AnTA El creciMieñio de la Vuelta CiclisTa u...

Post on 07-Jun-2020

8 views 0 download

Transcript of AnTA El creciMieñio de la Vuelta CiclisTa u...

u1ias ve me ie pgudqué es lo que tiene 1 dert d.cIsta».. Ahora, al echar varada retrospectiva que abaea ndo si1o se me clava mayfuerza la mirna pregunta. Los treSprianeros vencedore 1* - a Vueltaa Cataluña no llagaron a ganar milpesetas eada uno. Muchos otroe deMadrid Bflbao, Logroño. San Seba&i terminaroi eibcsndssquince pesetas para sus gastos deviaje. ¿Qué porvenI profesionaLes impulsaba? ¿Qué fortuna en

7 trevejan? fço sé de jngno deaquella época que se hubieseemancipado con el clisano. fi loemás famosos. Los coqetructoreaMontpeó y Sam’omá que les faiIitaban bLeicletas y tubulares, po.drian contarnos rosas curiosu

O este reepecto. i a%m VtVierafl. T.nían, ademáe, los eoaTedoee i«eneniga» de sus padres y tarntUa

. . Corría la aapecie 4e que aicLista se - vohdan «tubecuLoso,s,Teodoro Sou!n 3li de entrena.miento a las tres de a madrugads

‘ de «eacondidas» desu padre qu.•e eeperaba a las ctneo para Oesie.fiar sus vacs de ¿1 fat. Lea «ro-turas» de huesca a carnbi* de sganar riada eran ma tecuentuquo ahora a aausa del iésiano «e-tado de las carreteras y del «so-iarrte hosLil de los carretercs quea eawreoidía e raUazoa centrelos eiclista, ccque les espantabaseLa abalLeríaa Y a pesar de todela afiei&n a ciclismo creció. Era«la honrilla de cada uno» que creo« pasaba también a los hinea5 de cada corredor.

Posteriormente cOnoi algo de ute poder mágico vino po afta-didura el «crocieniepto» da la Vuel.ta a Cataluña corno consecuenciade un. crecimiento de afiein y decorredores que lejos «te escarroentSr querían batirse de nuevo — des-piés de curados — para demostrarlue eran los más fuertea. En latas sucedía lo mismo. La iuehade «iioenbre a hombre» «su el incenih o y al cato de cincuentaaños sigue «endo ‘l mimo a pa-sar de Ie eq1,Qai Deagrangerut Goddet, ni nadie, an podidoahogar esta personalidad del ci-celista. Las multitudes han vtbrado y siguen vibrando al coanpúsde rivalidades personalea (casoVeo Sienbergen, Van ooj. entreOtros). Y tengo el piano coiwenci.rntento de ue sólo «e scabar elciclismo el día que quiebre dei to(lo esta razón de su «erdual.

LA «RONRILLA» DE t7AN 1UZTDE LA GARRIGA

«A Martí de La Garstga e eolo-ceron en úldmo lugar de a claelfLcación de la etapa por un parteiegendari CoU de Lilia y 2ad2e e

Después da irnos años ,que enla Fiesta Mayor no se celebrabaliiflguna carrera ciclista, este añoel Club Ciclista Voltregá, ha organiado el Campeonato ele Cate-luña de Montaña para Amateura,qDe se celebrará el día 17 a las10 de la mañana. Los organizadores, han hecho 1lrl itinerariomuy apropiado para l Chrnpenato de Montaña. Salida neutrhli.rada desde la pista del Qub aun Voltregá, hasta la salida deSan Hipólito, donde se dará lasalida oficial para escalar «LaTronas, San Baudilio de LlusaLléS, San Quirico de Besora, Vi-ñolSs, La Gleva y ‘San Hipólitodo Voltregú, en donde se darándoce vueltas al circuito local deunos tres kilómetros, aprozima.

La veterana entidad Un5a Ciclisa Sabadell, anuncia para el doningo próximo, dia 13 a as 10 de lamañana, la trigésimooctava edicióndel Campeonato de Sabadell, paraindependientes y amateurs. Comopuede verse por su ht5tor1al, es unade las carreras de más enjuadia ennuestra región, que se apresta ereeditar la U. C. Sabadell, esperan-do Ci beneplácito da corredores yafición.

La carrera este seflalada sobre elrecorrido : Sabadell, hacia Castcilar,Sentmenat Caldas, San Feliu, Rielis,La Ametila, La Garriga, Samaltis,San Pedro de Vilamajor, Llinás,Cardedeu, Granollars. Cali de la Ma-fía Tibidabo, Caldas, Sentmenat,Castellar, Sabadell, Tarrasa. Mata-depera, «mce Castellar y Sabadell,con un total de 110 kilómetros.

Los premios a disputar son : 1.3.000 pesetas; 2. 2,000; 3. 1.400, 4.

Pérez Francés (Ferrys)vanció en el II G. P.Kesta Mayor de Villa-

flUV3 y GltiúOrganizaido por la Pfia Itairat re

celebró eí lunes por la mañana elII Gran Premio Fiesta Mayor de

. Villanueva , Geltrú. Reunió unbuen ramillete de corredores, quebatallaron de lo lindo a • la largode las SO vueltas al circuito de],Paseo Marítimo, con esprinis ca-cIa diez vueltas. La lucha fuéapratada, especialmente entre. Pérez Francés y París, decidiéndoseen la vuelta final a favor del psi- mero. Hubo muchas primas y las Incidencias de la prueba desperta. ron ej entusiasm0 d1 numerosopúblico.

