_ANEXO 5 EDAD MODERNA.ppt

Post on 30-Oct-2014

82 views 2 download

Transcript of _ANEXO 5 EDAD MODERNA.ppt

OBJETIVO DE LA CLASE. CARACTERIZAR LA ÉPOCA MODERNA:

EL HOMBRE Y LA RAZÓN EN EL CENTRO DEL PENSAMIENTO CON EL HUMANISMO.

Se denomina Edad Se denomina Edad Moderna.Moderna.

Periodo que se extiende entre los Periodo que se extiende entre los siglos XV y XVIII.siglos XV y XVIII.Entre los siglos XV y XVI

..

Se consolido la Burguesía.Se consolido la Burguesía.

Surgió el CapitalismoSurgió el Capitalismo..

Surge el Humanismo y RenacimientoSurge el Humanismo y Renacimiento

Surge la reforma Protestante contra la IglesiaSurge la reforma Protestante contra la Iglesia

católica.católica.

Camino de recuperación de la Iglesia católicaCamino de recuperación de la Iglesia católica con una contrarreforma. con una contrarreforma.

• En el siglo XVII y XVIII.Las monarquías se consolidaron dando

paso al absolutismo.

En el siglo XVII nace el arte Barroco.

Nace la ciencia moderna.

Aparece la Ilustración movimiento intelectual del siglo XVIII.

Se desarrollaron las monarquías AutoritariasSe desarrollaron las monarquías Autoritarias ..

EL SER HUMANO DESPUES DE

DIOS OCUPA UN LUGAR CENTRAL.

EL SER HUMANO ES LIBRE Y

CAPAZ DE FORJAR SU PROPIO

DESTINO.

MENTALIDAD MODERNA

EL SER HUMANO, CREADO PR DIOS A SU IMAGEN Y SEMEJANSA.

EL HUMANISMOEL HUMANISMO

SE DIFUNDIO EN ITALIA HASTA EL RESTO DE EUROPA.

SIGLO XV – XVI.CARACTERISTICASREVALORIZACION DEL ANTIGUO MUNDO

CLASICO.ANTROPOCENTRISMO (EXALTACION DEL

SER HUMANO)

No creencias religiosas.

Libertad de pensamiento.

Los humanistas valorarán el hombre a través del estudio.

Fueron admiradores de antigüedad clásica.

ORIGEN DEL ORIGEN DEL HUMANISMO:HUMANISMO:

La caída de Constantinopla en 1453 por los turcos.

En 1456 se publico la primera obra en una imprenta.

En 1492: Cristóbal Colón descubrió América.

Los Europeos tomaron conciencia de que el planeta era más grande de lo que imaginaban.

PRECURSORES PRECURSORES AUTORES ITALIANOS.AUTORES ITALIANOS.• DANTE ALIGHIERI.

• FRANCESCO PETRARCA.

• GIOVANNI BOCACCIO.

HUMANISTAS MÁS HUMANISTAS MÁS BRILLANTES DE LA ÉPOCABRILLANTES DE LA ÉPOCA

• ERASMO DE RÓTTERDAN (1469- 1536)

• TOMÁS MORO EN (INGLATERRA).• FRANCOIS RABELAIS EN

(FRANCIA)• JUAN LUIS VIVES.

ACTIVIDAD 1.ACTIVIDAD 1.

• Busca los siguientes conceptos:1-Teocentrismo.2- Moderno.3-Antropocentrismo.

Responde las siguientes Responde las siguientes preguntas.preguntas.

• 1-¿Cual es el origen del humanismo?

• 2-¿Cuales son las Características del humanismo?.

• 3-Nombra los precursores del humanismo.

• 4¿Que humanistas fueron los más destacados?.

ACTIVIDAD 2.ACTIVIDAD 2.• CREA UNA FICHA DE LOS

PRECURSORES DEL HUMANISMO UTILIZANDO EL SIGUIENTE MODELO PROPUESTO POR LA DOCENTE:

FICHAS PRECURSORES DEL FICHAS PRECURSORES DEL RENACIMIENTO.RENACIMIENTO.

NOMBRE DEL HUMANISTA

FECHA DE NACIMIENTO MUERTE.

DANTE ALIGHIERI.

APORTE A LA CULTURA.

• Objetivo de la clase: caracterizar el Renacimiento

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO

DEL LATÍN “DEL LATÍN “RENASCERE” RENASCERE”

VOLVER A NACER.VOLVER A NACER.

RENACIMIENTORENACIMIENTO•Renacer del ser humano a una vida de las artes, las ciencias, la investigación.

EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO

•BUSCA VOLVER A VIVIR LA CULTURA GRECO-ROMANA.

•PROFUNDAS TRANSFORMACIONES EN LA VIDA INTELECTUAL, LITERARIA Y ARTÍSTICA DE EUROPA (SIGLOS XV Y XVI).

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS•LIBERTAD DE PENSAMIENTO.

•EXALTACIÓN DE LA PERSONALIDAD HUMANA.

•LA RELIGION LA HUMANIZA.

•CULTO A LA BELLEZA FÍSICA, AMOR A LA VIDA, A LA ALEGRIA Y AL MUNDO TERRENAL.

•EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS HUMANOS ARTE.

TIZIANO.- LA VENUS DE URBINO

MURILLO.- SANTA ROSA DE LIMA

MIGUEL ANGEL .-EL DAVID

DOCTRINA POLÍTICA DOCTRINA POLÍTICA DEL RENACIMIENTODEL RENACIMIENTO

• EL ITALIANO MAQUIAVELO DECIA EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”,

•EL INGLÉS TOMÁS MORO CON SU OBRA “UTOPÍA”.

