“A” Y “B” · Uno de los participantes comienza a decir el abecedario y otro participante...

Post on 08-Jun-2020

8 views 0 download

Transcript of “A” Y “B” · Uno de los participantes comienza a decir el abecedario y otro participante...

1

CUADERNILLO N° 5

DE ACTIVIDADES

TERCER GRADO

“A” Y “B”

2

Lunes 18 de mayo

Jugamos al TUTI-FRUTI

Invitá a alguien de la familia a compartir este juego.

Instrucciones:

Se juega entre dos o más jugadores.

Uno de los participantes comienza a decir el abecedario y otro participante deja

pasar un momento y dice basta.

La letra en donde se frenó el abecedario se pondrá en la columna del cuadro donde

dice letra y luego se comenzarán a completar todos los casilleros. Todas las

palabras de esa fila deben comenzar con la letra asignada.

Valores de las palabras:

o Si no se repite la palabra, vale 10 puntos.

o Si se repite la palabra, vale 5 puntos

o Si un jugador no escribió una palabra, vale 15 puntos.

Gana el jugador que suma mayor cantidad de puntos.

LETRA NOMBRES COSAS COLORES LUGARES FRUTAS O VERDURAS

Ubicá en el cuadro los sustantivos propios, sustantivos comunes y adjetivos del Tuti Fruti.

Sustantivo común Sustantivo Propio Adjetivos

3

¡¡Sopita de sustantivos!! ¿Los encontrás? Son 9.

A T E S P O N J A P

W N W A E Q R E R E

K F A P V S O L B A

H E E O C W E R O T

M A R I A N A T L O

C O R D O B A U R L

G W L A P I C E S E

G L O B O E T O Y P

Lee las definiciones del diccionario que se encuentran más abajo. Ordena y escribí la

palabra.

Definiciones:

1) Manada de caballos.

2) Mamífero de pequeño tamaño y cabeza alargada.

3) Plato de arroz seco con pescado, mariscos, legumbres, etc.

4) Método japonés de autodefensa.

4

Martes 19 de mayo: Inglés

CLASS 1

ACTIVITY 1: Con ayuda de algún adulto buscamos el video de vocabulario de “HAIR STYLES”. Vamos repitiendo las palabras y prestando atención a cómo se escriben. https://youtu.be/2xOjlvjKVPw

Vocabulary Bank:

ACTIVITY2 : Trabajamos en el libro! Pág. 58-59. Repetimos las palabras del cuadro.

En la pág. 60 pegamos los stickers en cada niño prestando atención a la descripción. Luego pintamos los ojos de cada niño del color que corresponda.

ACTIVITY3: Dibuja y colorea el pelo a cada persona.

5

Martes 19 de mayo: Educación Física

DESAFíOS 5

Enganchados: Haremos una caña con un palito, hilo (20 cm aproximadamente) y un clip (o

un pedacito de alambre) en el extremo. Luego colocaremos 3 llaves en la mesa, las cuales

deberemos pescar a todas por el orificio con la cañita de pescar en la boca de a una a la

vez hasta lograr tener las tres llaves juntas.

El transportador: Sosteniendo una bandita elástica bien estirada con ambos dedos

pulgares, deberán levantar una pelotita de papel ubicada en el pico de una botella vacía

colocada en un extremo de la mesa y depositar el balón en el pico de otra botella del otro

extremo. No se pueden caer las botellas ni la pelotita en el viaje.

6

Hoyo en 1: un vaso lleno hasta la mitad de arena o tierra estará cubierto con una hoja de

papel, encima de ella un rollito de papel higiénico y una pelota de papel encima. Luego

tenemos que retirar el papel rápido y que solo la pelota entre en el vaso.

Intercambio: Cortar dos 2 rollos de cocina formando 6 cilindros los cuales taparemos sus

orificios con cartón o cartulina y pintaremos suavemente los costados de 3 de ellos para

diferenciarlos. El juego consiste en sostener 3 cilindros del mismo color en equilibro en una

manos y los otros 3 en la otra. Deberemos cambiar la pila de la mano derecha a la

izquierda y viceversa sin que se caigan.