La clasificación fué la alguien-ie

1, Pérez Francés 8 puntos2. París ‘1:3. Escolá ‘ e 4. Sagú 5 »5. Iturat • 3 » 6. Pérez Pérez 3 a7. Bertrán 2 a.8. Villo . 1 a

‘ 9, Méndez 1 a‘ A continuación en clasificaron

‘,aoral Basegaña, Campillo, MOs: ao, A. Sant y Baños.La organización de la Peña Itu

rat fué rnodéllc&

bía pasado p t ate ... átre BaFructuoso y ‘I4anresa. corredorprotestó violeui.asaept diqiendo4ue re ialao . uraodo ‘ea,garsa!’.» -.

Zso leo en el .tosne de la Vue].taa Catalulta 8, l9U.

Cdeno «e entrenarfa e hombroque vemos en la preronte foto *tado de José Sagú! Se anuació atercera Vuelta a C*talsita para leadías 6 7• y 8 de septientbr. do 113., los días, según cuentan. lecían interminables, Parece qse teprimera etapa areciona -

por el alto de Wla Montblanch ygorjas Blancas &usbíese «ide hechaa su medida. Atacó eraanent elegendacio eqi de IiUa y nadie leresistió. llegando a Lérida destaca-do de VEtNTiCUA’1lRO minutos.Stendo el úndco que aun corríacosi piñón to! L aegimdo uéCrespo, aeguido de Túnica. Antón.Marqué Fueptes, etc.

crespo eeaecion6 en la segundaetat* lLegando primer, e Manresacon dios ainnteS de aentaja sobreel león e La Gega. Ls aseéotros cinco de Manreea a Rarceloos, pero no le basta a colmar eldestrozo ue Mao el tder desdeValls a [ArMa.

La clasificación geeeeal tué: 1.MartL de La Garriga. kilósne.tres en tO kt. •6 se. e.; . creSpo.19.04.36; 3. Antén. de MadrId; 4.Túnica: 4. Au,óis; 1. SerrIoe; Fuentes; 1. Mas-qn O. Mezquita;10. Samarint; 11. F*tøet; 12. Villa-nueva «tlbíapa».

En .1 sfto faríf. de LaÇarriga, venció en la Vnelta a lasVascongadas admudic*ndosa el títule de campede de £spafta anexo ate da aquella denuncie del añodidha prueba.

f3e había tomado amplio desqulanterior que condésró un ultrajea «u «honriflsa deportiva. çolmado su pundonor se volvió a cultivar sus campos de La Garriga yLas ‘ranqisesas, no ‘colviendo a co.STar más en competiciones.

ftt.eaquita. él corredor claslifeadonoveno en dicha Vuelta, . vtr o deValencia y flegó 15 minutor tardeal control de salida. Pidió permIsopara emprender la carrera, seequipé en el snionuo punto que ha-bían sa)ido los otros y luché ensolitario hasta Li&ída. cIastf1cn-sieso el dlmoneeteno.

Asf «sen aquellos hombres!,..‘iClare que dejaron estalal

JAIME JANER AL «TOIJIbya expliqué ayer las causas dat

«eclipse» Que tuvo la Vuelta de1914 a I919 En el año 12O seconté la cuarta edición organizadapor la Unión Velceip4dlca Españo.ta. La gurí ad l piatarda quese batían en et pequeflo velódromode la calle S*i Jorge en las «arre-

darnente, con un total de unce90 kilómetros, de carrera. Se es-pera qu la pikieba sume un

-gran interés ya que Ta ulitad delitineraria es todo cuesta,, y a po-CDC kilómetros 4e la salida, eat«el ccli d La Trona», ya cono-dde por todos loa buenos afidonados al diclismo y que dar.nls brillo a la Carrera.

Una estupenda 1ist de premioeayala esta carrera, entre ellos el«1 01551 Premió Piensos viana»,para inscripciones y detalles alCIUJs Ciclista Voltregá, local social, calle Obispo Morgades, 1.

Cuidará del aívituallamiento«Coca Cola» y la colaboraciónen qasos de accidente, de la CruzRoja Española,

JUAN TtJNEU

l.00úi 5. 700; 6. 400; 7. 300; 5, ylo. 200. Clasificación especial ama-teura: 1. 500; 2. 300; 3. 200.

Ademés, copa del Excmo. Ayuntamiento. al vencedor copa de Bicicletas B. II., al primer local ; copapara el primer amateur, del CaféCervantes y Bar Ramblas. CuldarédeI avituallamiento, Coca-Cola.

Las inscripciones deben dirigirsea! local social de la U. C. Sabadell.Café Cervantes, Av. Ejército Espafol, 32. teléfono 1023, Sabadell.

Esta es la niagnifica carrera quebrinda a los independientes y ama-teurs, la U. C. Sabadell, con motivodel XXXVIII Campeonato de Sabadell, y que se disputará el próximodomingo, Una magnieca ocasión psea estos corredores que, suponemos,sabrán aprQvechar.

3.

