Antecedentes Ingenieria Industrial

Post on 10-Jul-2015

3.983 views 1 download

Transcript of Antecedentes Ingenieria Industrial

Ciencia: es la constante búsqueda del conocimiento,

(teórico interactuando a lo practico).

Ingeniería: es la aplicación metódica del

“conocimiento – ingenio”, de modo “científico” con

fines utilitarios.

Por lo que la ciencia es base fundamental de la

ingeniería y sirve de inspiración para llevar a cabo la

investigación científica.

El origen de la Ingeniería de manera practica se

presenta con las civilizaciones, Egipcias, Fenicios,

Griegos e Hindúes mediante el conocimiento de la

geometría.

La Ingeniería Moderna y Científica se da posterior a la

Etapa del Renacimiento, siendo la Ingeniería Civil la

mas antigua (1750) .

La primer aparición de la Ingeniería de los Sistemas

se da en los talleres y fabricas, donde la aplicación del

“Método Científico” se da dentro de los Sistemas y la

Ciencia.

A partir de este momento toma el nombre de

Ingeniería Industrial por el papel fundamental en la

industria y la relación Productos-Servicios y Hombre-

Maquina.

Fue Federico Winslow Taylor (1915 – 1956) quien

estudio el Factor Humano como a la mecánica y a los

materiales dentro de un sistema de producción.

Desarrollo un sistema basado en el concepto de

“Tarea” .

También se enfoco en dos aéreas de trabajo una

Operativa y otra Organizacional.

Asignar al trabajador la tarea mas pesada posible.

Nunca producir por debajo de un estándar definido.

Busca incentivo en la remuneración.

Eliminar desperdicios de costos y materiales.

Fija una base para mejorar el trabajo.

Estudia los niveles de Organización.

Métodos empíricos ineficientes.

Sistemas imperfectos.

La implementación del estudio de los tiempos para optimizarprocesos.

La supervisión funcional o dividida para un mejor control sobre losoperarios.

Obtener soluciones mas eficientes a los problemas presentados.

La estandarización de las herramientas e implementos.

La necesidad de un departamento de Planeación.

El uso de leyes de calculo para una mejor planeación y mejoresprocesos.

Un sistema de rutas y trayectorias para una mejor organizaciónfísica de la empresa.

Henry Fayol

Se le considera como el padre de la Teoría Moderna de laAdministración Operacional.

En las operaciones empresariales lo divide en seis grupos daprioridad:

1. Técnicas (Producción).

2. Comerciales (Compra, Venta e Intercambio).

3. Financieras.

4. Seguridad.

5. Contables.

6. Administrativas (Planeación, Organización, Comando,Coordinación y Control).

Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso

la Dirección Industrial con un método de rigor

científico debido principalmente a la utilización de la

Investigación de Operaciones.

Asimismo la Ingeniería Industrial ha tenido un

contacto con los campo de acción, las producciones

de bienes y servicios; evolucionando desde la

Ingeniería de Producción metal-mecánica y química

hasta cubrir otros procesos productivos de otros

sectores económicos.

Los conceptos de Hombre – Máquina, inicialmente fijan la acción dela Ingeniería Industrial, en la actualidad y en los años venidos seestán viendo ampliadas a otros grandes conceptos como son:

• Hombre – Sistemas.

• Hombre – Tecnología.

• Hombre – Globalización.

• Hombre – Competitividad.

• Hombre - Gestión del Conocimiento.

• Hombre - Tecnología de la Información.

• Hombre - Biogenética Industrial.

• Hombre – Automatización.

• Hombre - Medio Ambiente.

• Hombre – Robótica.

• Hombre - Inteligencia Artificial.

• y muchos mas inter-relaciones.

• Buscar los mejores niveles óptimos de economicidad.

• Incrementar la productividad y la calidad total.

• Incrementar la rentabilidad de los sistemas.

• Diseñar, mejorar, desarrollar sistemas integrales compuestos dehombres y conceptos.

• Hacer uso de conocimientos especializados, (matemáticos, físicos,de las ciencias sociales).

• Inter-relacionar los principios y métodos del análisis y diseño de laingeniería.

• Para señalar, producir y evaluar los resultados que se obtendránde dichos sistemas.

Solo el Hombre ha pasado de la explosión Atómica, a

la explosión Digital y Virtual, donde el "Hombre -

Conectitividad" es ya una realidad.

Por ello el Ingeniero Industrial debe dirigir su

educación, conocimiento - entrenamiento y

experiencia, dentro de los "Campos Sistémicos de la

Ingeniería Industrial - CSII" y de las tecnologías.

Con la Finalidad de determinar los factores

involucrados en las Producciones Terminales.

HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

Escuela de Barcelona España (1851 – 2001)

Guillermo Lusa Monforte

Antoni Roca Rosell

Biblioteca Digital

Video Ingeniería Industrial

http://www.youtube.com/watch?v=n9ntq3rQ0WE