ANTIOXIDANTES

Post on 18-Jun-2015

818 views 1 download

description

Seminario de Antioxidantes

Transcript of ANTIOXIDANTES

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICAFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Escuela Académico Profesional de Farmacia Y Bioquímica

Departamento Académico de Bioquímica

INTRODUCCIÓNLas reacciones de oxidación son esenciales en los procesos

metabólicos celulares. Dichas reacciones involucran la transferencia de electrones que producen RL. Esta situación es incompatible con la vida, a menos que existan en las células mecanismos de defensa que neutralicen los RL. A estas defensas se les denomina antioxidantes y se considera como tal a cualquier sustancia que en concentraciones normales posea una afinidad mayor que cualquier otra molécula para interaccionar con un RL. El antioxidante al colisionar con él, le cede un electrón oxidándose y transformándose en un RL débil no tóxico.

RADICALES LIBRES

Átomo con electrón desapareado

Alta inestabilidad

Muy reactivos

Pro-radical

Tipos de radicales

libresDe acuerdo al tipo de átomo que proviene

E.R. derivadas del Oxígeno

Radical libre

- Superóxido- Radical hidroxilo

- Peroxilo- Perhidroxilo

Pro-radical- Peróxido de hidrógeno

- Ozono

E.R. derivadas del Nitrógeno

Radical libre

Óxido nítrico

Dióxido de nitrógeno

Pro-radical Ácido nitroso

Formación de radicales libres

ACCIÓN DE LOS R.L. EN LA CÉLULA

Alteran su funcionamiento.

Pueden llegar a la rotura celular y la

apoptosis.

Metabolitos tóxicos.Estrés oxidativo y envejecimiento

fisiológico.

Inicio de reacciones anómalas y

modificacionesgenéticas.

Bueno o malo

Disminución en la capacidad reductora de los pares redox celulares

Induce en la célula efectos

tóxicos por oxidación de

lípidos, proteínas,

carbohidratos y

Nucleótidos.

Desequilibro

ESTRÉS OXIDATIVO

Oxidación moderada

Oxidación intensa

APOPTOSIS

NECROSIS

Los radicales libres tienen una configuración electrónica de capas abiertas por lo que llevan al menos un electrón desapareado que es muy susceptible de crear un enlace con otro átomo o molécula.

ESTRÉS OXIDATIVO

Degeneración celular

Oxidación de aminoácidos

Cambios en la estructura molecular de la membrana

Pérdida de permeabilidad y estabilidad de la membrana

Atacan al DNA y produce errores durante la transcripción y traducción del RNA

El E.O es responsable

de:

Sustancia que presenta bajas concentraciones respecto a la de un sustrato oxidable (biomolécula) que retarda o previene su oxidación.

Sustancias capaz de la

acción oxidante de los

Radicales Libres, retarda o previene la oxidación de

sustrato

Los antioxidantes mas conocidos son: vitamina C, vitamina E, Beta-caretone(una forma de vitamina A) y, Selenium (mineral).

Antioxidantes

Sistema Antioxidant

e

ANTIOXIDANTE

ENDÓGENO

ENZIMÁTICOS NO ENZIMÁTICOS

EXÓGENO

VITAMINAS

Antioxidantes Endógenos

Enzimáticos

No Enzimáticos

MelatoninaCo-enzima Q (ubiquinol)

Acido úrico

Antioxidantes Exógenos

Vitamina E Vitamina C β-Caroteno

Determinación de capacidad Antioxidante

DIRECTA

Método del

ABTS●+

Método DPPH

INDIRECTA

MétodoFRAP

Método ORAC

Mecanismo de Antioxidantes

Primarios o preventivos

Secundarios(chain breaking)

Terciarios

Efectos Mutagénicos

Efectos Mutatóxicos

Existen evidencias sobre el doble papel que desempeñan los antioxidantes.

Antioxidantes como

Pro-oxidantes

Algunas de las condiciones que son importantes

incluyen la concentración de la sustancia química y si el

oxígeno o metales de

transición están presentes.

• Inhibición de oxidasas• Actividad quelatante de metales de transición • Secuestradores de radicales libres

Afecta las

funciones de los

componentes del sistema de

defensa antioxidante nuclear: glutatión y glutatión-S transferasa.

Poseen bajo potenci

al de

oxidació

n que les permiten reducir el

Fe3+ y el

Cu2+, la reducción temporal de Cu (II)

a Cu (I) para sufr

ir una autooxidación o

incluso involucrarse en un proces

o de ciclaje redox, lo

que explica

estos

efectos mutagénicos y genotóxico

s.

Formación de un

radical

hidroperóxido formando radicale

s lipídicos

¿Qué es lo que pueden causar?

Inducción de mutaciones recombinantes

Inducción de aberraciones cromosómicas

Intercambio de cromátidas hermanas

Generación de micronúcleos en linfocitos humanos

Formación de peróxido de hidrógeno, radicales hidroxilo y radicales superóxido

Excisión de cadenas en el ADN

Actividad prooxidante resultando en degradación del ADN

Actividad prooxidante resultando en peroxidación lipídica

Actividad prooxidante e inhibición de la glutatión-S transferasa.

ANTIOXIDANTES SECUNDARIOS O SINERGISTAS

Son aquéllos que no presentan

actividad antioxidante por si

solos.

