ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE CAPACIDAD COGNITIVA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO EN JUGADORES DE...

Post on 13-Feb-2015

7 views 2 download

Transcript of ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE CAPACIDAD COGNITIVA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO EN JUGADORES DE...

ANÁLISIS DE LAS RELACIONES

ENTRE CAPACIDAD COGNITIVA

Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

EN JUGADORES DE VOLEIBOL

Silvia Burgos PostigoJuan José MolinaOscar García López

1.- Introducción

2.- Método

3.- Resultados

4.- Conclusiones

1.- Introducción

1.- Introducción1.1. Tareas motrices

1.- Introducción1.1. Tareas motrices

• Requerimientos físicos y cognitivos.

1.- Introducción1.1. Tareas motrices

• Requerimientos físicos y cognitivos.

• Los procesos cognitivos intervienen en toda ejecución motriz, excepto en los movimientos reflejos (Hauert,1987).

1.- Introducción1.1. Tareas motrices

• Requerimientos físicos y cognitivos.

• Los procesos cognitivos intervienen en toda ejecución motriz, excepto en los movimientos reflejos (Hauert,1987).

• La dificultad de la tarea motriz, se debe, entre otros aspectos, a la complejidad de los procesos cognitivos implicados en su realización.

1.- Introducción1.1. Tareas motrices

• Requerimientos físicos y cognitivos.

• Los procesos cognitivos intervienen en toda ejecución motriz, excepto en los movimientos reflejos (Hauert,1987).

• La dificultad de la tarea motriz, se debe, entre otros aspectos, a la complejidad de los procesos cognitivos implicados en su realización.

• Las tareas motrices en las que el individuo ha de percibir una situación, elaborar una respuesta derivada de un razonamiento y realizar ajustes de espacio y de tiempo, lógicamente estarán asociadas a las capacidades cognitivas de dicho individuo.

1.- Introducción

1.2. Factores que afectan al rendimiento deportivo

1.- Introducción

1.2. Factores que afectan al rendimiento deportivo

Factores condicionalesFactores

sociales

Entornofísico Personalidad Factores

cognitivos

Factorespsicológicos

Ejecución motriz Factores cognitivo-motrices

o coordinativos

1.- Introducción

1.2. Factores que afectan al rendimiento deportivo

Factores condicionalesFactores

sociales

Entornofísico Personalidad Factores

cognitivos

Factorespsicológicos

Ejecución motriz Factores cognitivo-motrices

o coordinativos

1.- Introducción

1.2. Factores que afectan al rendimiento deportivo

Factores condicionalesFactores

sociales

Entornofísico Personalidad Factores

cognitivos

Factorespsicológicos

Ejecución motriz Factores cognitivo-motrices

o coordinativos

1.- Introducción

1.2. Factores que afectan al rendimiento deportivo

Factores condicionalesFactores

sociales

Entornofísico Personalidad Factores

cognitivos

Factorespsicológicos

Ejecución motriz Factores cognitivo-motrices

o coordinativos

1.- Introducción

1.2. Factores que afectan al rendimiento deportivo

Factores condicionalesFactores

sociales

Entornofísico Personalidad Factores

cognitivos

Factorespsicológicos

Ejecución motriz Factores cognitivo-motrices

o coordinativos

1.- Introducción

1.- Introducción

1.3. Factores cognitivos (Inteligencia)

1.- Introducción

• Las ventajas de poseer una alta Inteligencia aumentan a medida que las situaciones se hacen más complejas (Neisser et al., 1996), es decir, un sujeto con alta Inteligencia tendrá más probabilidades de resolver una situación motriz compleja.

1.3. Factores cognitivos (Inteligencia)

1.- Introducción

• Las ventajas de poseer una alta Inteligencia aumentan a medida que las situaciones se hacen más complejas (Neisser et al., 1996), es decir, un sujeto con alta Inteligencia tendrá más probabilidades de resolver una situación motriz compleja.

• En la ejecución de las tareas motrices debemos tomar constantemente decisiones y estas han de ser Inteligentes.

1.3. Factores cognitivos (Inteligencia)

1.- Introducción

• Las ventajas de poseer una alta Inteligencia aumentan a medida que las situaciones se hacen más complejas (Neisser et al., 1996), es decir, un sujeto con alta Inteligencia tendrá más probabilidades de resolver una situación motriz compleja.

• En la ejecución de las tareas motrices debemos tomar constantemente decisiones y estas han de ser Inteligentes.

• Se pretende analizar el grado de relación existente entre el rendimiento deportivo y algunas variables cognitivas.

1.3. Factores cognitivos (Inteligencia)

1.- Introducción

• Las ventajas de poseer una alta Inteligencia aumentan a medida que las situaciones se hacen más complejas (Neisser et al., 1996), es decir, un sujeto con alta Inteligencia tendrá más probabilidades de resolver una situación motriz compleja.

• En la ejecución de las tareas motrices debemos tomar constantemente decisiones y estas han de ser Inteligentes.

• Se pretende analizar el grado de relación existente entre el rendimiento deportivo y algunas variables cognitivas.

• El estudio de algunas capacidades cognitivas en jugadores de élite de voleibol nos aportará ideas acerca del perfil psicológico adecuado para pertenecer a dicha élite.

