Antipedagogía y homeschooling 1

Post on 20-Jul-2015

1.250 views 0 download

Transcript of Antipedagogía y homeschooling 1

Escuela: ¿mejor en casa?

Belén Rey López

Verónica Piñera Fernández

Alba Sierra González

La institución escolar no se creó de un día para otro, sino que ha sido un proceso largoy lento que ha durado muchos años.

Asegurar la enseñanza a toda la población.

En sus orígenes la escuela nació para:

Evitar la explotación Infantil.

Con el paso de los años ha sido necesario que exista una regulación

de la educación a través de las leyes

de cada país.

Hoy en día la ley de educación que estávigente es la LOE (Ley Orgánica de Educación) del 3 de Mayo de 2006.

Esta ley está basada en las ideas y en losprincipios implantados por la LOGSE, que cumple ahora 22 años desde su aprobación.

La puesta en vigor de la LOGSE logró la escolarización del 100% de la población de 6 a 16 años.

Este 100% de escolarización en la etapaobligatoria no quiere decir que estemos a unnivel cultural óptimo, ya que como indica el Informe PISA (al que nos sometemos cada 3 años) ESPAÑA está por DEBAJO de la MEDIA de la OCDE

O.C.D.E.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

El informe del Programa Internacional parala Evaluación de Estudiantes o informe PISA

Se basa en el análisis del rendimiento de los estudiantes a partir deunas pruebas que pretendendeterminar la competencia:

C. Lectora

C. Matemática

C. Científica

2009 L

2006 C

2003 M

2000 L

Países participantes

Año y competenciaexaminada

64

57

41

32

Debido al fracaso escolar y a la baja calidad de enseñanza que hay en España, surge un movimiento contra la escuela, dicho movimiento lo defienden:

-Los antipedagogos.

-Los partidarios del homeschooling.

- Los defensores de experiencias privadas.

Antipedagogos

La antipedagogía nace como modo de protesta en contra del modelo de educación.

Nos centraremos principalmente en 3 autores españoles para conocer sus argumentos contra el sistema educativo.

- Alicia Delibes Linniers.- Ricardo Moreno Castillo.- Mercedes Ruiz Paz.

Alicia Delibes Linniers, profesora de matemáticas de educación secundaria, es la autora del libro “La gran estafa. El secuestro del sentido común en la educación” en el cual se plasman sus ideas antipedagógicas.

Partiendo de la base de que la educaciónes responsabilidad del Estado, los poderespolíticos acaban por utilizar la educacióncomo medio para conseguir fines propios.

La pedagogia actual se basa en las ideas de Rousseau, esto no es más que:

Desaparición del aprendizajesistemático

Enseñanza tradicional

-Memorística.

- Abstracta.

Enseñanza intuitiva.

-Integral, que abarque todos los aspectos del individuo.

Fomento de la capacidaddescubridora del niño

El maestro será un guía para el niño, de tal manera que no será un mero instructor sino que ayudará al niño en su descubrimiento del mundo.

El maestro sutilmente convertirá a los alumnos en los perfectos ciudadanos que el Estado quiere.

En todo momento el alumno esta aprendiendo lo que al estado le conviene para que sea un “buen ciudadano”, y no dan la opción a que el alumno aporte sus opiniones e ideas.

Ausencia de conocimientoobjetivo

Ricardo Moreno Castillo, además de ejercer la docencia en un instituto también lo hace en la universidad, autor del “Panfleto antipedagógico” en el cual aparecen las siguientes ideas:

Según Ricardo Moreno Castillo la implantación de la LOGSE produjo un bajón del nivel de conocimiento de los alumnos y un desánimo en los profesores.

Afirma “no se está impartiendo educación, se está impartiendo basura”.

Ricardo está en desacuerdo con las ideas principales de la ideología pedagógica.

IDEOLOGÍA PEDAGÓGICA RICARDO MORENO CASTILLO

Oposición contenidos vs. formación“Formar sin contenidos es como ordenar

una habitación vacia”

Educación igualitaria“Es un fraude no dar lo mejor a los que si

quieren para no generar desigualdadescon los que no quieren”

Enseñanza obligatoria

“¿Cómo puede llamarse “obligatoria” unaenseñanza en la que no es obligatorio, de facto, estudiar, ir a clase o respetar al

profesor?”

IDEOLOGÍA PEDAGÓGICA RICARDO MORENO CASTILLO

Motivación“Las materias se pueden presentar a los

alumnos de manera más o menos llevadera, no eximirles de la disciplina”

Fracaso escolar“No se cifra tanto en los que no titulan comoen las condiciones en que titulan los que lo

hacen”

Enfoque activo y participativo

“¿A que viene ese emepeño pedante en quelos muchachos hagan trabajos y manejenbiografía cuando no saben ni resumir el

capitulo de un libro?”

Por último este autor defiende que una bofetada dada a tiempo no traumatiza a nadie, sino que es positivo para que los padres puedan tener control sobre sus hijos. Recuerda que el cachete debe darse en el momento que aparezca la mala conducta, no cuando sea demasiado tarde.

Tampoco se ha de tener miedo a reprimir, porque sin represión no hay educación posible, ya que la educación se basa en establecer límites.

Mercedes Ruiz Paz, Licenciada en pedagogia y que ejercecomo maestra, es la autora del libro “La secta pedagógica” donde refleja suposición antipedagógicarespecto al sistemaeducativo.

