ALEXANDER LOWEN 1. Son pocas las personas que tienen el coraje de ser ellas mismas. 2.

Post on 22-Jan-2016

232 views 4 download

Transcript of ALEXANDER LOWEN 1. Son pocas las personas que tienen el coraje de ser ellas mismas. 2.

1

SER y SINOALEXANDER LOWEN

2

SER como Autenticidad

Son pocas las personas que tienen el coraje de ser ellas mismas.

3

Nuestros cuerpos son moldeados por las fuerzas sociales y la familia.

4

La familia forman nuestro carácter y determinan nuestro SINO. … y consiste en agradar para ganarnos su amor y aprobación.

Una ves que renunciamos a nuestro ser verdadero para desempeñar un papel, estamos condenados a ser rechazados, porque ya nos hemos rechazado a nosotros mismos.

5

El problema real es el MIEDO a SER UNO MISMO.

Y es preciso entender porque se adopto este papel en el pasado y que función cumple en el presente.

6

La s funciones de estas mascaras es ocultar al propio individuo aquellos aspectos de su personalidad que le son demasiados dolorosos.

7

El desempeñar estos papeles conlleva un desperdicio de energía.

La mayoría de la gente no se da cuenta de esto, y simplemente sienten, fatiga crónica, irritabilidad, frustración, estrés, etc. etc.

8

¿Qué diferencia hay entre un rol social y un rol neurótico?

En el rol social… hay una persona detrás del papel, y éste y la persona NO eran lo mismo. Solo sirven para mantener una estructura jerárquica.

La amenaza de castración obliga al niño a someterse a la exigencia de los padres. Lo que significa la adopción de un papel neurótico y la RENUNCIA a la autenticidad.

9

Con la perdida de la autenticidad perdemos el sentido del ser.

Y en su lugar se instaura la imagen que adoptamos y ésta adquiere una importancia increíble.

La imagen que se persigue es la del éxito.

¿Cuál es la realidad de su vida detrás de su imagen de éxito?

10

Uno esta atado al pasado sólo si reprime los recuerdos y sentimientos con él asociados.

Desde el punto de vista de la energía el grito es similar a un orgasmo. Y ambos deben estar a disposición del individuo, y cualquier menoscabo de uno y otro es una perdida de ser.

11

SER como SEXUALIDAD

12

Las primeras manifestaciones del ser en el lenguaje son el “MÍ” y el “YO” , y un tercer término de referencia a nuestro propio ser es el “SI MISMO” (SELF) cuyo punto de referencia según Hladky esta en el estomago.

13

Estos términos, refieren a tres aspectos del ser individual.

El “mi” expresa el estado pasivo del ser.

El “yo” denota un estado activo.

El “self” indica un aspecto del ser que no es ni sujeto ni objeto, ni pasivo ni activo.

(el individuo en tanto objeto de su propia conciencia reflexiva)

14

¿Y porque se dice que el self se encuentra en el estomago?

El estomago es fuente de algunos sentimientos, y se dice que son sensaciones viscerales. Y la mas importante es la sexual, que se experimenta en el vientre.

15

Reich:

describe al orgasmo como una convulsión total del cuerpo, sentida como placer y satisfacción extrema, y cuya función es descargar toda la energía o excitación excesiva.

16

En el momento del orgasmo, hay un opacamiento del ego, en esta experiencia no se tiene conciencia del ego.

Esta conciencia del si-mismo no surge de un yo observador si no que es inherente a la experiencia del propio ser.

17

Puesto que la SEXUALIDAD es la clave del SER, es también la llave de la personalidad.

(Hay que distinguir entre sexualidad y acto sexual.)

18

Al niño se le amenaza por su masturbación, obligándolo a cubrir “sus vergüenzas” y castigándolo por mirar y realizar juegos sexuales. Puesto que los sentimientos he impulsos sexuales son una parte tan importante de su ser, el niño se siente culpable y malo de ser si-mismo.

19

SER como NO HACER El tener reduce al ser, “solo en la medida de que

disminuyamos el afán de tener, podrá emerger el ser”

20

Para Froom : ser y tener representan 2 actitudes diferentes ante la vida.

El tener se basa en relaciones posesivas en que el si-mismo es considerado como el ego.

21

Por otra parte la ACTITUD de SER se basa en relaciones de amor, dar y compartir.

Al si-mismo no se le mide por lo que tiene sino por cuanto ama y se da.

22

El SER y el HACER reflejan 2 caras de la naturaleza

cuerpo y mente o ego. Al nivel del ego el hombre se expresa como creador. A nivel de cuerpo es el ser creado

23

En el eje de las actividades…

Cuando el foco se sitúa en lo que esta ocurriendo en el mundo externo la actividad forma parte del hacer. Cuando se sitúa en el interior, es decir, en el SENTIMIENTO que se experimenta durante la actividad, forma parte del ser.

Ser es equivalente a sentir.

24

El hombre deja de SER por HACER y pierde su autenticidad.

El ser es placentero, mientras que el HACER es bajo presión.

25

El HACER con placer o disfrutar de lo que se HACE puede formar al ser.

El hacer puede superponerse al ser pero no sustituirlo.