En Medinyá se pro-duj3 un detalle

espontáie3La profunda estima que siente

Cataluña para su Vuelta Ciclistase descubre en mil detalles corno elque acaba de manifestarnos donMiguel Y. A1oo, presidente de laSección Ciclista de la U. D. Sanay que por su «sello» espontáneo yd genuino entusiasmo por la «VueLtal) nos place poner de enani.fiesta.

El- señor Alonso junto con otroselementos de la organización rindieron ayer visita a Figueras y Grona para recónocimiento de carro.teras y otros preparativos. Al re-graso se detuvieron en la .ErtaciónAuto Servicio de Medinyl para re.pastar gasolina.

Los letreros del cocha -.- aVueltaCiclista a - Cataluña» — alegraronen gran manera al dueño d la es-tación especialmente al comprobarpor ej libro de rata que la pruebapasaba por Medinyf.

Y e detalle más elocuente vivoal finaL Lo «veinte» iitro de «sr-buranto fueron SUministradoS «ra.tuitamente. en concepto de ayuday adhesión a la Vuelta del «Cm-cuentenario».

No sabemos el nombre de dichaduefio. ¿Para qué? Es un catalány un deportista de corazón queinterprete e sentir d muchos mi-les de deportirias deseosos de quela Vuelta constituya un gran éni.to,

ros do veinticuatro horas asnMome bable tocado». . secretariodel Club ‘t’aunme Gallista, quefundamos en •IOl con nuestro cvi.tice tauriao Juan Foutanet y otros.rna pasé a secretario de dicho ve.lódromo. Seguí ya un tramo dela dltizna etapa da dicha cuartaVuelta, en el sidecar de Leonardoasnfrez, entrenador de Magdalepa. Desde lo alto de le Mala Donea ‘Pedralbes, donde estaba ftstalada la meta.

Do franceses subían en gaberedesde Sitges. Pelletier y Nat. Cosade doscientos metros detrás lesperseguía tenazmente otro corredorcon jersey blanco, Era Jaime Ja.ner, que yo ya conocía por sus es-pectacularea pases por bajo en lapirla de Sana. Procedían de Tarragana.

No había asfalto «si isa costas deGarraf. Y .sf lo profundos surcosmarcidos por lae ruedas de carro.eonaado Ramírez quiso seguir de.tras de Janer, pero no pedo. ¡Quéemoción sentí! El «diablos de lapiata también resulté serlo de laruta. Metió gudazanente la ruedasde su bicicleta en aquellas hon.duras de des palmos y empozó e des-lizarse vertiginosasnente. ¡Veía des.de lejos cómo se comía el terrenaa los dcc franceses, que prudente-mente preferían øl centro e loslados de la ruta con baches.

Abajo de la Mala Dona les pasócome un rayo y le perdí de vista,lAln n are explico ahora cómopodía dominar la bicicleta en losvirajes sujeta a dichas «roderas»,

Ansiaba ver los llanos de Cae-telldefeis para constatar posicionesy abrir ioda tas válvulas de mientusiacno despertado ,or la proe.sa de Janer. iNUfleS lo hubiesebeho! Vusito e! terreno llana, lo»do» franceses se convirtieron en do»locomotoras y a la vista de Ga’v-áalcanzaban y desbordaban «1 va-miente corredor catalán.

La clasificaciones fueron:Primera etapa: Barcelona . Qlot.

— 2. Pelletier; 2. Nat; 3. Saura (elactual manager y rnatcbmaker deMundial Sport) ; 4. Antón,

Segunda etapa: Oloi - Tone.1. Pellebier; a Janer; 3. Saura; 4,i.loais.

Cuarta . etapa: Lérida - Tarrago.ns. —. Misma clasificación,

Quinta etapa: Tarragona - Bar..helorta. — 1. Nat; 2. Pelletier; 3.Janer, a cuatro minutos (de Gaváa Podralbee le sacaron eso),

Clasificación general: 1. Pene.tiar, 500 lire. en 23 h, 55 sa. 16 &(promedio, 20’902) ; 3, Nat ; 3. Ja-nec; 4 Llop.ls; 5 Antón; 6. B. Te-sres.

. Suiza, ehfoca su participación enlos Campeonatos del Mundo concalma y tranquilidad. En principiopara hacer honor a su condiciónde país nautral en todas las con-flagraciones del mundo y despuésporque su escaso margen de post-bilidades le relega a una condi.ción de figurante que ellos aceptan con espíritu deportivo.

Los años en que Hugo Koblet,Ferdi Kubler y Schaer los sumes-gima en el torbellino de la angustia mezclada con la Ilusión doconquistar el título mundial parala Confederación Helvética, ya sehan perdida en la noche de lostiempos y ahora, en lugar de so-fiar, viven de cara a una escépti

XIV PremIo Colonia.. Rsai

PARA EL PROXIMO DOMIÑGODIA 13 Y RESIIIRVADA PARALA CATEGORIAS DE PEINCIPIANTES Y AMATEIJRS DE

SEGUNDÁ

Siguiendo la tradicionalidad de laFiesta Mayor de la Colonia Rosal,la carrera ciclista constituye uno delas principales atráctivos de sus e-»-tas civicas y por ‘ ello es esperadacon verdadero Interés y expectación, confiando en que esta décimo.cuarta edición de su gran premiosuperará, en lo posible, los éxito»consechado en las ediciones precedentes.

Al Igual que en años anteriores.cuida de su organización técnica ledecana entidad manresana Peña Ci-«lista Buenavista, siendo patrocinada por la Agrupación Recreativa.