• OBJETIVO DE LA CLASE IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE LA REFORMA Y CONTRAREFORMA RELIGIOSA.

CAUSAS DE LA REFORMACAUSAS DE LA REFORMARELIGIOSA.RELIGIOSA.

•FALTA DE DISCIPLINA

ECLESIÁSTICA.

EL HUMANISMO

PRETEXTO: LA VENTA DE

INDULGENCIAS

FORJADORES DE LA FORJADORES DE LA REFORMA RELIGIOSA.REFORMA RELIGIOSA.

•MARTIN LUTERO . ALEMANIA.

• JUAN CALVINO. FRANCIA.

•ENRIQUE VIII, INGLATERRA.

Juan Calvino

DOCTRINA CALVINISTA (POR JUAN DOCTRINA CALVINISTA (POR JUAN CALVINO)CALVINO)

• predestinación divina • (el destino del hombre está prefijado por

DIOS)• En salvación o de condenación.

Martín Lutero

DOCTRINA LUTERANA DOCTRINA LUTERANA (POR LUTERO)(POR LUTERO)

• Biblia, única fuente de fe e interpretación..• La fe en cristo, único medio de salvación.• Bautismo y comunión.• Supresión del celibato.• El culto a la virgen y a los santos ha de

acabarse. • El purgatorio no existe • Las indulgencias no sirven para redimir

las penas

ENRIQUE VIII, ENRIQUE VIII, INGLATERRAINGLATERRA

EL ANGLICANISMO (POR ENRIQUE VIII)EL ANGLICANISMO (POR ENRIQUE VIII)

• Enrique VIII.• Catalina de Aragón - Ana Bolena.• El papa clemente VIII excomulga al

rey. • ACTA DE SUPREMACÍA.( el

parlamento reconoce al rey como autoridad eclesiástica)

•  

• RELIGIÓN ANGLICANA• La Biblia, base de creencias

religiosas. • Religión.-subordinada al estado. • Prohibición de imágenes.

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

• Rompimiento de la unidad cristiana.• Reforma católica• Propiedades de la iglesia pasan al

estado.• Migraciones , por las persecuciones

LA CONTRAREFORMA LA CONTRAREFORMA CATÓLICACATÓLICA

•REACCIÓN A LAS CRÍTICAS DE LA REFORMA.

•SURGE DE LA NECESIDAD DE

RENOVARSE.

PROPÓSITOS DE LA IGLESIAPROPÓSITOS DE LA IGLESIA

•REVIVIR LA FE CRISTIANA.

•ANULAR LAS INDULGENCIAS

•DISCIPLINA ECLESIÁSTICA.

Medios de laMedios de la ContrarreformaContrarreforma

•Compañía de Jesús.

•Tribunal de la Inquisición.

•Concilio de Trento. (1545-1563)

•OBJETIVO DE LA CLASE: caracterizar la división religiosa en Europa por medio de mapa.

La división religiosa en La división religiosa en Europa.Europa.

Por la reforma Europa quedo dividida con opciones religiosas diferentes.

Hubo guerras por motivación religiosa.

Ejemplos de Intolerancia religiosa se vieron en Países bajos y en Francia.

Países Bajos• Se dividieron entre los que siguieron

siendo Católicos y los que optaron por el calvinismo

En el caso de Francia. En el caso de Francia. El calvinismo se expandió por el

reino y adquirió gran importancia. Católicos y húngaros.

Finalmente se estableció la libertad de culto en 1598 con el Edicto de Nantes.

•OBJETIVO DE LA CLASE:

caracterizar las monarquías autoritarias junto a la consolidación del absolutismo.

•En el siglo XVII y XVIII.Las monarquías se consolidaron

dando paso al absolutismo.

En el siglo XVII nace el arte Barroco.

Nace la ciencia moderna.

Aparece la Ilustración movimiento intelectual del siglo XVIII.

EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO

•SISTEMA EN EL QUE LA AUTORIDAD DE LOS REYES ES ILIMITADO.

POLÍTICA RELIGIOSO ECONÓMICO

MÁXIMA AUTORIDAD.

EJERCE AUTORIDAD SOBRE EL CLERO

AMPLIACIÓN DE IMPUESTOS

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL

MONARQUÍA ABSOLUTA

•EL REY REINA PERO NO GOBIERNA.

•EL CONSEJO ASUME LOS AUNTOS DEL ESTADO

PARLAMENTO•LEGISLA Y HACE CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN.

•CONTROLA AL REY

EL PUEBLO ES SOBERANO Y ELIGE A SUS REPRESENTANTES

•EL REY REYNA Y GOBIERNA.

•EL MONARCA ES ABSOLUTO POR DERECHO DIVINO.

EL PUEBLO ACATA

ORGANIZACIÓN ESTAMENTALORGANIZACIÓN ESTAMENTAL

• SOCIEDAD , ORGANIZADA EN GRUPOS LLAMADOS.

•ESTAMENTOS O ESTADOS

NOBLESA Y CLERO.

TERCER ESTADO O ESTADO LLANO.

NOBLEZA Y CLERONOBLEZA Y CLEROLOS PRIVILEGIADOS.

LOS ESTAMENTOS HERAN CERRADOS.

LOGRARON EL ASCENSO SOCIAL CON MATRIMONIOS, TÍTULOS, PROSPERIDAD ECONÓMICA.

DESDE PROFESIONALES HASTA EL JORNALERO.

NO TENÍAN PARTICIPACIÓN POLÍTICA.

TERCER ESTADO O ESTADO LLANO.TERCER ESTADO O ESTADO LLANO.