Anticonvulsivos Final

Post on 02-Feb-2016

218 views 0 download

description

Artículo sobre anticonvulsivos

Transcript of Anticonvulsivos Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

LABORATORIO DE EVALUACIÓN DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS II

-ANTICONVULSIVOS-

EQUIPO 8:AGUILAR CASTILLO MOISÉS

CORTAZAR GUERRERO CHRISTIANFUERTE DELGADO MARIO ALEJANDRO

LÓPEZ GARCÍA IRVING GIOVANNI MANIXPACHECO BALDERAS CLAUDIA

OBJETIVOS:

• Demostrar el efecto anticonvulsivo del Diazepam.

• Observar el tipo de convulsiones que produce el Pentilentetrazol.

¿QUÉ ES UNA CONVULSIÓN?

• Es un trastorno agudo de la función cerebral debido a una descarga neuronal excesiva.

• Puede afectar un área focal pequeña del cerebro o el cerebro entero.

¿CÓMO SE PUEDE MANIFESTAR?

• Con movimientos bruscos y repetidos de las extremidades en forma de sacudidas o temblores.

Tipos de convulsionesGeneralizadas Parciales

Convulsiones tónico‐clónicas

Crisis parciales simples: sin alteración

del estado de conciencia.Crisis de ausencia

Convulsiones mioclónicas

Convulsiones tónicas Crisis parciales complejas: con

alteración del estado de conciencia (antes

denominadas crisis del lóbulo temporal o crisis

psicomotoras).

Convulsiones atónicas

CONVULSIÓN TÓNICO-CLÓNICA

CRISIS DE AUSENCIA

CONVULSIÓN MIOCLÓNICA

CONVULSIÓN TÓNICA

CONVULSIÓN ATÓNICA

Reacciones adversas Cuadros de miocarditis

Efectos crónicos sobre encéfalo

-hipersomnia.

-incapacidad para llevar acabo tareas. complicadas que requieren atención.

-reducción de capacidad intelectual.

-cambios de personalidad.

Trastornos de conducta -inquietud

Movimientos involuntarios

-sacudidas de los brazos

-contracciones de manos.

-movimientos coreoatetòsicos de brazos y piernas

-temblor de manos

Efectos sobre los nervios -desaparición de reflejos en brazos y piernas

Efecto hepático -inducción enzimática

Malformaciones

-labio leporino

-fisura palatina

-espina bífida

CLASIFICACIÓN

Clase Estructura general

Ejemplos

Barbitúricos FenobarbitalMetobarbitalPrimidona

Hidantoínas FenitoínaEtotoínaMefenitoína

Succinimidas EtosuximidaMetosuximidaFensuximida

CLASIFICACIÓN

Clase Fórmula general

Ejemplos

Oxazolindionas

Trimetadiona

Benzodiacepinas

ClonacepamDiacepam

Iminoestilbenos

Carbamacepina

Acción del GABA

GABA (Acido γ-aminobutirico)

Mecanismo de acción de Benzodiacepinas

Mecanismo de acción de Benzodiacepinas

MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS:Material biológico:

• Dos ratas Wistar

Material y equipo:

• Dos jeringas para insulina

Reactivos:

• Solución de Pentilentetrazol de 65mg/mL

• Diazepam de 5mg/mL

METODOLOGÍA: EFECTO PREVENTIVOPesar cada rata y

marcarlas, una se usará para probar el efecto

preventivo y en la otra el efecto curativo del

diazepam.

En la rata marcada como 1, administrar diazepam 3mg/kg

vía intraperitoneal.

Esperar 20 minutos.

Aplicar una dosis de pentilentetrazol 64mg/kg vía

intraperitoneal.

Observar si se presenta alguna convulsión.

En caso de que ocurra se anota la latencia del

pentilentetrazol y tipo de convulsión.

METODOLOGÍA: EFECTO CURATIVOPara observar el efecto curativo del diazepam,

administrar a la rata marcada como2, una dosis de 64mg/kg

de pentilentetrazol vía intraperitoneal.

En cuanto aparezca la convulsión aplicar la dosis de

diazepam 2mg/kg vía intraperitoneal.

Tomar el tiempo de latencia para el inicio del efecto del

diazepam.

Realizar el sacrificio de los animales con ayuda de

cloroformo.

Anotar sus resultados en las siguientes tablas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J. Neurología clínica. Diagnóstico y tratamiento. 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2004. Páginas: 17-21

• Lennart Gram. Epilepsia. Editorial Panamericana. 1995. Buenos Aires.

• Velázquez. Farmacología básica y clínica. Editorial Panamericana 18ª edición año: 2008

• Mendoza Nicandro. Farmacologia Medica. Mexico: Ed. Médica Panamericana. 2008