Ruiz Paz, M. compara el sistema educativocon una secta.

Como toda secta, el sistema trata de inducir inestabilidad en los profesores, esto lo consigue mediante el marketing, a través de publicaciones en revistas especializadas donde se crea la falsa impresión de que los conocimientosde los profesores son insuficientes paraafrontar la realidad educativa y que esnecesario realizar cursoscomplementarios.

Se traslada la politica existente en el país a las aulas, en este caso, la

democracia, por lo tanto se dice que el profesor tiene que maneterse al margen y

dejar que los alumnos adquieran por si mismos los conocimientos.

Un profesor que da clases magistrales es un tirano que impone su voluntad.

Y por último entre otras muchas razones en contra del sistema, dice que los grupos

heterogéneos de alumnos no permiten satisfacer las necesidades individuales.

Como conclusión observamos que estos tres pedagogos se dedican a la

docencia, por lo tanto podría decirse que están tirando piedras sobre su

propio tejado.

Homeschooling

El homeschooling es el proceso mediante el cual se persigue la educación de los

niños exclusivamente en el contexto del hogar familiar.

Depende de en que país nos encontremos el homeschooling está permitido legalmente o no. Unos ejemplos de países donde está permitido son:

- EEUU - Canadá- Australia - Francia- Reino Unido - Japón

Y en España…

¿Es legal?

En España no es ilegal, pero tampoco legal, es ALEGAL.

Alegal: No regulado ni prohibido (RAE).

Para que se permita, lo determinará un juez dependiendo de las circunstancias de

cada familia y cada caso.

Presentándose a los exámenes libremente

A través de Escuelas a distancia

¿Cómo se consigue el reconocimiento académico?

¿Quiénes están a favor?

• ALE (Asociación Libre de Enseñanza).

• Grupos de familias e individuos particulares que creen que la educación en el hogar es una opción responsable y adecuada para sus hijos.

• Partidos políticos que la apoyan:

PNV (País Vasco) y CiU (Cataluña).

• Defender el derecho de las familias a educar y enseñar a sus hijos.• Facilitar información sobre esta opción educativa .• Crear redes de apoyo entres familias.• Mantener contacto con otros grupos afines.• Reclamar el reconocimiento legal de esta opción educativa.

Objetivos de la ALE

¿Por qué?

Factores Religiosos

• Choque religioso de la creencia con los métodos educativos utilizados.

• Para preservar a sus

hijos del laicismo.

Ejemplo: Los AMISH

Factores de dispersión

• Personas que viven en áreas rurales, y les lleva mucho tiempo y dinero trasladar a sus hijos a la escuela.

• Así conseguían que los niños estudiasen y ayudasen en casa

Las ideas libertarias de la extrema izquierda rechazan el sistema político

actual y por lo tanto el sistema educativo.

Factores de Extrema Izquierda

• Deseo de ofrecer a sus hijos una educación digna.

• Para la libertad del niño.

Motivos Pedagógicos

Motivos Sociorelacionales

• Para evitar la violencia escolar en el ambiente académico, porque los padres creen que el ambientes escolar es malo.

• Otros.

Motivos Personales

• Hace referencia a las circunstancias propios de cada familia.

• Cada hogar tiene sus creencias y su manera de pensar.

Motivos ideológicos Políticos

• Para reforzar su sistema de valores.

• Para mostrar su manifestación contra la sociedad en la que viven.

Motivos ideológicos Religiosos

• Para preservar a sus hijos del laicismo.

• Para transmitirles valores y creencias que sus familias tienen, sin que la sociedad los corrompa.

Autores más relevantes que representan el homeschooling

Alexander Sutherland Neill

Creó Sumerhill.

Principios de esta escuela:

- La bondad del hombre.

- Felicidad y educación.

- Amor y respeto entre

todos.

- Corporalidad y educación.

• Está en contra de la escuela porque cree que no es necesaria para que los niños puedan educarse, ya que antes de haber escuela los niños también estaban educados.• La escuela solo sirve para reproducir las desigualdades sociales.• Crea mucho fracaso escolar •Trata a los estudiantes como un objeto.

Everett Reimer

Ivan Illich

Defiende el autoaprendizaje.

Propuestas para reinventar el

aprendizaje a lo largo de toda la

vida.

”La sociedad desdescolaridaza ” (1971).

Crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las economías modernas.

“La educación universal por medio de la escolarización no es factible”

Ideólogo y fundador de Homechooling.

La escolaridad es un falso servicio público

que priva a las personas de la alegría

de aprender.Pedagogía de la

desescolarización (corriente crítica).

John Holt

Anarquista.

“Growing Up Absurd”“Compulsory Miseducation

Paul Goodman

http://www.homeschoolingspain.com

Experiencias privadas

Como alternativas a este sistema escolar existen escuelas basadas en el principio de libertad como por ejemplo:

- ANDOLINA-SUMMERHILL

El caso de Summerhill como escuela libre se basa en la ausencia de exámenes y calificaciones, asistencia no obligatoria a las clases, una asamblea como órgano de gestión, ausencia de reprimendas y sermones y trato igualitario entre niños y adultos.

Como conclusión, la antipedagogía puede

definirse como la alternativa que proponen las personas

que están en contra del sistema educativo actual.

FIN