ANESTESICOS LOCALES & DERMATOLOGOS

Post on 10-Aug-2015

84 views 4 download

Transcript of ANESTESICOS LOCALES & DERMATOLOGOS

ANESTESIA LOCAL EN DERMATOLOGIA

Amir SafaMFYC

HISTORIA:Bernabé Cobo (1582-1682): odontalgia y hoja de coca.Albert Niemann (1860): principio activo de cocaína, 1º AL.Carl Koller (1857-1944): IQ catarata con cocina.Nils Logfren (1943): Lidocaína.

CLASIFICACIÓN:Anillo aromático hidrófobo + grupo amino hidrófilo.Según enlace;

Ester Amida

METABOLISMO:Ester: Hidrolisis. Producto intermedio PABA.Amida: hepático, Citocromo p450.

FISIOLOGIA DEL DOLOR:Estimulo doloroso→nocioreceptor→astas posteriores.Mecanismo: bloqueo directo de canales de iones.Según mielinización y diámetro;

Bases débiles en equilibrio con forma ácida (ionizada) o base (no ionizada).

La forma no ionizada atraviesa la membrana celular. La forma ionizada es el principio activo. Ejemplo: lidocaína 25% no ionizada y 75% ionizada.

EFICACIA DE AL:pH del medio:

↓pH→↓penetración celular. P.e. infección.

Unión a proteínas: ↑unión→↑duración (↓fracción libre). P.e. embarazo, infancia, IR, post operatorio.

Flujo hepático: Trastornos hepáticos.

Dosis reducida→VD (dermatología).

Efecto hemostásico: adición de adrenalina 1:200.000 (5 microg/dL).

TÓPICO:EMLA: lidocaína 2.5%+Prilocaina 2.5%Instillagel: lidocaína 2%+clorhexidinaIndicaciones:

Fobia a aguja Menores

Duración: 90 minutosPosible alergia a ppo. Activo/excipientePosible toxicidad por absorción sistémica en heridas

INFILTRACIONES:El más comúnHabitual: lidocaína 1-2%Dosis máx. (70 K):

49 ml: con adrenalina 1:200.000 21 ml: sin adrenalina

Dolor; ↓ con agujas de 28-30G ↓ con AL en Tª ambiente ↓ inf. Subcutánea y menor distorsión del tejido

Riesgos; Inyección ev Daño neural Hemorragia Infección

Alergia: Raro Habitualmente al excipiente: metilparabeno, metabisulfito de Na

BLOQUEO DE NERVIOS:Anestesia de área más amplia con menor cantidad de ALEvita dolor de punción en áreas sensiblesSimilar riesgo de infección y hemorragia que infiltracionesMayor riesgo de daño neural que infiltracionesBloqueos más comunes en dermatología;

Supraorbital y supratroclear: área frontal N. alveolar inferior (mental): labio inferior mejilla Infraorbitario: mejilla, parpado inferior, labio

superior y nariz (per se 66% éxito) N. etmoidal anterior: Completa cirugía nasal N. mediano: palma de mano N. tibial posterior: planta pie

N. Tibial Posterior

BLOQUEO POR VOLUMEN:Técnica: diluir AL+/-adrenalina con SSFDilución: lidocaína 0.05-0.1%Indicación: superficie extensa donde la toxicidad de AL puede suponer riesgoEfecto tardío↓riesgo de toxicidad: AL diluido posee farmacocinética diferente.Otras complicaciones: similares a infiltraciones

TOXICIDAD DE AL:Bloqueo de nervios: la mayor causaReacción sistémica: generalmente administración ev fortuita y no por dosis elevadaContexto de dermatología: requiere poco volumen pero áreas de alta vascularización

SINTOMAS DE TOXICIDAD: SNC: primeros habitualmente HD: aparición en <5 min.

SNC:1º activación y posteriormente inhibiciónPor orden: parestesia de lengua, labios y boca, gusto metálico, cefalea leve, tinnitus, disartria,fasciculación muscular, Gran Mal y parada respiratoria

HD:Bradicardia, hTA, PR alargado, TQSV, alteración onda T, QRS ancho y actividad eléctrica sin pulso.

Interrogar sobre los síntomas de SNC y/o informar sobre los síntomas.

GUIAS DE PREVENCIÖN:Buen interrogatorio:

Tto médico y metabolismo por p450 peso, cálculo de dosis máxima, Examen anatómico (nervios y vasos) de área

Tener umbral bajo de sospecha de toxicidad por ALUtilizar la dosis terapéutica menor posible. Adición de adrenalina si procedeAumentar dosis gradual siempre aspirando en zonas vascularesMonitorizar el paciente al menos 30 min tras aplicación de AL. Signos y síntomas pueden ser tardíos

TRATAMIENTO:ABCIntralipid 20%: Emulsión lipídica de Fresenius Kabi.

Atrae fracción lipofílica de AL de miocardio Se ha utilizado hasta tras 20 min de RCP sin

evidencia de daño miocárdico Se recomienda uso en inicio y progresión rápida

de cardiotoxicidad 1.5 mL/kg/ev inicial. Repetir si persiste asistolia. Infusión de 0.25-.50 mL/Kg/min durante 30-60 min

en hTA mantenida

GRACIAS

Local Anaesthesia & DermatologistA Walsh & S WalshSt Vincent´s Hospital, Dublin & King´s College, LondonClinical and Experimental Dermatology 2011