Ovo-roll: Utilizaremos un trozo de cartón como ventilador para mover 3 pelotas de papel

con forma de huevo (ovalo) por el suelo, desde un punto de partida al interior de un

cuadrado hecho con cinta ubicado a unos 5 metros aprox.

Yo-yo volador: Nos ataremos un hielo a la cintura que caiga hasta debajo de la rodilla y en

ese extremo pegaremos con cinta una pelota de papel dura. Haremos espacio y

colocaremos 4 rollitos de papel higiénico sobre 4 sillas formando un círculo. Tendremos

que utilizar el movimiento de la cadera para mover la pelota y derribar los objetos.

Actividad: una vez realizado todos los juegos elige el que más te gusto o te salga y graba breves

videos cortos. Luego envíalos mediante la aplicación ClassRoom en la clase de tu grado que

utilizamos anteriormente.

ACLARACIÓN: si tienes cualquier inconvenientes con dicha aplicación no te preocupes y

envíalos por whatsapp privado al profe Ema.

Por el grupo de Whatsapp se enviará el link del video demostrativo.

Miércoles 20 de mayo

Más sobre animales

Observa la imagen del interior de estos animales.

Coméntale lo que observas a algún familiar.

7

Como ya sabemos

Algunos animales poseen esqueleto interno y otros no, los biólogos los

dividen en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados.

A su vez, cada uno se divide en dos grupos menores.

Los vertebrados son animales que tiene esqueleto interno formado por huesos y columna

vertebral. Se clasifican en cinco subgrupos.

Los invertebrados son animales que no poseen columna vertebral, ni huesos. Se clasifican en

subgrupos.

¿CUÁNTO SABEMOS?

1-Leé la siguiente lista de animales ¿En qué se parecen? ¿Qué los diferencia? Armá dos

grupos, ubicalos en el cuadro.

*pulpo

*tortuga

*ñandú

*lombriz

*mojarrita

*abeja

8

*rana

*mariposa

*gato

*caballo

2-Contá por qué los agrupaste de esa manera y escribí sobre la línea de puntos.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3- COMPLETÁ LAS SIGUIENTES ORACIONES CON LAS PALABRAS QUE ESTÁN SUELTAS.

mamíferos - omnívoros - vertebrados - aves – reptiles – colmillos - carnívoros- invertebrados

-animales – plumas.

a. Los animales ……………………………………no poseen esqueleto interno.

b. Los …………………………………………..comen frutas, vegetales, carne y semillas.

c. A los………………………….……..Se los conoce como .…………………………………de sangre fría.

d. Se llama……………………………. a los animales que se alimentan de leche materna.

e. Las……………………………..tiene su cuerpo cubierto por…………………………………………

f. Poseen un esqueleto interno y huesos ,por eso se los llama……………………………………

g. Tienen………………………….muy grandes y afilados ,con muelas desarrolladas para desgarrar

a sus presas, se los clasifica como animales………………………………..

4-Colocá I si es invertebrado o V si es vertebrado. Pintalos.

9

Vamos a hacer una tarjeta con curiosidades sobre animales.

Elegí 4 animales, dos vertebrados y dos invertebrados.

Podés dibujar, recortar o imprimir su imagen.

Con ayuda de tu familia buscá datos curiosos.

Ejemplo: La jirafa es un vertebrado.

¿Sabías? -Las jirafas duermen entre 10 minutos y 2 horas por día.

-No tienen cuerdas vocales.

-A pesar de tener el cuello tan largo, tienen la misma cantidad de huesos

que los humanos.

Modelo de tarjeta:

10

11

Jueves 21 de mayo Educación Artística

Sres. Padres

Me comunicó con ustedes para informarles que voy a trabajar con la modalidad de receptar los

trabajos de los niños por mail para así poder crear las carpetas de evidencias.

Por eso solicito que me envíen a:

artesvisualesmilesy@gmail.com

TENER EN CUENTA

Colocar en ASUNTO Nombre, Apellido y Curso/División

1 foto de cada trabajo terminado de las siguientes fechas

7 y 14 de mayo

también los de fechas posteriores.

