos en Colombia. Tesis Doctoral de investigación , Universidad

Nacional de Colombia, Bogotá.

Marco conceptual

Sistema de gestión de conocimiento

Ubicación documento: Numeral 11.9 Pag. 65

Fuente: I.Nonaka, (1994)

Marco conceptual

Espiral de creación de conocimiento

Ubicación documento: Numeral 11.7 Pag. 63

Marco conceptual

Análisis de redes sociales

Ubicación documento: Numeral 11.2 Pag. 58

https://marketinguniversity.co/programas/cursos-gratuitos-marketing-digital/historias-de-marca-en-el-ecosistema-digital/

https://concepto.de/algoritmo-en-informatica/

https://www.viajesyfotografia.com/blog/el-dji-phantom-3-professional-un-lobo-con-piel-de-cordero/

Cuarta revolución industrial

http://supercampo.perfil.com/2018/10/ganaderia-de-precision-y-collares-inteligentes/

PROGRAMA NACIONAL DE GANADERÍA SOSTENIBLE

José Gustavo De Silvestri PájaroDirector Técnico

Olber Arturo Ayala DuarteSubdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación

Bogotá, agosto de 2020

Aguilar, 2018

PN

GS

Cadena

Predio

Asociatividad

Persona

Paisaje

Instrumentos a utilizar

Acciones a nivel de paisaje

Desarrollo y Fortalecimiento de Organizaciones Ganaderas

Redes de Innovación en Ganadería Sostenible

Fortalecimiento de la Educación Rural – MEN.

Asistegan- Núcleos de Innovación

Brigadas Tecnológicas Ganaderas

Establecimiento de Sistemas Silvopastoriles y gestión del agua

Acciones a nivel de cadena

Círculos de Excelencia

Servicios de Extensión

Formación

Formación para el trabajo - SENA.

Asociatividad

Encadenamiento

Herramientas del paisaje

Redes

Financiamiento1Líneas de crédito.

5. ¿ Cuáles son las limitantes de la extensión gremial hacia la GS?

https://definicion.de/recursos-financieros/

https://www.slideshare.net/gustavospecht/plan-de-continuidad-de-negocio-bcp

http://www.colegiosantamaria.es/ideario-y-valores/colaboracion-institucional/

Rubiano, M. E. M., Rangel, P. E. S., & Martínez, D. C. (2015).

Investigación en extensión,métodos y metodologías, uso deTICs, sociología rural, generaciónde evidencias, Gestión de Redesetc.

6. El futuro: ¿virtual o presencial?

Saravanan, (2010).http://www.findglocal.com/CO/Bucaramanga/1545297539042439/Comit%C3%A9-de-Cafeteros-de-Santander

https://www.facebook.com/cagrariasudea/videos/3105809026198419

7. ¿Qué proponemos para tener un mejor servicio de extensión a nivel país para avanzar hacia una Ganadería Sostenible?

ARTICULACIÓN

Servicio Público

de Extensión Agropecuaria

SERVICIOS ATER –AGRO

INDUSTRIALES

SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y

EXTENSIÓN RURAL ATER -

UNIVERSITARIOS

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

CENTROS DE FORMACIÓNSERVICIO

PÚBLICO ATER.

SERVICIOS ATER FEDEGAN - FNG