Antonio Banda, CEO de Feelcapital: "Los Robo Advisor han revolucionado el sector de los fondos de...

Post on 12-Apr-2017

54 views 0 download

Transcript of Antonio Banda, CEO de Feelcapital: "Los Robo Advisor han revolucionado el sector de los fondos de...

12 al 18 de septiembre de 2016

Entrevista de la semana GUÍA PARA SU DINERO

33

n Maite Nieva

— ¿Cómo surgió la idea de poneren marcha este proyecto enEspaña ?— Nosotros fuimos el primer RoboAdvisor español y el primero euro-peo. Ahora es una tendencia en elmercado de los fondos de inversiónpero antes de que la CNMV nosaprobara la EAFI en julio de 2014no habían oído hablar de los RoboAdvisor ni de nada que se parecie-se. Llevamos dos años ya de expe-riencia con más de 10.000 clientesregistrados y casi 4.000 clientes depago.

En el año 2012 coincidí en un via-je con una persona que trabajabaen un Robo Advisor americano quese llama Personal Capital. Me expli-có que se trataba de un robot finan-ciero que utilizaba algoritmos yesos algoritmos distribuían la inver-sión a infinidad de clientes. Yo llevoen el mundo financiero casi 25 años,siempre en temas relacionados confondos de inversión y la idea mepareció estupenda. Sobre todo por-que en España el asesoramientobancarizado era total y necesitamosque alguien diera al inversor final,desde fuera, la capacidad de saberqué cartera necesita.

— En qué consiste un Robo Advi-sor? — Los Robo Advisor son servicioson line de gestión financiera dondela elaboración de las carteras sehace de forma automatizada. A tra-vés de algoritmos, construyen unportfolio específico y personalizadopara cada cliente. Utilizan una tec-nología nueva pero la base, y tam-bién la nuestra, es muy antigua. Estábasada en la teoría moderna deselección carteras de Harry Marko-witz. Esta teoría por la que le die-ron un Premio Nobel en 1990, sedesarrolló en los años 60 y estudiacomo maximizar el retorno y mini-mizar el riesgo mediante una ade-cuada selección de los activos deuna cartera de valores.

La tecnología actual ha aportadola capacidad de utilizar una idea degestión bastante clásica y ponerlaal alcance de un número elevado depersonas, de una forma muy senci-lla. A través de diez preguntas, queel cliente responde desde nuestrapágina web, este obtiene su perfilfinanciero. Son preguntas muy sen-cillas, entre ellas la edad, patrimo-nio, dinero que gana, rentabilidadbuscada, tipos de riesgos que pue-de asumir, etc. que sitúan al inver-sor en el punto de la frontera eficien-te de Markowitz. El primer algorit-mo ofrece una distribución entre tresgrandes activos según la califica-ción del perfil de riesgo del cliente:Bolsa, Bonos y mercado monetarioy le dice cuál es su rentabilidadesperada y el horizonte temporal deinversión. El segundo algoritmo dala distribución que corresponde aese punto: renta fija, renta variabley activos monetarios. Una vez queel inversor tiene esa distribución, untercer algoritmo hace la distribución

porcentual de la cartera de activosentre diez categorías de inversión:cinco de renta variable (España,Europa, Japón, Emergentes yEE.UU); cuatro de renta fija (gobier-no a corto plazo, gobierno a largo,corporativo High Yield) y moneta-rios. A partir de ahí entra a funcio-nar el cuarto y último algoritmo quenuestra cuál es la cartera eficiente.Todos estos algoritmos están enca-denados y resuelven la cartera deinversión en décimas de segundo.

Detrás de la robótica hay un tra-bajo de un equipo de analistas quehace un seguimiento diario de losfondos, tanto cuantitativo como cua-

litativo. A cada uno de nuestrosclientes le damos un tratamientoindividualizado y una cartera perso-nal, con unas características perso-nales. Nosotros hacemos un segui-miento diario continuo del valor dela cartera y le vamos informandocómo ha evolucionado durante todala semana su cartera y si tiene quehacer algún cambio. Somos puroasesoramiento. Asesoramos al clien-te y este, a través de su banco, eje-cuta lo que le hemos asesorado.

— ¿Quiénes son sus clientes?— El cien por cien de nuestros clien-tes son pequeños inversores y retail.No damos servicio a inversores ins-titucionales.

— ¿Qué activos tienen más pesoen las carteras del Robo Advisor? — Cada uno de nuestros clientes esdistinto. En función de su perfil deriesgo tiene una cartera y una dis-tribución de perfiles, pero si hace-mos un resumen de los que sería elBig data de casi mil millones de

euros bajo asesoramiento, la mediade riesgo está alrededor del nivel48. Esto quiere decir que tienen casiun 60% en renta variable un 30%en renta fija y un 10% en el merca-do monetario.

Cada uno de los 10.000 clientesque tenemos registrados tiene suposición personalizada con sus fon-dos, sus carteras y seguimientoindividualizado, de tal manera quepuede haber movimientos contra-rios porque cada uno tiene un hori-zonte temporal distinto. Haymomentos que a un cliente que tie-ne una perspectiva de inversión acorto plazo le estamos vendiendouna posición europea y para otrocliente que tiene un horizonte tem-poral a diez años vista estamoscomprado la Bolsa Europea.