Muchas gracias

Atte. Seño Laura

Jueves 21 de mayo de 2020 Docente: Laura Milesy

Grado: 3ro División: A y B

Las clases de mayo y todo junio vamos a trabajar con témperas para ello vamos a necesitar que antes de

empezar la clase tengan preparado todo el lugar de trabajo. Gracias.

El día de la clase enviaré un video así lo vamos realizando juntos o trabajan cuando puedan. Pero no lo

pinten antes.

Tienen que tener preparados LOS SIGUIENTES ELEMENTOS

TÉMPERAS ROJA - AMARILLA – AZUL

PINCELES, VASO CON AGUA, TRAPO, PLATO O MEZCLADOR

12

REMERA VIEJA DE MAMÁ O PAPÁ PARA PONERSE Y PODER ENSUCIAR.

DIARIO O MATEL VIEJO PARA NO ENSUCIAR LA MESA

Empezamos a trabajar con LOS COLORES

Teoría del color: el círculo cromático

¿Qué es el círculo cromático y para qué nos sirve?

El círculo cromático es una representación visual de los colores que nos va a ayudar a conocer

cómo se relacionan dichos colores entre sí.

El círculo cromático parte de tres colores básicos que son los conocidos como “Colores

Primarios”. Se denominan así porque no surgen de la mezcla de ningún otro color.

Si mezclamos los colores primarios de dos en dos, surgen los denominados “Colores

Secundarios” que son el Naranja, el Violeta y el Verde.

Mezclando los colores primarios con los secundarios, aparecen los “Colores Terciarios” que son

tonalidades intermedias:

En esta primera clase vamos solo a pintar los primarios y haremos la actividad N° 2. Vamos a

conocer un pintor que le encanta pintar con los primarios.

Para la siguiente clase vamos a mezclar para obtener los secundarios y realizaremos la actividad

N° 3.

13

ARTES

VISUALES ACTIVIDAD N° 1 FECHA: 21 – 05 – 2020

Nombre y Apellido: __________________________________________curso:________________

14

Actividad N° 2 Nombre y Apellido_______________________________curso_________

Ver el video https://youtu.be/7lnMmkO36FA

Piet Mondrian aprendemos un poco de la vida del pintor.

El día jueves voy a subir un archivo en pdf para el que lo quiera imprimir, son 5 hojas. también

lo pueden ver por el celular o la computadora.

15

Viernes 22 de mayo

Y se acerca el 25…

Compartimos el siguiente cuento sobre el 25 de mayo. Hechos que sucedieron en

nuestro país.

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Después de leer…

Contame qué leíste en este cuento.

¿Qué cosas de las que hacés cada día pueden ayudar a hacer Patria entre todos?

¿Qué otras cosas se pueden hacer por nuestra Patria?

Llegó la hora de ser constructores…

o Buscá material para construir una maqueta del cabildo.

o Podés utilizar maderitas, cajitas de distinto tamaño, telgopor, cartulina, papel doble

o cualquier material que encuentres en casa.

o Pintala con la técnica que más te guste y envíame fotos para ver cómo quedó.

Viernes 22 de mayo Educación Religiosa

¡¡¡UN MOMENTO DISTINTO!!!

¡Hola chicos!

Vamos a comenzar a compartir un momento diferente. Los invito a que miremos con atención

estas imágenes no solo con nuestros ojos sino tambien con nuestro corazón. ¿ Qué

sentimientos aparecen en tu corazón? Te doy una ayudita para que podamos expresar con

palabras lo que sentimos

envidia- servicio- compartir-amor-egoismo-amor-ayuda

Te animas a colocar las palabras que te sugeri debajo de cada imagen de acuerdo con lo que

sentis en tu corazón.

------------------------------ ------------------------- -----------------------------

------------------------ ----------------------------- --------------------------------

25

Si algunas vez viviste o viste que sucediera a tu alrededor una situación parecida te animas a

dibujarla y colocarle una o dos palabras que exprese lo que sentiste.