El mecanismo de acción se atribuye a su capacidad de

regenerar los antioxidantes

originales.

CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y POTENCIAL DE

SINERGISMO ENTRE LOS PRINCIPALES CONSTITUYENTES

ANTIOXIDANTES DE ALGUNOS ALIMENTOS

Tratamiento de

enfermedades

Ejercicio físico

Prevención de enfermedades

Efectos en la SALUD

FLAVONOIDES

Antocianos:

Uvas , manzanas, ciruelas y

berries tales como las fresas,

moras, arándanos, frambuesa

s

Flavonoles:

Abundantes en las

pieles de uvas

blancas y rojas, de

manzanas, peras,

duraznos y en la pulpa

de la mayoría de los berries.

Flavanoles:

Abundantes en las

semillas de diversas especies como la vid y en

hojas como las del té.

Fuentes nutritivas

• Fresas, frambuesa,

cerezas, uvas, kiwis, arándanos,

bayasACIDO ELÁGICO

• Están en solución en las vacuolas de células vegetales:

Uva, Cerezas, Kiwi, ciruelas.

ANTOCIANOS

• Zanahoria, Tomate, Naranja,

Papaya, Lechuga,

espinacas.

CAROTENOIDES

• El té verde• Cacao

CATEQUINAS

COMPUESTOS SULFURADOS •Inhiben la carcinogénesis química inducida provocada por algunas substancias. •Ajo, cebolla, puerro, cebolletas, chalotes

HESPERIDINA•Acción diurética y anti hipertensiva de la hesperidina•Cítricos, naranja

ISOTIOCIANATOS•Pueden suprimir el crecimiento de tumores mediante el bloqueo de enzimas. •Coles, brécol, calabaza, mostaza, nabos, berros.

LICOPENO•Responsable del característico color rojo de los tomates Tomate

TANINOS• También muy potentes para

limpiar nuestras arterias: Vino tinto, uvas, berries lentejas

VITAMINA E• Clásico antioxidante que protege

a las células de agresiones externas. Aguacate, nueces, maíz, aceites vegetales, germen de trigo cereales.

QUERCETINA• Encontrado en una gran

variedad de frutas y vegetales: uvas, cebolla roja, brécol, toronja y manzanas, cerezas, te verde, vino tinto

VITAMINA C• Clásico con muy potente

capacidad antioxidante: kiwi, cítricos, piña, tomates, brécol, alfalfa germinada, pimientos, espinacas.

Referencias Bibliográficas Gutiérrez J. ¿Qué sabe usted sobre radicales libres?. Revista

Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, vol. 37, núm. 4, octubre-diciembre, 2006, pp. 69-73.

Maldonado O. y col. Radicales libres y su papel en las enfermedades crónico-degenerativas. Rev Med UV, Julio – Diciembre, 2010, pp. 32-38.

Mayor Oxilia R. Estrés oxidativo y sistema de defensa antioxidante. Rev. Inst. Med. Trop.2010;5(2):23-29.

Dra. Rosa Mayor Oxilia.Estrés Oxidativo y Sistema de Defensa Antioxidante. Mayor-Oxilia, R. Rev. Inst. Med. Trop. 2010;5(2):23-29

Claudia Dorado Martínez, Concepción Rugerio Vargas, Selva Rivas Arancibia. Estrés oxidativo y neurodegeneración. G Rev Fac Med UNAM Vol.46 No.6 Noviembre-Diciembre, 2003

Delgado Olivares, Luis; Betanzos Cabrera, Gabriel; Sumaya Martínez, Ma. Teresa. Importancia de los antioxidantes dietarios en la disminución del estrés oxidativo. Investigación y Ciencia, núm. 50, septiembre-diciembre, 2010, pp. 10-15

Capitulo 1, «Prooxidantes». Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/sordo_s_jp/capitulo1.pdfLic. Gilberto Pérez Trueva, «Los Flavonoides: Antioxidantes o Prooxidantes». Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002003000100007Prooxidantes. Disponible en: http://centrodeartigos.com/articulos-de-todos-los-temas/article_33066.html Antioxidantes naturales. Aspectos saludables, toxicológicos y aplicaciones industriales. Daniel Franco y Andrés Moure. Disponible en: http://www.medioruralemar.xunta.es/fileadmin/arquivos/publicacions/alimentacion/antioxidantes_2010_es.pdfAntioxidantes. Disponible en: http://www.nabios.cl/esp/antioxidante.pdfANTIOXIDANTES: captadores de radicales libres ó sinónimo de salud? Maria Alomar. Disponible en: http://www.soarme.com/archivos/1324143195.pdf GOICOECHEA E. “Efecto de la adición de palmitato de ascorbilo en la estabilidad oxidativa de hojuelas de papa, elaboradas con una mezcla de oleína de palma y aceite de raps, tipo canola.” Universidad Austral de Chile. Valdivia Chile, 2002. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2002/fag615e/doc/fag615e.pdf PINEDA D, SALUCCI M, LÁZARO R, MAIANI G, FERRO-LUZZI A. “Capacidad antioxidante y potencial de sinergismo entre los principales constituyentes antioxidantes de algunos alimentos.” Instituto Nacional de Nutrición de Italia. Italia, 1999. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol13_2_99/ali04299.pdf