Analisis de-los-maxilares

Post on 12-Apr-2017

305 views 0 download

Transcript of Analisis de-los-maxilares

Análisis Radiográfico de La Anatomía de los Maxilares

Dr. Roberto Romero Chévez

1- Hueso Alveolar

Compuesto por matriz orgánica y sales inorgánicas, la imagen radiográfica la producen la cantidad de contenido mineral.

Densidad.

Cortical Ósea. (cortex) O hueso compacto, capa de hueso

externo y denso, mas radiopaco. Cortical Alveolar.(lámina dura) Delgada franja radiopaca que rodea

la raíz dentaria. Cresta Alveolar Reborde gingival de la cortical

alveolar, que se extiende entre los dientes contiguos.

Tejido esponjoso Ordenado en forma de rejilla, es

blando localizado entre dos capas de hueso cortical denso.

2- Diente

Esmalte Aparece como una banda que cubre la corona del

diente y es mas radiopaca. Contenido mineral 90% Dentina. Constituida por un componente celular el

odontoblasto, y un componente extracelular la matriz orgánica mineralizada. Contiene 70 a 75% de sustancia mineral en forma de cristales de hidroxiapatita, radiográficamente igual al hueso.

Cemento. Contenido mineral del 50 %, similar

al de la dentina, lo que determina que su contraste radiográfico con la misma sea imperceptible.

Espacio pulpar. Contiene a la pulpa que es

radiolúcida, por estar constituida por tejido blando.

Raices, conductos, ápice.

3- Espacio periodontal

Ubicado entre la raíz dentaria y la cortical osea, ocupado por las fibras periodontáles.

Un periodonto sano alrededor del diente se ve radiográficamente como una linea radiolúcida.

4- Estructuras Anatómicas Vecinas.

Maxilar superior

Seno maxilar Fosas nasales Tabique nasal Espina nasal anterior Sutura intermaxilar Agujero palatino anterior Apófisis cigomática Linea Y de ennis

Maxilar Inferior

Agujero mentoneano Apófisis geni Conducto dentario inferior Basal

Maxilar superior

Seno maxilar.

O antro es una cavidad bilateral, ubicada en el cuerpo del maxilar superior, se situa por arriba entre los ápices de los premolares y molares.

Se observan como áreas rediolúcidas por encima de premolares y molares.

Fosas nasales.

Son dos compartimientos de hueso en forma de pera, localizados por encima de los incisivos superiores, esta dividida por una pared ósea denominada tabique nasal.

Radiográficamente se observa como zonas anchas radiolúcidas bilaterales y simétricas

Tabique nasal.

Se ve como una linea radiopaca que puede superponerse con la sutura palatina media.

Espina nasal anterior.

Es la proyección anterior de la cresta anterior del maxilar superior.

En la radiografía se observa como un área radiopaca en forma de V , localizada en la intersección del piso nasal con el tabique.

Sutura intermaxilar.

Es la articulación de los dos procesos palatínos del maxilar superior.

En la radiografía se observa como una linea delgada radiolúcida vertical en la linea media del paladar, se observa en niños.

Agujero palatino anterior.

Se ubica en la línea media en la parte anterior del paladar, a 1,5 cm. detrás del incisivo central.

En la radiografía se ve como un área radiolúcida

Redonda pequeña localizada entre las raices de los incisivos centrales superiores.

Apófisis cigomática.

Es una eminencia triangular del maxilar, que se articula con el hueso cigomàtico o malar, y esta compuesto por hueso cortical denso.

En la radiografía se ve como una sombra radiopáca, se proyecta en la región apical del primer y segundo molar superior.

Y de ennis.

Se observa en la región canina superior en forma de letra Y invertida, constituida por la intersección de la linea radiopaca del piso de la fosa nasal con la pared anterior del seno maxilar.

Maxilar inferior

Agujero mentoneano. Es una abertura localizada en la

superficie externa de la mandíbula, en la zona de los ápices de los premolares inferiores.

Radiográficamente se observa un área radiolúcida pequeña, redonda que se proyecta por debajo del ápice de uno de los premolares inferiores.

Apófisis geni.

Son protuberancias oseas parecidas a una espina que sirve de inserción a los musculos genihiodeo y geniogloso. Se localiza en la superficie lingual de la mandíbula a nivel de la linea media.

Conducto dentario inferior.

Es un conducto interno de la mandíbula que contiene los vasos y nervios alveolares inferiores.

Se observa en la radiografía de la región posterior de la mandíbula, se puede visualizar como una banda radiolúcida.

Basal.

Es el borde inferior de la mandíbula. En las proyecciones radiográficas aparece como una banda ósea radiopaca.

Gracias por su atención

Su consumo a causado cólera y rabia en personasIncrementa la salud y la longevidad

30 dólares el kilo

GUISO DE PERRO EL PLATO FAVORITO DE LOS VIETNAMITAS