Por las facilidades que se otorganpara su participación y al propiotiempo por la numerosa lista depremios, se espera que serán en grannúmero Los corredores que a. alt.nearán en la mete de salida paradisputarsa la supremacla de lo» le-garea de honor.

El itinerario e recorrer será elsiguiente Colonia Rosal, Gironella,Colonia Rosal, Avif, Berga y Cola-elia Rosal, dándose tres vueltas eeste circuito, con un total de 45 kIlómetros,

La lista de premios establecida asla siguiente: 1. 700 pesetas; 2. 500;8. 850; 4. 250; 5. 155; 6. 100; 7. 75;$, 50, y hasta el 13 induce. 50 pa.zata» cada uno. —

Se disputarán los trofeo» CopaAyuntamiento de eBrga, para eleneedor absoluta; Gran Premio dela Montaña, Ayuntamiento de AViá.

Durante el circuito se disputaránvarias primas.

Nota de la organización, — Parainscvripciones, dirigirse a «Peña Ci-elisia Buenat’ista», de Manresa, condomicilio eh Carretera de Vich, núlucro 116, teléfonos 31108 y 1445. Pa-rs facilitar la asistencia d los co—rredores, la carrera no empezaráhasta inedia hora daspufe de la Ile-gada de les Ferrocarriles Catalanes,que salen de Barcelona (Plaza deEspaña), a lea 6 de la Ináñana yda Manresa a las 3,05 horas.

E. Y

.Teime Janes contaba enteraceédiecinueve años y había ganado enealttand.eJ su primor CampeonatOde España, . Vm0 a mt enctLent.rOdttciéndo,me:

—Quiero «asTer e Vuelta ePrancia.

Cumplie el servicio militar y re-cuerdo que le hice una instanciapara Alfonso Xliii solicitando elpermiso (él y yo iguorábarnos lostxáiinitez oficiales), ,Le . llegó el permiso dos días »ntes . se marchósolo. Cubrió lastres primeras eta-pee y en la cuarta se le rontpió lahoa’quilla terminando can La bici-«iota de un gendarme,

El belga Philipe Thys. vencedorde- aquel «Tour» —,. 1920 — le re.galó des tubularae,y pudo regresaren tren gracias a la ayuda de lossocios de Pefia .Bln, Arsnanguéy García Pérez del Injerto,

Corrió después la Vuelta a Ge-talufia y’ atibió su moral (Pelietice’«e había clasificado primero deisolés del «Tours voleteado a par-tácipar en el «Toijr’» de 1l.

En este segundo intento tenninódiez atapas (3.800 kilómetros). Se«atiró en la undécima atacado decól1os y vómitos a causa de ha-bes bebido mucha . agua helada,Se tuvo que refugiar en una casade campo del Galibier,

Reincidió en el «Tours de 1954en compañía del santanderino Vio.tormo Olivar.

La corazonada de este último fuétambién tnlpuisada por su granagtuación en la Vuelta a Cataluñade 1923 (Janer seguía en Melilla).

y el tercer intento fié el bueno:faner y Otero fueron los dos pvimeros españolee que terminaron el«Tours .— 1924 —, clasificándose entos pue»tós 30 y 42 respectivamente. Les siguió y alenté ClementeLópen Dóriga. El vencedor d. aquel«Tour» fué el italiano Botechi», se-guido de Frantz, L. Buyese, Aysro,Beekman. Muller, Alancourt, BeLtenger, Huysse. Tiberghien y • FUi-pe Thys.

gL eOMBRFIRO «NAPOLBONICO»DE MIGUEL MUCIO

Después del ealt» de 1821 y 1922,a U. D. Sane emprendió definitivasnente la Vuelta a Cataluñaen 1953. Se inscribieron tos france-SSS ViUe y Lacolle del equipo Auto-moto. Volvieron Pelleties’ y flor-feisille Nat. Vencieron de nuevolos extranjeros, pero hallando ‘eravfsima resistencia en Vkstoríno Otero, que atacó y corenó destacadola Rabassa’da (primera etapa). Elsantanderino pinché en el deseen-so en pleno aguacero. Le pesaronVille y Lacolle que continuarondestacados por Sen Gegat, Tersa..

ca realidad, de la que no esperannada... Y lo que es más importan-te todavia, es que ni la circunstancia de disputarse en Suiza icetitulos mundiales, les ha hechotrasponer las fronteras de la Ile-sión. Slempfe sensatos, cuerdos yjustos dirime que los suizos forman una nación aparte en el en’granaje deportivo del mundo,

Porque un día pensaron que Rol!Grafí podía tomar el relevo . deKoblet, Kubier y Sehaer, pero elex «chaufeur» de Kubier tteue unconcepto muy personal de sus res-ponsabilidades y frecuentementemuestra en las competiciones másimportantes la cara opuesta de lamedalla de su clase. Y poco a po-co a ido enfriando los ánimos desus compatriotes que ya le juzgancomo a un hombro que no ha se-bid administrar su enonne cae-dal de facultades.