Para terminar este momento vamos a cerrar nuestros ojitos , juntar nuestras manos y le

vamos a pedir a Jesús que llene nuestros corazones de amor. Rezamos un padre nuestro pero lo

hacemos cantando. https://www.youtube.com/watch?v=24CWhE_9Muc

26

Martes 26 de mayo: Inglés

CLASS 2

ACTIVITY 1: Con ayuda de algún adulto buscamos el video de la canción “HEAD AND SHOULDERS”. En el libro encontrarás la letra de la canción. https://youtu.be/ZanHgPprl-0

Vocabulary Bank: Repasamos el vocabulario de las partes del cuerpo.

ACTIVITY 2: Trabajamos en el libro! Pág. 62: unir las palabras con cada parte del cuerpo.

En la pág. 93 completamos el crucigrama.

ACTIVITY 3: Unir las partes del cuerpo con la palabra que corresponde.

27

Martes 26 de mayo: Educación Física

DESAFIOS 6

Chop Suey: Utilizaremos 2 palitos chinos para formar un arco con 2 rollitos de papel

higiénico que serán los soportes y 1 de cocina el cual ira encima de ambos. Luego

pateamos una pelotita de papel con dichos palitos para hacer el gol sin derribar el arco.

28

Come monedas: En una prueba de precisión deberán lanzar una moneda rodando por la

mesa al espacio entre los dientes de un tenedor boca abajo que estará a unos 30 cm

aprox.

El puente: Construir un puente con naipes entre dos pilas de libros que estarán ubicadas a

20 cm de distancia dejando un espacio al final del mismo donde se deberá sostener la caja

del mazo vacía.

Encuentra el Rey: Tendrán que encontrar 4 reyes boca arriba que se encontraran tapados

por las demás cartas boca abajo, para esto deberán soplar fuerte y mover todas las cartas

dejando en libertad a los 4 reyes.

Frankenstein: Con los brazos estirados hacia adelante tendrá que levantar 2 listones de

cartón (ubicados entre dos sillas y de a uno a la vez) los cuales tendrán un rollito de papel

higiénico en cada extremo, deberán llevar ambos listones hasta las dos primeras sillas sin

que se caigan los rollitos.

Hora del té: Colocaremos dos saquitos de te pegados con cinta en la visera de una gorra y

luego tendremos que mover la cabeza suavemente de un lado a otro intentando ubicar los

dos saquitos sobre la misma visera.

Actividad: una vez realizado todos los juegos elige el que más te gusto o te salga y graba breves

videos cortos. Luego envíalos mediante la aplicación ClassRoom en la clase de tu grado que

utilizamos anteriormente.

ACLARACIÓN: si tienes cualquier inconvenientes con dicha aplicación no te preocupes y

envíalos por whatsapp privado al profe Ema.

Por el grupo de Whatsapp se enviará el link del video demostrativo.

Miércoles 27 de mayo

Ingenio a toda prueba

Jueguen a escaleras y toboganes con un dado, fichas de colores o tapitas o papeles de colores.

Por turno, tiren el dado y avancen según el número indicado.

Si caen donde comienza una escalera suban hasta el casillero del último peldaño.

Si caen donde comienza un tobogán bajen hasta donde termina.

29

Resuelve las sumas y colorea el dibujo de macuerdo con la clave de las respuestas.

Rojo Celeste Verde Amarillo Anaranjado Rosa Morado

300 + 40 75 + 15 132 + 56 140 +20 500 + 60 + 4 120 + 60 80 + 10 + 3

30

Jueves 28 de mayo: Educación Musical

31

32

Jueves 28 de mayo: Educación Artística

Actividad N° 3 Nombre y Apellido______________________________________curso_________

Ver el video https://youtu.be/-Zp7Du1ckaY

Joan Miró aprendemos un poco de la vida del pintor.

33

Viernes 29 de mayo

LA FAMILIA DE ACTORES!!

Escribí un cuento, cuyos personajes y lugar podrás elegirlo vos.

Luego representá en familia el cuento que escribiste.

Enviame el video al mail.

Viernes 29 de mayo: Catequesis

LLENEMOS NUESTRO CORAZÓN DE AMOR

Había una vez……………………………………………………...

