AlmeríA, Una Historia A Dos Voces

Post on 04-Jul-2015

1.302 views 0 download

Transcript of AlmeríA, Una Historia A Dos Voces

Almería, Idas y Venidas

Exposición fotográfica

“En nuestro pueblo ni

siquiera teníamos agua y luz. Con lo poco que

producía la tierra, no daba ni para malvivir. Así que decidí ayudar a mi familia.

Y me fui a Alemania”

Josefina CembreroEmigrante española en Alemania

“Las condiciones del viaje

eran tan humillantes que muchas personas que vinieron negaban años después haber llegado de esa manera”

Álvaro RengifoEmigrante español en Alemania

“Lo que necesitábamos eran

trabajadores especializados. Así que decidimos ascender a los trabajadores alemanes a puestos superiores y buscar a trabajadores españoles

para los puestos inferiores”

Heinz SeidelDelegado de la Comisión alemana en España 1962

“Veníamos como perros con

un collar bien atado al cuello. Teníamos un contrato

que vinculaba nuestro permiso de estancia a que trabajásemos para una empresa y condiciones

determinadas”

Josefa PérezEmigrante española en Alemania

“En el contrato nos decían

que íbamos a ser alojados en un hotel. Nos quedamos

asombrados cuando llegamos al lugar. Nuestras

residencias eran cuadras de caballos, que habían sido

acondicionadas”

José Luís LealEmigrante español en Alemania

“Cuando llegué a Alemania

nada era como yo había imaginado. Pensé que si mis padres me viesen como estoy, no se hubiesen perdonado

nunca haberme dejado venir”

Virginia SanchezEmigrante española en Alemania

“Muchísima gente vinimos

sin contrato, a Francia sobre todo. Los había que

venían escondidos en furgonetas, o incluso atravesando a pié los

Pirineos”

Antonio ContrerasEmigrante español en Francia

“Si te veían el pelo

moreno, decían “este es extranjero”. Se reunían tres o cuatro y te sacudían”

Alberto TorgaEmigrante español en Alemania

“Veíamos que las mujeres

alemanas fumaban y se sentaban solas en los bares. Para las españolas era algo

totalmente extraño”

Virginia SánchezEmigrante española en Alemania

“En gran parte llegábamos

hombres solteros, que nos reuníamos en grupos. Eso

hacía que muchos alemanes se sintiesen molestos y dijesen que íbamos a molestar a las

mujeres alemanas”

Víctor GantoEmigrante español en Alemania

“Algunos empezamos a tomar

conciencia y a organizarnos, para que no hiciesen con nosotros lo que quisiesen. Porque se aprovechaban de

nuestra ignorancia”

Antonio FernándezEmigrante español en Alemania

“Los chavales suizos te

llamaban “charogne d’etranger”. Al principio no los entendía. Pero cuando te escupen y te dan patadas, lo entiendes de inmediato. La única solución que yo tuve

fue arrear leña”

Vicente SerranoEmigrante español en Suiza

“No disfrutábamos de nada

de lo que había en nuestro entorno, porque todo lo que ganábamos era para ahorra y

volver a España cuanto antes. Todo era trabajar,

dormir y volver a trabajar”

Victoria ToroEmigrante española en Alemania

“En vacaciones, llegar a

tu pueblo con un buen coche era símbolo de que estabas triunfando. A veces esa

sensación de admiración que se sentía, compensaba en algo toda la penuria y

sufrimiento de todo el año”

Andrés MartinezEmigrante español en Alemania

“Cuando empezó la crisis,

comenzamos a sobrar. Como el paro iba creciendo, algunos

políticos empezaron a utilizar a los extranjeros como argumento electoral”

Diego Sánchez Emigrante español en Alemania

“La noticia era que

nosotros quitábamos los puestos de trabajo,

generábamos delincuencia y eramos peligrosos. Empezó a

crecer la xenofobia”

Santiago Ramírez Emigrante español en Alemania

Del 21 al 27 de Abril en la Carpa del Puerto(Junto a la Autoridad Portuaria)

Fotos

ASALER

Maribel Martinez

John Perivolaris

Reinaldo Loureiro

SOC

Organiza:

Foro Social de Almería