Contra viento y maree,’ les qudaba siempre la puerta abierta dela inspiración de Walter Bucherpara adjudicarse un problemáticotítulo de campeón del Mundo demedio fondo tras moto, corno yahizo en 1958 en París cuando Gui-herma Timones era conducido porel intrigante Van Ingelghem, quevendía su suerte al mejor postor...Luego, el dominio del equipo TI-moner - Meuleman le alejó de po-sibles sorpresas, pero este at’Áo queel gran mallorquín va a estar ausanto de la competición mundial,voMan a cotizarse las agallas deBuches porque jamés se da porvencido y dispone de una rara fa.cultad para sobreponerse a los des-falleelnuientos.,.

Pero las circuntanclas han que-sido mostrarse esquizas !t’asta eneste alejado punto de las llusiones suizas originando un lamenta-ble accidente que tuvo como victimas principales a Walter Buchesy a su entrenador, Masis Martin.La caída se produjo en el velO.dromo de Oerlikori — el mismodonde van a disputarse los tftulos mundiales en pista — en elcurso de un match Suiza - Horanda, a consecuencia de haber esta-liado el neumático trasero de lamoto entrenadora, En principiose temió 10 más grave... Luego,después de muchos exámenes mO.

Las competiciones ciclistas de la Fiesta Mayor

de BadalonaBadalona. — Bajo la organización

del, Ci. C. Bétulo, tendrá efecto eldía 15 una interesante carrera ci-cliSt., reservada a los principian-te»’ y amatours de segunda, que sedesarrollará en el circuito urbano:Avda. Martin Pujol, General Mola,Colón y Redo. Antonio Romeo.

Para al dia 16, por la mañana, yorganizado por el Patronato Perro.quial de Sari Francisco da AsíS, zacorrerá otra Interesante competiciónciclista, que tendrá su salid» en eldomicilio dé la entidad organIzado-rs, hasta aval Artille,

.A.. GAlICIA

ea. Martareli, Sitgae, Cuando ya secreían dueños de la situación lespasó otro cotredor que llevaba losculotes remendado» y un viejosomorero «napoleónico». Villa al«ter aquella figura. tan sxtravagante se pus0 a la altura de mi co.che y me gritó tiendo;

—Otra carrera.‘—No, no — le contesté . s de

la Vuelta, Miguel Síucio,Los do» franceses sorprendidos

reaccionaron al tnstante. encorvan.cta los cuerpos y necesitando másde diez kilómetros para alcansari hombre de Vilaseca. lucio vol-vOS a atacadas en la segunda eta-pa, Manresa - Figueras, y quexiantirarlo t río Ter, Villa venció enla primera segunda etapa, uarceboa - Reus y Reus - Manresa;Pelletier en la tercera, Manresa . -

Figueras y de nuevo ere la última.Figueras - Barcelona,

La clasifIcación general faS:1, Villa, 642 kilómetros en 25 bo.

ras y 30 m. (promedio, 24’135) ; 2.Peiletier, 26.49.10; 3 .Nat, 26.56.17;4. Vietorlno Otero, 27.03.35; 5. Mu-«lo, 27.0740; 6. Dorfenille; 7. A. Gas-cía. de Madrid; 8, Francisco ire.sez’ras 9. Solanas; 10. José MariaSans. de Reus; 11, Antón, de Ma-drid; 12, Manuel Alegre; 13. DelVal, de Madrid; 14. C»rratalá, deAlicante; .15. Sant; 10. Torres; 17.Biabal; 18. Cabrera; 19. J. Cebra-seFerrer; 20, Regolí, de Valencia ; 51.Vergara; 22. Frarci; 23. Solé; 24.Armengol ; 25. Escrieh; 2. Boira;27. Dornénech.

A Carratalá, un tercera categorfa de Alicante, le correspondiermtvs pesetas. y olicitó que con di..cha canttdad le adquirieran copasy medallas, alucio vino de Perpignan sin maleta y llevaba la ropaen un pañuelo como los reclutas,1’ Rámón Çampe, tesorero de laVuelta, se hizo cargo de sus gastss.

La llegada tuvo efecto en el Sa-16n de San Juan — Arco delTriunfo — ante mucho público,

Prancised de A. Canto Arroyo.enviad0 especial de EL MUNDODEPORTIVO creo no hubo otro -

«nidó de destacar los principaleshechos de dichas do» Vueltas— 1520 y 1923 —. El entusiasmoprendió con fuerza y el «crecimjemtoe de la Vuelta Ciclista a Calalufia estaba logrado, gracias a cesprimeros héroes nacionales y cm-tacto con corredores extranjero» decategoría.

En esta etapa de ecrecimiento»pecaría de ingrato si no rindierahomenaje a un vendedor de diariosde la noche que se paseaba por lasEansblas gritando;

CiCóma corren, ,, le

cUcos resulta que Hane Martinsufre fracture del brazo y el piederechos y en cuanto a ‘ Bucher,si bien después de la conmocióncerebral sólo cuenta con un fuer-te magullamiento total, que de mo-mente le impedirá participar en el«mundial» de Zurich, pero en elnhlsino hospital donde le atiendenWalter Bucher ha hecho unas de-claraciones, según las cuales, nopiensa volver a correr en una es-pecialidad tan peligrosa. Vió des-de muy cerca la impávida faz dela muerte y pretende evitar losriesgos,

Así se borrO la última oportunidad de una victoria suiza...-

No obstante, donde muere unaIlusión, nace otra y actualmente,en Suiza viven con una elueva inquietud desde que han recupere-do a Hugo Koblet y ha aceptadodirigir el equipo suizo en los «am-peonatos del Mundo. Koblet pusotal señorío en sus victorias en el«Tours y en el «Giro» que lossuizos creen que le está permitidocualquier milagro, o la solucióndel problem más intrincado,

EfectIvamente, Koblet ha Ilqul..dado sus negocios en V.snezuela yse ha instalado en urich y supresencia ha vuelto a encender losentusiasmos inoculando unas es-peranzas que Suiza no había sen-tido desde hace varios años.