— ¿Cuáles son las carteras ase-soradas por los Robo Advisor quese han comportado mejor?— Las carteras de Feelcapital hanconseguido batir a los principalesíndices de referencia del mercado

en estos dos años. Las que mayorriesgo soportan han sido las quemejor se han comportado: Feelca-pital 80, con una rentabilidad acu-mulada del 13,46%;Feelcapital 70(12,74%) y Feelcapital60 (11,22%).

— ¿Qué ventajas tiene el aseso-ramiento automático respecto altradicional? — Primero, la independencia. Nos-otros somos absolutamente inde-pendientes. La cuota que nos pagannuestros clientes es la única fuentede ingresos que tenemos. Y el cos-te en el caso de Feelcapital es de15 euros mensuales o 150 euros sinos hacen un pago anual, de talmanera que lo que nos mueve esbuscar lo mejor para el cliente porese importe. Es igual que el clientetenga 4.000 euros en el caso delpatrimonio más pequeño ó 10 millo-nes de euros en el caso del clientemás grande. Para los dos el costees de 150 euros al año y les damosel mismo servicio. Además, el aho-rro en comisiones bancarias puedeLlegar hasta el 2,5%.

— Feelcapital tiene planes deexportar su Robo Advisor al mer-cado internacional. Y Grecia es elprimer paso. ¿Qué aporta estemercado dada la difícil situacióneconómica que atraviesa el país? — El gran problema de Grecia esque se ha destruido el sistema finan-ciero y empiezan de cero. Y ahí estála oportunidad. Un sistema como elRobo Advisor asesora a todo elmundo con costes muy bajos ysobre todo dando el mismo serviciode personalización. Es algo paraempezar de cero y es lo que nos haimpulsado a llegar a un acuerdo conun banco griego.

— ¿Seguirán ampliando su mer-cado a otros países?— Sí, porque es accesible a todo tipode mercados. Nuestro asesoramien-to no está enfocado exclusivamentea españoles. La perfilación de ries-gos es algo que tiene unas caracte-rísticas mundiales. El modelo debase, es internacional. No pregunta-mos cuál es la nacionalidad de la per-sona que hace su perfil de riesgo.

Nuestro sistema está dotado deuna tecnología puntera con un reco-nocimiento de rentabilidad en nues-tro asesoramiento. Lo que necesi-tamos es de alguien local que ten-ga el conocimiento de cómo funcio-na este mercado. Estamos hablan-do con todo tipo de países comoItalia, Turquía y algunos países lati-noamericanos.

— ¿Vamos hacia este tipo de ase-soramiento en un futuro más omenos próximo?— Sí, no tiene comparación. Y comoes un asesoramiento que tiene bajocoste y es accesible para todo elmundo. Internet es una herramien-ta que está al alcance del cien porcien de la población, es facil y per-mite la posibilidad de estar perfec-tamente asesorado dedicando ape-nas tres minutos a los ahorros. Esotra de las grandes fortalezas deestos modelos. No son intensivosen tiempo y al cliente le da las reco-mendaciones y resultados que nece-sita. En EE.UU está llevando al cam-bio absoluto en la forma de ver lasinversiones. Las grandes gestorasde fondos tienen su propio RoboAdvisor. JPMorgan, Morgan Stan-ley, Black Rock han comprado el sis-tema para que les haga el acompa-ñamiento a la hora de asesorar a losclientes. Una de las ventajas deestas herramientas es que utilizanparte de la inteligencia del sistemapara definir qué necesita el inversorfiscalmente.

En EE UU hay más de 400 firmasque se dedican a hacer Robo Advi-sor y más de 8 millones de clientesamericanos los utilizan como herra-mienta para su asesoramientofinanciero.

Antonio Banda esCEO de Feelcapital,EAFI, la primeraplataforma web deasesoramiento digitalen fondos deinversión creada en2013 que permitehacer un perfilpersonalizado a cadausuario paraoptimizar su dinero. Con más de 20 años

de experiencia en elsector de los fondosde inversión, hagestionado hasta160 fondos deinversión ypensiones, con másde 15.000 millonesde euros. Ha sidoresponsable para elmercado español deBrandes InvestmentPartners; CIO de

Bankinter Gestión deActivos; sociofundador de FamilyOffice Solutions, laprimera EAFI enEspaña dedicada alasesoramientomultifamiliar;presidente y CIO deHSBC AM Spain ydirector durante 10años de la gestoradel Banco Santander.

Feelcapital celebra el segundo aniversario del lanzamientodel primer Robo Advisor español, un servicio on line de ges-tión financiera que permite la elaboración de las carteras deforma automatizada. Con 1.000 millones de euros bajo ase-soramiento en fondos de inversión y 10.156 usuarios regis-trados, las carteras de la EAFl han conseguido batir a los

principales índices de referencia del mercado, según Anto-nio Banda. El asesoramiento automatizado está revolucio-nando el sector de los fondos de inversión en los mercadosde capitales y el CEO de Feelcapital ya está dando los pri-meros pasos exportar su modelo. Grecia será el primero delos países en poner en marcha su modelo.

Antonio Banda, CEO de Feelcapital EAFI

“Los Robo Advisor han revolucionadoel sector de los fondos de inversión”

EL PERSONAJE Y SU IMAGEN“Las carterasde Feelcapital hanconseguido batira los principales índicesde referencia del mercadoen estos dos años”

“El cien por ciende nuestros clientesson pequeños inversoresy retail. No damos servicioa inversoresinstitucionales”

“El riesgo medio de las carteraspersonalizadas estáalrededor del nivel 48.Esto quiere decir quetienen casi un 60% enrenta variable un 30% enrenta fija y un 10% en elmonetario”