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

………………………………………………………….…………

Un día……………………..………………………………..............

……………………………….……………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

Finalmente……………………………………………..…………..

……………………………………………...……………..................

……………………………………………….……………………

……………………………………………………...………………

34

Hoy vamos a conocer una historia muy especial……… Te cuento hace muchos, muchos años un hombre

que fue llamado el primer maestro se la contó a un grupo de personas pero no se las contó porque tenia

ganas sino porque quería queaprendieran algo para ser mejores personas…….

TE INVITO A CONOCER UNA HISTORIA……….

https://www.youtube.com/watch?v=5gmpSmFYpRg

Luego de ver el video ahora vamos a ordenar la parábola. Ordenar la historia colocandole números según

fueron sucediendo los hechos.

- Reflexionamos un poquito:

¿Quién será esa persona al que llamaron el primer maestro?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál de los tres hombres actuó con un corazón lleno de amor?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué mensaje nos quiere trasmitir esta historia?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parábola del Buen Samaritano

35

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pensá como podes ayudar vos a las personas que en este momento tenés más cerca, por ejemplo tu

familia.

¿Me lo contás?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En este tiempo de pandemia en la que hemos dejado de ver algunas personas( abuelos, primos,

amigos,etc) como podemos hacerles sentir nuestro amor. Es una forma mas de ser buen samaritano hacer

sentir nuestro amor a los demás. Escribilo dentro del corazón .

Nos despedimos rezando un avemaría a la virgen y le pedimos que nos ayude a ser cada día mejores

personas y vamos a pedirle a nuestra mama del cielo por los médicos y enfermeras que están cuidando a

los enfermos.

https://www.youtube.com/watch?v=aReycvOEYOs

Lunes 1 de junio

OCA DE CÁLCULOS

Para jugar en familia.

¿Qué necesitás?

36

Pintar y pegar sobre un cartón o cualquier papel rígido el tablero que contiene los

signos +, - , x

Un dado.

Las operaciones que están en la hoja siguiente, también tenés que recortarlas y

pegarlas sobre un papel rígido.

¿Cómo se juega?

Se arman tres pilas, en cada una se colocan las tarjetitas con las operaciones boca

abajo.

Podés escribir un cartelito con el nombre de la operación para no olvidarte.

Por turnos se tira el dado y avanza en el tablero, según el número que salió. Por

ejemplo, si la casilla un + se toma la tarjetita de esa pila y resuelven las operaciones

mentalmente.

Si el resultado es correcto podrán permanecer en la casilla a la que llegaron, de ser

incorrecto, retroceden a la que estaban.

Gana el primero que llegue a la meta.

+

1.000 + 250

+

2.030 + 100

+

400 + 600

+

4.000 + 150

+

900 + 200

+

6.000 + 50

+

100 +350

+

900 + 110

+

700 + 1.000

+

70 + 2.000

+

560 + 3.000

+

3.100 + 450

-

987 - 187

-

876 - 700

-

1.000 - 500

-

1.832 – 132

- 790 – 190

-

87 – 37

- 3.700 – 1.000

- 1.870 – 870

- 100 - 70

- 1.987 - 900

- 790 - 190

- 3.800 – 500

X

2 x 6

X

3 x 5

x

4 x 2

X

5 x 2

x

6 x 3

x

7 x 1

X

2 x 12

x

9 x 3

x

2 x 9

x

6 x 2

x

8 x 2

x

3 x 7

37

¡A CONSTRUIR Un TÁNGRAM!

Dibujen las figuras con regla y escuadra sobre una cartulina de color.

Recorten las piezas y úsenlas para armar siluetas de animales, personas o cosas.

38

Domino matemático

Buscá un trozo de cartulina, cartón u otra hoja o papel rígido.

Recortá y pegalas sobre el material que hayas encontrado.

Cada participante tendrá 6 fichas.

¿Está listo?

IMPORTANTE: ¡Invitá a algún miembro de tu familia a jugar!