Particularmente, no creo que Ka..blet esté en disposición de levan-tar el ciclismo suizo con su solapresencia, aunque lo tome bajosu experta dirección entre órascosas porque no habrá tenidotiempo de verter sus enseñanzassobre los jóvenes corredores suizas. La mejor alquimia es la quese obtiene con la experienc y eltrato de un director, sazonada porla clase de los corredores a susórdenes, Todo registro en el que

Se celebraron ¡os funeralespor el alma del corredor

Francisco Pefi’eñasEn la Capilla de los deportis

tas, en la Iglesia de Santa Ana.se celebraron los anunciados fu.rurales por ea alma del corredordel C. C. Sprint. Francisco Petreñas (e. p. d.), fallecido reciente-mente a consecuencia de un trágico accidente de tráfico. durantesus entrenos.

Ofició la misa el REdo. dan Jo-sé ‘ María Borrás, presidiendo elduelo, junto con los familiares, elvicepresidente de la FederaciánCatalana. de Cidliaino, don Fetlerico Gallo, y el vocal da la misma,don Narelio lvtasferrer, Junta Di-rectit-a del C. C. Sprint, al queperteneicla el malogrado corredor.asistiend0 al piadoso acto repreaentaeiones de clubs ciclistas, coro-pañeros del finado y aficionado»al deporte del pedal,

Con esta inotivo se reiteraron alos padres del corredor fallecidola condolencia del deporte ciplistabarcelonés, a la que ea une ELMUNDO DEPORTIVO.

falte uno de los sones izidlcadoe,será como un piano in una cuerda maestra. Y las notas armonio-sas que se obtengan, serán sóloun producto cíe la casualidad.,.

Creo en Hugo Koblet, Pero noperdamos de vista la clase de loscorredores que ha de dirigir,..

El equipo profesional suizo yaha designado siete «le los ochopuestos que le corresponden. Setrata de Fuohs, Gral, Maurer,Gimmi, Lutz, Moressi y Ruesçh,El octavo hombre debe salir deun terceto compuesto por Van-ches, Ruchet y Hoilenstein.

24 NACIONES INSCRITAS,A fines de julio fecha que que’

daban cerradas las fechas oportunas para inscribirzq en los Campeonatos del Mundo que se cele.brarán en Zurich y Berna, figura-ban inscritas, 24 nacIones : Alema-lila del Oeste, Alemania del Este,Australia, Austria, Bélgica, Chile,Colombia, Dinamarca, España, Su!.za, Francia, Gran liretaña, India,Irlanda, Italia Japón, Luxembur.go Nueva Zelanda, Holanda, Polenta, Suecia, Checoslovaquia, usia y Venezuela. No obstante, oxte.te una demora para registrar of!.cialmente a todas aquellM nado.Bes qu» se hayan dirigido a la Fe-deraclón Suiza con antetior1d ala fecha tope. Por lo tanto, la lis-ta que publicamos es susceptrolede sufrir algún aumento. Aunquede momento no está, mal.,,

JUAN PLANS

El Gran Premio “Kas”de La Garriga

POBLET VENCIO EN TODASAS CARRERAS, Y TAMEJENEN LA «AMERICANA» ACO

PLADO A SEGUConstituyó un éxito el crlterlusn

celebrado ci doming0 en el circuí-te urbano de La Garriga. Pobletgano la carrera de velocidad pa-trocinada por la firma «Vinny’s»,en final con Clarós, Pons y Esmat.ges. Ej as , de Moncada tambiénvenció en la carrera de elimina.ción. y la «americana» final fuémuy animada por la conatantellitv’ia de primas e intentos delos corredores, que fueron seguí-dos con gran entusiasmo por elnumeroso público.

La clasificación fué la cigulerote;1. Poblet-’Segú . 20 pontos2• Eccolá-iturat lo a3. CanipilloBertrán 9 eé Mayoraldiíéndez 4 a5. Bjicardi-P. Pérez 1 a6. Mostajo-Pítac’ch 1 a7. Clarós-Esmatges 1 a8. Badía’.Basagafle o a

Asistieron el siete veces campeón.del mundo de velocidad, Jeff Seise-Sena. y el antiguo vencedor de la..Vuelta a Cataluña, Juan Mart!, deLa Garriga. que fueron cariñosa-mente aplaudido por el público.

Individual: Tomás, 12 puntos;Marteil, 6; Marín, 5; Castañé, 4;Bertrán y Miró.

Americana: Tomás - Pérez, 9pontos; Marín-Martell, 14, a tinavuelta ; Sanvioens-Bertráai, 4, ades vueltas; Miró, solo, a cuaCro vueltas, con nueve puntos.

