Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foro

Post on 09-Jul-2015

310 views 0 download

Transcript of Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foro

UNIDAD IIANÁLISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE

Foro Romano

Lamina 1

González González Luis Enrique

Arquitectura

1ro. B

MARCO HISTORICO

• Cuando los núcleos latinos que habitaban las colinas del Quirinal, Esquilino y Celiose fusionaron con los del Palatino, fortificaron el recinto habitado, y así se inició la primera fase de la Roma antigua hacia el siglo VIII a. C. (Roma Quadrata).

• Durante una segunda fase, el perímetro de la ciudad se extendió por el monte Capitolino y por un pequeño valle que lo separaba del Palatino (allí se emplazó el Foro romano).

UNIDAD IIANÁLISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE

Foro Romano

Lamina 2

González González Luis Enrique

Arquitectura

1ro. B

UBICACIÓN

• Era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal.

DESTINO

• Originalmente el término foro era usado para referirse al lugar de una ciudad donde se establecía el mercado. Se encontraba en una de las cuatro entradas de la ciudad (las dos del cardo y las dos del decumano) y durante mucho tiempo, estuvo situado fuera de las murallas (de donde viene el nombre de forum, que significa fuera). Este mercado venía a constituir una especie de enlace con el mundo exterior. Sin embargo, a partir del siglo VIII a. C. el foro vino a transformarse en una plaza porticada, ya ubicada en el interior de la ciudad.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

• Templo de Cástor y Pólux

• Templo de Rómulo

• Templo de Saturno

• Templo de Vesta

• Templo de Venus y Roma

• Basílica Emilia

• Basílica Julia

• Arco de Septimio Severo

• Arco de Tito

• Rostra (plural de rostrum), la tribuna desde donde los políticos daban sus discursos a los ciudadanos romanos.

•Curia Hostilia, sede del Senado.

•Basílica de Majencio y Constantino

•Tabulario

•Templo de Antonino y Faustina

•Regia

•Templo de Vespasiano y Tito

•Templo de la Concordia

•Templo de Jano

FUNCIÓN

• Templo de Cástor y Pólux

• Templo de Rómulo

• Templo de Saturno

• Templo de Vesta

• Templo de Venus y Roma

• Templo de Antonino y Faustina

• Templo de Vespasiano y Tito

• Templo de la Concordia

• Templo de Jano

La función de todos los templos

era en su debido caso rendir culto

u ofrecer ofrendas a quienes era

dedicado el templo.

FUNCIÓN

• Basílica Emilia

• Basílica Julia

• Basílica de Majencio y ConstantinoEn ambos casos en estos lugares

se albergaban tribunales, como el

tribunal de los Centunviros.

FUNCIÓN

• Arco de Septimio Severo

• Arco de Tito Eran arcos del triunfo, en el cual

se erigían para glorificar la gloria

de roma y sus victorias militares

FUNCIÓN

• Rostra

(Plural de rostrum), La tribuna desde

donde los políticos daban sus

discursos a los ciudadanos romanos.

FUNCIÓN

• Curia Hostilia, sededel Senado. En esta Cámara se reunía el Senado cuando debatía,

tanto en el periodo de monarquía en el que solo era un

pequeño grupo de consejeros y asesores del monarca,

como en tiempos de la República en la que el Senado era

el mayor poder legislativo a pesar de la progresiva

pérdida del poder senatorial.

FUNCIÓN

• TabularioEl tabulario fue un edificio de finales de la época

republicana romana, destinado al almacenamiento

de documentos

FUNCIÓN

• Regia

Sede del Colegio de pontífices.

En este edificio tenía el pontífice

máximo su despacho y los

archivos. Era lugar de trabajo

pero no vivienda.

CONCEPTO

• Originalmente el término foro era usado para referirse al lugar de una ciudad donde se establecía el mercado. Se encontraba en una de las cuatro entradas de la ciudad y durante mucho tiempo, estuvo situado fuera de las murallas, de donde viene el nombre de forum, que significa fuera. Este mercado venía a constituir una especie de enlace con el mundo exterior. Sin embargo, a partir del siglo VIII a. C. el foro vino a transformarse en una plaza porticada, ya ubicada en el interior de la ciudad.

UNIDAD IIANÁLISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE

Foro Romano

Lamina 3

González González Luis Enrique

Arquitectura

1ro. B

SIMETRÍA

• No existen elementos de simetría en el foro romano en si, solamente los edificios en particular cuentan con elementos de simetría.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

• Cuenta con una organización espacial de red, es decir uno en el cual los lugares se interrelacionan uno con otro pero sin seguir un orden estricto

ESCALA

• Se denomina como escala urbana, ya que es mas grande que la figura humana pero no lo suficiente para denominarse monumental.

UNIDAD IIANÁLISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE

Foro Romano

Lamina 4

González González Luis Enrique

Arquitectura

1ro. B

RECURSOS

• Se estima que la construcción del foro romano se llevo alrededor de 900 años , se desconoce el nombre del arquitecto lo cual era típico de la cultura romana no se nombra el nombre del arquitecto.

MEDIOS DISPONIBLES

• Se utilizaros esclavos, vehivulos de transporte de material, maquinaria, escultores, materia prima y un presupuesto es decir dinero.

MATERIALES

• Ladrillo

• Mármol

• Piedra Caliza

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

• Emplearon el arco de medio punto.

• La prolongación del arco de medio punto hizo posible el desarrollo de la bóveda de cañón y de la bóveda de arista.

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Crearon dos variaciones de los órdenes griegos:

El orden toscano con un capitel dórico y una basa jónica.•El orden compuesto que combina en el capitel las hojas de acanto corintias y las volutas jónicas.