1.3. Factores cognitivos (Inteligencia)

1.- Introducción

1.- Introducción

1.4. Estudios previos1.- Introducción

1.4. Estudios previos

C.agil. C.coord

Flex. D.m.ac.

Salto h. C.veloc.

TIG -,131** -,113** ,054 -,080* ,059 -,084*

PMA E -,143** -,115** ,052 -,135** ,141** -,134**

PMA R -,049 -,066 ,051 -,053 -,017 -,016

PMA V -,074 -,089* ,059 ,004 ,122** -,133**

DAT VR -,103* -,130** ,001 -,007 ,115** -,114**

Monedas

-,221** -,233** ,008 -,140** ,225** -,235**

1.- Introducción

1.4. Estudios previos

C.agil. C.coord

Flex. D.m.ac.

Salto h. C.veloc.

TIG -,131** -,113** ,054 -,080* ,059 -,084*

PMA E -,143** -,115** ,052 -,135** ,141** -,134**

PMA R -,049 -,066 ,051 -,053 -,017 -,016

PMA V -,074 -,089* ,059 ,004 ,122** -,133**

DAT VR -,103* -,130** ,001 -,007 ,115** -,114**

Monedas

-,221** -,233** ,008 -,140** ,225** -,235**

1.- Introducción

2.- Método

2.1. Sujetos:

2.- Método

2.1. Sujetos:

20 jugadores de élite de voleibol

10 jugadoras de la selección Nacional

10 jugadores de Primera Categoría

2.- Método

2.1. Sujetos:

20 jugadores de élite de voleibol

10 jugadoras de la selección Nacional

10 jugadores de Primera Categoría

2.2. Variables:

2.- Método

2.1. Sujetos:

20 jugadores de élite de voleibol

10 jugadoras de la selección Nacional

10 jugadores de Primera Categoría

2.2. Variables:

-Razonamiento Abstracto

2.- Método

2.1. Sujetos:

20 jugadores de élite de voleibol

10 jugadoras de la selección Nacional

10 jugadores de Primera Categoría

2.2. Variables:

-Razonamiento Abstracto

2.- Método

2.1. Sujetos:

20 jugadores de élite de voleibol

10 jugadoras de la selección Nacional

10 jugadores de Primera Categoría

2.2. Variables:

-Razonamiento Abstracto

-Aptitud Espacial, PMA-E

2.- Método

2.1. Sujetos:

20 jugadores de élite de voleibol

10 jugadoras de la selección Nacional

10 jugadores de Primera Categoría

2.2. Variables:

-Razonamiento Abstracto

-Aptitud Espacial, PMA-E

2.- Método

2.1. Sujetos:

20 jugadores de élite de voleibol

10 jugadoras de la selección Nacional

10 jugadores de Primera Categoría

2.2. Variables:

-Razonamiento Abstracto

-Aptitud Espacial, PMA-E

-Aptitud Espacial, DAT-SR

2.- Método

2.1. Sujetos:

20 jugadores de élite de voleibol

10 jugadoras de la selección Nacional

10 jugadores de Primera Categoría

2.2. Variables:

-Razonamiento Abstracto

-Aptitud Espacial, PMA-E

-Aptitud Espacial, DAT-SR

2.- Método

2.1. Sujetos:

20 jugadores de élite de voleibol

10 jugadoras de la selección Nacional

10 jugadores de Primera Categoría

2.2. Variables:

-Razonamiento Abstracto

-Aptitud Espacial, PMA-E

-Aptitud Espacial, DAT-SR

-Rendimiento deportivo. Se tuvieron en cuenta todas las acciones

técnicas especificas, utilizando el valor “VOT”, estimado con el

Software Datavoley.

2.- Método

3.- Resultados

3.- Resultados3.1. Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Asimetría CurtosisPMAE 20 0 49 23,20 12,04 0,47 0,44

PMAR 20 0 22 11,95 6,85 -0,03 -1,08

DAT-SR 20 -20 48 20,40 16,94 -0,55 0,20

Rendimiento 20 5,5 7,2 6,27 0,47 -0,16 -0,53

3.- Resultados3.1. Estadísticos descriptivos

3.- Resultados

3.2. Correlaciones3.- Resultados

PMA – R

PMA - E

DAT - SR

.036

.515

-.061

3.2. Correlaciones3.- Resultados

4.- Conclusiones

4.1. Existe relación entre la capacidad cognitiva para establecer relaciones espaciales y el rendimiento deportivo de jugadores de élite de voleibol (.515)

4.- Conclusiones

4.1. Existe relación entre la capacidad cognitiva para establecer relaciones espaciales y el rendimiento deportivo de jugadores de élite de voleibol (.515) 4.2. La predicción del rendimiento deportivo puede mejorar sustancialmente si tenemos en cuenta las capacidades cognitivas de los sujetos.

4.- Conclusiones

4.1. Existe relación entre la capacidad cognitiva para establecer relaciones espaciales y el rendimiento deportivo de jugadores de élite de voleibol (.515) 4.2. La predicción del rendimiento deportivo puede mejorar sustancialmente si tenemos en cuenta las capacidades cognitivas de los sujetos. 4.3. Este estudio nos aporta unas aproximaciones acerca del perfil psicológico adecuado para pertenecer a dicha élite.

 

4.- Conclusiones

Silvia Burgos PostigoJuan José Molina MartínOscar García López

Muchas Gracias

silvia.burgos@uem.es