IGUALADA, lii; MATARO, 8Igualada, 6. (De nuestro co-

rresponsal C. Torné.)EL paso de ‘los tres isleños,

Burguora, Atbons y Adrovor, porUsis filas locales seró, recordado largamente en los anules delueiódromo igualadino. Tres u}rtudes, si más ato, habrá tenidoesta, llamémogle época, en queel trío de liBtiVOS de la ex Islade la Oalma, habrán permaneci.do en Igualada. En primor ha-gar el cariz espectacular, ‘hoypor aaoy, primonilal. LlegadosproVidencialmente en uno de losmomentos de mayor decadencia4hada de corredores cmi.eientemerite locales, lien tenidoel podes’, con sus vibrantes nc.tuaciones, de volver a llenar atope, reunión iras reunión, liare.te la bandera, los graderíos delenillo del Xipveiret, que vuelvena rugir como en sois IllejorestMenpos. Segundo factor, muÇrinteresante, lo constituye la es-cuela que habrán dejado traede sí, cuando nos labanthanenestos baleáricos, entre los mu-diiaclaos de segundo plan delequipo. El progreso técnico ex-perimentado en poco tiempo porLos Julián — ayer infortunadoa dltima hora en la americana,,sin ]a gravedad que se lamió ent.rn principio —, Bofaruil y Do-tet es notorio a ojos vistos. Fi-talmente poa- Ja clase intrínsoca de estos cccrrecibres, en es-pecial del rápido Pablo ruyuete, un profesional ya, ‘por susmaneras, y que, por su juventud — 19 años — se erige comotma de las Inés firmes esperan-ante del ciclismo naciona’i en pl>-ra. Con el duro y i’csistesateAguístín ROdríguez, constituyentina pareja, no.nnaimenrte hoypor hoy imbatible, por saíne-

AnTA PAGINA L iVWO DEPORTIV

El creciMieñio de la Vuelta CiclisTa u C1uflJuan Martí1 de La Garriga, Antonio Crespo, Jaime Janer, V Otero y Miguel Muclófueron, con Masdeu y Magdalena, los primeros heraldos.. : : La prueba catalanaestimuló a los dos primeros españolés clasificados en la Vuelta Ciclista a Francia:JaIme Janer y, Victorino Otero :: El itInerario de la próxima edIcIón del 17 & 24 de septiembre despierta extraordinario entusiasmo : : Un detalle simpático de

una población gerundense

Miárcole»,5deagodo_1ee 1jT;1]

ORANPREMIO___;0];1]m0t’;7-6AC• (a;0]

Igualada y Vendreil vencleioa respacIivarnnt a Mataró‘y Villafranca por 16 puntos a 8 :: Veudreli se perilla como

aspirante al tíiÍo de campe6 un serloVillafranca, 6. .(Por Conferein.

ola telefónica.)La condición actual del equl

po local, en este Tornee mier-velódromos, le ha situado «vi unlugar del que posiblemente nopodrá salir, pese a todos sus‘esfuerzos. Cada confronfución,representa para el cuadro delVillafranca un nuevo tropiezo yen esta ocasión ha sido 1 po.tente equipo del VenIre1i el queha hecho pagar toe «platos ro.tOS» en este velódromo.

Tod as ‘las prnebsa represen,.tnr,on notos triunfos para el Ven.dreil, ‘Empezando por lee seriesde velocidad hasta fa americana, en la que al fIlo *Iel tiemporeglamentarlo todo el oonjtmtoevisitante» batió de manera ro-tiunda a este anhno cuad.no,cuyas principales capaoterieticaoradican, sOla y siwp.1eenenit enese derroche de voluntad de quehacen gala en cada reuinión po-se a la categorla del adversarioen liza.

Del Vendrell, riqué luciDos decomentar que rio hayamos dichoya en ediciones «aiteriores Forman un compacto grupo tOdos

sus jóvenos elementos. Comeconlos secretos BLás recónditos de la.pista y ello tea hace en casi todos sus eeieueeitros favoritos opoix menos. Y en esta ocasión01 Vfllafran,ca ha sido su vícti.ma propiciatoria. Le batieron de‘forma singular. Sin rodeos. Yello es el mejor exponente desu actual momento de forma laque le otorga grandes posibili.dudes para el esprint final eneste Torneo Intervcis5dpom.

Los resuiltadós oe si-guientee;

Vdlocidad: Tomás veiice aAguilera, Castañé a Miguel y Mi.56 a Pérez.

Persecución: Vondre(ll (Marín,Tomás y Marteil) veacen a Vi-llafranca (Miquel, Núto 1 Fol>’bar.

EUminacj5n : Tomás, vencedon, Mariteli, Beritrán y Pérez.

Kilómetro Jatizadó: Bellárári,Pérez y Marín vencen a Agui.

. TOBlRi lera, 5o14 y Miró.

El conjunto del Mataró fué otra de las «víctimasa de la extraordhisrrecuperación del conjuntO igualadino. —. (Foto Roca)

El Cumpeonuto. de Cataluña de Montafia, para arnateúrs

en !c, carrera de Fiesta Mayor ¿ San Hpó!ifo de Vo1tre6

El equipo suizo, sin figuras.. pero con el aliçiente de HugoKoblet como director técnico :: Sólo puede aspirar a algúntítulo mundial si se produce la sorpresa :: El ex-campeón del

tours», en el velódromo de U. C. Igualadina. El propio Sria,guera batió en esta ocasión ddencuentro con el Matarró la p*marca de ‘la plata dell kilómefsolauzniro, cori el tiempo de 1 in.l s. 3-á, susceptible de vo1va ser mejorada por él iniseno.

