Análisis de las formas I

Post on 12-Jan-2015

7.279 views 2 download

description

 

Transcript of Análisis de las formas I

ANÁLISIS DE LAS FORMAS

EN LA NATURALEZA

Y EN EL PAISAJE URBANO

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Análisis y representación de las formas naturalesEncuadre y formatoEncajePlanos de profundidadDibujo sensibleSombras

Análisis y representación de las formas naturales

Encuadre: Selección de la porción de realidad a representar. Según la forma que posea optaremos por un formato vertical u horizontal

Aspectos a tener en cuenta en la elección del encuadre:

Regla de los tercios: La regla de los tercios consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar los puntos de interés de la composición, alejando éstos del centro de la imagen

Aspectos a tener en cuenta en la elección del encuadre:

Factor psicológico de la predominancia de verticales, horizontales u oblicuas: El encuadre horizontal sugiere quietud, tranquilidad o estabilidad. Es

usado habitualmente en paisajes de ahí viene su denominación de forma apaisada.

El encuadre vertical sugiere fuerza y firmeza. Es el más apropiado normalmente para seres humanos.

El encuadre inclinado transmite dinamismo, fuerza y movimiento.

Aspectos a tener en cuenta en la elección del encuadre:

Factor expresivo que provoca el cambio de distancia al objeto representado. A menor distancia mas expresividad pero también subjetividad.

Aspectos a tener en cuenta en la elección del encuadre:

Composiciones simétricas y asimétricas. Las primeras dan sensación de orden y equilibrio pero también de artificialidad. Las segundas dan sensación de desorden y movimiento pero también de naturalidad.

Ejercicio

Haz dos fotografías en las que se cumplan la ley de los 3 tercios con las siguientes características:A. Encuadre que exprese dinamismo,

movimiento y modernidad.B. Encuadre que exprese quietud, orden y

clasicismo.

ENCAJE Se llama encaje al

procedimiento de reducir un objeto a formas geométricas sencillas. El encaje sirve para:Delimitar la forma aparente

exterior del objeto.Delimitar el tamaño de los

objetos en relación al espacio total y entre ellos mismos.

PLANOS DE PROFUNDIDAD Nos sirven para crear sensación de

tridimensionalidad. Podemos obtenerlos de las siguientes formas:Cambio de tamaño

de los objetosSolapamientosCambios de tonoDifuminados y

definición de las formas

Perspectivas

Por medio del uso del color hay tres métodos para conseguir que unos objetos parezcan más cercanos o más lejanos al espectador: Los colores cálidos, tienden a aparecer en primer plano, mientras que los fríos parecen alejarse.Del mismo modo los colores luminosos tienden a avanzar mientras los oscuros retroceden.Los colores saturados parece que avanzan sobre los no saturados.

Dibujo sensible

Acabado el encaje pasamos al análisis detallado de cada forma de tal forma que no solo quede definido su contorno sino también su estructura interna.

Hay un factor importante que debemos tener en cuenta en esta etapa: si queremos un dibujo objetivo de la realidad debemos olvidar los ‘prejuicios’ que tenemos de las formas.

Sombreado

Sombrear un dibujo consiste en reducir sus tonalidades a una escala de grises que podamos reproducir con facilidad.

Es conveniente practicar con escalas de grises reducidas para luego pasar a un mayor número de grises y al difuminado.