Martes 2 de junio Inglés

CLASS 3

ACTIVITY 1: Con ayuda de algún adulto buscamos el video de la canción “I´ve Got the rhythm in my body”. https://youtu.be/C2WJ2bWTV2g

39

ACTIVITY 2: Trabajamos en el libro! Pág. 64: colocar la descripción del pelo y los ojos a cada marioneta.

En la pág. 94 debemos unir la descripción con el niño que corresponda.

ACTIVITY 3: buscamos las palabras en la sopa de letras.

Educación Física

DESAFIOS 7

Mareado: Deberán hacer una torre de 6 dados (colocar de a 1 a la vez) sobre una cuchara

que se sujetara con la boca sin dejar caer ninguno de los dados.

Pin ball: Utilizaremos la parte de atrás de una cuchara para mantener en movimiento 2 o 3

pelotas sobre una mesa inclinada durante 30 a 60 segundos. Si una de las pelotitas se cae

termina el juego.

Rebota y encesta: Deberán lanzar pelotas que reboten en un palo de escoba, acostado en

el piso, para que salten y entren en 3 recipientes ubicados en fila a 30 cm o más de

distancia.

Tíralo: Tendrán que colocar naipes entre 4 vasos de plástico boca abajo para formas una

torre. Luego tendrán que quitar una a una cada carta para que los vasos queden todos

apilados.

40

Rueda que te rueda: Utilizaremos una botella vacía la cual debemos hacer rodar de un

lado al otro de la mesa y atraparla sin que se caiga pasando nosotros por debajo de la

mesa. ¿Cuántas veces lograste hacerlo sin que se caiga?

Equilibrista: Con un palo o una cuchara de madera haremos equilibrio en la palma de una

mano y luego debemos pasarla a la otra mano sin que se caiga.

P/D: estos dos últimos desafíos (rueda que te rueda y equilibrista) son un aporte de una

compañera del obraje que me desafío a mí a hacerlos y me permitió compartirlo con ustedes,

espero que les guste!

Actividad: una vez realizado todos los juegos elige el que más te gusto o te salga y graba breves

videos cortos. Luego envíalos mediante la aplicación ClassRoom en la clase de tu grado que

utilizamos anteriormente.

ACLARACIÓN: si tienes cualquier inconvenientes con dicha aplicación no te preocupes y

envíalos por whatsapp privado al profe Ema.

Por el grupo de Whatsapp se enviará el link del video demostrativo.

41

Miércoles 3 de junio

SOMOS ALTA GRACIA

ESTA ES NUESTRA HISTORIA.

Lee la página.

42

Manos a la obra…

Trabajamos con masa de sal vasijas, puntas de flechas, etc. Elementos que hacían y utilizaban los comechingones.

¿Cómo hacer masa de sal?

Materiales necesarios:

2 tazas de harina de trigo

1 taza de sal fina.

1 parte de agua tibia. 1 recipiente para mezclar la masa.

Paso a paso:

1. En primero lugar añadiremos la harina en el recipiente.

2. Después mezclamos la harina con la sal y removemos un poco.

3. A continuación añadiremos el agua poco a poco removiendo primero con una

cuchara o un palo de madera y seguidamente continuaremos amasando con las manos. (Esta parte les encantará hacerla a los niños).

Si querés, también podés hacer pasta de sal de colores añadiendo un poco de colorante alimentario al agua antes de mezclarla con la harina.

Recordá: Enviame las fotos al mail.

Jueves 4 de junio Educación Musical

43

44

ARTES

VISUALES

Jueves 4 de junio: Educación Artística

¿Qué son Colores cálidos y fríos?

Los colores cálidos y fríos son aquellos que transmiten sensación de calor o frío.

Los colores calientes asociados al fuego son amarillo, naranja y rojo y los colores

fríos relacionados al agua y frío son azul, verde y violeta.

Ejemplos

45

Actividad N° 3 Nombre y Apellido______________________________________curso_________

Ahora pintan la mitad con colores cálidos y la otra mitad con colores fríos.

46

Viernes 5 de junio

NUESTRO CUERPO

Te invitó a mirar tu cuerpo por fuera. Seguramente podés distinguir diferentes partes: la

cabeza, el tronco y las extremidades.