El Matará, en contra de leque «e presumía, tampoco fa4enemigo de cuidado. Qué decirde un «match» en el que niequipo se impone de forma tal, sin perder una sola pmebeiii tan siquiera sana sola sedLos hombres ‘base »natarorsensesTerricabris, Codina y Puig, estaúltimo aetando con ‘breve psi’-miso nijlitai, f’uqra tie omuconpietamente, no pudieron coflla superioridad ndversairi& Al esgando, Codina., le vimos peulincluso una serie Lo velocidelcon Julián, pasándole éste «elía breve recta que ‘tiene geta igualadina, cosa que ltenavisto muy raramente y aun co.rriendo a cargo la geste de sígún nuperclais’e profesionel.’ Loque de refilón no deja d* soun elogio para el verdinegrovencedor.Resultados:Velocidad: .Aáboiis, StllIiáiS

Bruguera vencen, reepectivameate a Puig, Codina y Terricabr.

Persecución : Burgurera, P4.baus y Adrover alcapzairi a Lebrún, Villanueva y G6mz Poloen ‘la vuelta sexta.

Kilómetro laiizad.o: 1, Burguepa, l’10”3; 2, Adrover, 1’ll”43, Julián y Tenricabris, l’li”;n, Puig, i’13”2; 0, Codina l’lS’,

Eliminación: Orden de elimí.nados : Villanueva, Rod,rlgueg,Bofaruil, Lebrdn, Puig. Julián,Gómez, Codina, Adrover, Teivi.cabris y Burguéra. Vencedor: Id’bons,

Individual (60 vuditas) : 1, A.Rodríguez, 9 puntos ; 2, ALbonsII; 3, Bruguera, 4; 5, Gómez, 3,it tana vuelta.

Americana (60 nhircutos): 1,Bruguera-Rodríguez, 14 pu’ntoa2, Albons-Adrover, 3, a 2 vuel.tas; 3, Terricabris-Codina, 7, e6 vueltas.

mundo Wúlter Bucher no correrá más detrás moto

El XXXVIII Campeonato de Sabadellpara independientes y amateurs, se

disputará .. el domingo

Iv Curso Nacional MedicinaDeporfiva

Continuando sus tareas, ayer enel IV Curso Nacional de MedicinaDeportiva, hablaron los doctores:Parés Vilaliur, Ferrer HombraveIle, Galilea y Estruch.

El primero de ellos habló so-bre usos de la Terapéutica Física,en el Deporte, con especial men•clón de las corrientes farádicas,galvánicas, anda corta, ultrasonidos, etc. Dada la amplitud del te.ma, éste se ha div1dio en dospartes, la segunda de. las cualesse ha dado en el día de hoy,

De especial relieve y menciónmerece el día de ayer, ya que enél es la primera ez que un Curso de Medicina Deportiva, se hahablado de la Psicología del De-porte. Inició este tema el doctorFerrer Hombravella, seguirá hoy,con el doctor Martí Tusquete, aúncontinuará los próximos días.

Los dos ñltimos doctores, habla.ron de diferentes pruebas deportivas que practican en su ya larga

práctica médico-deportiva y en ea.pecial del test de Letounov mcdi..ficado. -

La última clase de esta mañanaha correspondido al profesor Mal.fo Azoy, catedrático de nuestraFacultad de Medicina, que ha ha.blado del tema «Equilibrio de le.jo en el deportista» ; ha sido unavdrdadera lección. magistral, la cualha completado con numerosas pro.yecciones y la proyección de unfilm.

Ayer tarde se uro ‘‘ ciaron las esitferencías específicas de cada de.porte, con la que dió el doctor Se-la Matas sobre MedIcina Subacuética, correspondiendo a esta tardela segunda lección de la mismaespecialidad, que dará el mismodoctor. Hizo especial mención dela fisiopatología de la MedicinaSubacuática y detalló temas con-erales como la descompresión, 1»rrachera de las profundidades, etc,

,— a;1]éYØI1iR1í;0]

CUATRO POTENTES EQUIPOSdisputarái las VI 24 llorasde hotkey, de Sarda itola

Los animoso directivos del Sar-dafiola C. P., con el apoyo delos entusiastas socios de la En-tidad, han iniciado la organiza-ción de las ya clásicas «24 Horasde Hockey sobre PatInes» que,en su sexta edición, se disputarán202 próximos días 12 y 13 deiactual, en su plata de Sardaflola.

Se espera que Cuatro potentesequipos catalanes participen eneste singular torneo, tradicionaly único en España. De momento,según noticias, tartlclpan el ReusDeportivo, Sardafiola O. P. ; re.presentan& a Barcelona, una po-tente elec.ción integrada por ioe

EA TODOS LOS MIERCOLE

La náina del Áero-Motor

mejores jugadores del monsentéy es también muy posible que 1$provincia de Gerona, esté presea.te en el Torneo por el ComalCros.

Los organizadores, se proponenrodear esta competición con losmáximos alicientes para que, du.rante las 24 horas. ininterruinpi.das de juego, di público que salé’te numeroso cada año a preseiciar el desarrollo de las mismas,pueda hacerlo con la máxima co.modídad y atractivo y las noticialque llegan de Sardañola, nacenpreveer que eetq q sacionales,