ALimentos

Post on 14-Dec-2015

217 views 0 download

description

los alimentos exposicion salud ambiental

Transcript of ALimentos

LOS ALIMENTOS

Lic. Inès Anzualdo Padilla

LA ALIMENTACIÒN

Uno de los aspectos más importantes en nuestra alimentación es reconocer la calidad de los alimentos que vamos a comer, y la cantidad que necesitamos consumir para sentirnos satisfechos y equilibrados.

Los alimentos son necesarios para el mantenimiento de la vida y la salud, pero no siempre el hombre come por esta razón, sino llevado por otro tipo de motivaciones.

Existen leyes de la alimentación que nos pueden ayudar a alcanzar este objetivo.

LA ALIMENTACIÒN

Los hábitos alimentarios de las personas están relacionados con su forma de vida. Estos hábitos son el resultado de influencias personales, sociales, culturales y psicológicas. Los hábitos alimentarios derivan de costumbres antiguas y complejas a través de la historia de las culturas

LEYES FUNDAMENTALES

.

Ley de la calidad

Ley de la cantidad

Ley de la armonía

Ley de la adecuaci

ón

LEYES FUNDAMENTALES DE LA ALIMENTACIÓN.

Ley de la calidad

La alimentación deberá ser completa en su composición para mantener el correcto funcionamiento de órganos y sistemas. En toda dieta deberán estar presentes: hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y agua. De acuerdo a esta ley, las dietas se clasifican en completas (variadas) e incompletas (monótonas).

LEYES FUNDAMENTALES DE LA ALIMENTACIÓN.

Ley de la cantidad

La cantidad de alimentos debe ser suficiente para cubrir las necesidades calóricas y nutricionales de nuestro organismo. Los alimentos que proveen fundamentalmente calorías (energía) son los hidratos de carbono y los lípidos.

De acuerdo a esta ley, las dietas se clasifican en: suficiente, insuficiente, generosa o excesiva.

LEYES FUNDAMENTALES DE LA ALIMENTACIÒN.

Ley de la armonía

Las cantidades de los diversos principios que componen la alimentación deberán guardar una relación de proporción entre ellos, de manera tal que cada uno aporte una parte del valor calórico total.

Se recomienda que la dieta contenga: proteínas: 12 a 15% del valor calórico total; grasas: 30 a 35% del valor calórico total; carbohidratos: 50 a 60% del valor calórico total.

De igual manera, sino comemos en armonía, difícilmente los alimentos incorporados se digieran de manera óptima para que nuestro organismo los pueda utilizar. Por este motivo es tan importante generar un ambiente de serenidad antes y durante el acto de comer.

LEYES FUNDAMENTALES DE LA ALIMENTACIÒN.

Ley de la adecuación

Toda dieta deberá ser la apropiada para cada individuo en particular, considerando: edad, sexo, actividad, estado de salud, hábitos culturales y economía. Ello implica una adecuada elección de los alimentos, así como una adecuada preparación.

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS La inocuidad de los

alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

La inseguridad alimentaria aumenta el riesgo deproblemas en la inocuidad de alimentos!

CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

1. MANTENGA LA LIMPIEZA

2.SEPARE LOS ALIMENTOS CRUDOS DE LOS COCIDOS

3. COCINE COMPLETAMENTE

CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

4.MANTENGA LOS ALIMENTOS A TEMPERATURAS SEGURAS

5. USE AGUA Y MATERIAS PRIMAS SEGURAS

CICLO DE ALIMENTACIÒN Y NUTRICIÒN

(DDBA)