En el tronco se identifica una parte superior, el tórax, y una inferior, el abdomen. Todo

nuestro cuerpo está cubierto por la piel y en algunas partes, también por pelo.

Nuestro cuerpo por fuera.

Completá

La seño propone:

Tocarse el brazo, ¿qué sienten?

_____________________________________________________________

Seguramente descubriste que en nuestro brazo tenemos partes duras y partes blandas.

47

¿Qué otra parte de nuestro cuerpo tenemos partes duras y blandas? Nos tocamos.

Respondé

¿Cuál será la función del esqueleto en nuestro cuerpo?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Ahora te invito a ver con mucha atención un video.2:59

Los huesos para niños | El sistema óseo | El cuerpo humano ... https://www.youtube.com/watch?v=qBNb8FwOlzQ

Con la ayuda de la familia escribís lo que consideres lo más importante.

Luego que viste el video, leé lo que anotaste en tu cuaderno y respondé las

siguientes preguntas.

1- ¿Cómo está formado el sistema óseo?

2- ¿Cómo son los huesos? ¿Cuál es su función?

3- ¿Qué son las articulaciones?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Los huesos y los músculos. Los huesos son las partes duras

de nuestro cuerpo. Los músculos son las partes blandas

de nuestro cuerpo.

El conjunto de

todos los

huesos forma

el esqueleto.

48

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Te propongo hacer un esqueleto con diferentes elementos que encuentres en tu

casa (pueden ser ramitas, lana, palitos de helado, distintos envases… acordate de

reciclar.

¿Te animás?

Aquí van unos modelos que te pueden servir de ejemplo. Seguro que el que vos hagas

será mejor!!!

PARA RECORDAR

Los seres humanos somos vertebrados porque tenemos un esqueleto interno, (formado por

206 huesos) con columna vertebral. A demás nos permite movernos, nos sirve de sostén y

protege a los órganos internos, como el corazón, el cerebro y los pulmones.

Los huesos se unen entre sí en las articulaciones, como la muñeca, el codo o la rodilla. Estas

uniones hacen posible una gran variedad de movimientos.

Los huesos del esqueleto están cubiertos por músculos. Los músculos, al contraerse, hacen

que los huesos se muevan.

49

Te invito a escuchar la canción de Los huesos del Cuerpo.

Los Huesos del Cuerpo - Canciones Infantiles - YouTube

https://www.youtube.com › watch

Los Huesos del Cuerpo - Canciones Infantiles - YouTube

https://www.youtube.com › watch

Viernes 5 de junio Educación Religiosa

Cada día me acerco más a Jesús

Encuentro 3

Comenzamos hoy nuestro momento especial con video muy cortito que nos va ayudar a seguir

descubrieendo como ser mejores personas

¡Vamos a verlo!

https://www.youtube.com/watch?v=bwmslS93QZA

¿Qué actitud tuvo el autobús rojo para ayudar a los niños?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pasado un tiempo el autobús tuvo un problema. ¿Cuál fue la actitud de la gente hacia él?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué piensas que lo ayudaron?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál de estas palabras te parece que les podrías usar para describir la actitud que tuvo la gente para el

autobús?

¿Será la misma palabra con la que podemos identificar la actitud que tuvo el buen samaritano con él?

50

Te doy algunas palabras para guiarte vos encerrá con un círculo la que te parece que puede ser: hombre

herido.

alegría- egoísmo- solidaridad- respeto

¡A jugar encontrando palabras relacionadas con la ayuda al prójimo!

Para ir finalizando te presento a una mujer que ayudo mucho a los pobres y enfermos la madre Teresa de

Calcuta. Mira que lindas sus palabras:

Queridos chicos: hemos visto imágenes, escuchado una enseñanza de Jesús, la parábola del buen Samaritano, el

cuento del autobús rojo. Todos quieren enseñarnos algo a “Tener un Corazón lleno de amor para ayudar al prójimo”

Rezamos uniendo nuestros corazones un padre nuestro y el ave María.

51