Alcoholismo

Post on 19-Jun-2015

12.161 views 0 download

Transcript of Alcoholismo

Alcohol o vulgarmente conocido como copete,

trago..Clasificación: Depresor del sistema

nervioso central. En Chile se identifica actualmente a más

de 500 milpersonas dependientes de alcohol, lo que corresponde a un 5.4% de la población

total del país, a lo que se agrega un 15% de

bebedores problema. Estas alarmantes cifras que, en

total, implican a más de un 20% de los chilenos.

El alcoholismo es una enfermedad caracterizada por el consumo exagerado o desmedido de bebidas alcohólicas, interfiriendo de manera negativa en diversos ámbitos: responsabilidades sociales, relaciones familiares, problemas físicos, mentales, emocionales, laborales, económicos.…

Abstemios: Es la persona que jamás ha consumido alcohol.

Moderados: Persona que bebe continua o intermitentemente en pequeñas dosis. Rara vez se embriagan.

Excesivos: Personas que beben todo el día, se embriaga con frecuencia y por lo general dependen sicológicamente de esta sustancia.

Alcohólicos: Beben diariamente y alcanzan el estado de embriaguez. Estos son incapaces de detener el consumo del alcohol una vez que han empezado a beber.

En las fases más avanzadas de la enfermedad pueden tolerar menor cantidad de alcohol. Lo que caracteriza y distingue al alcohólico de todos los demás bebedores es la dependencia física del alcohol. Además de una dependencia psicológica, existe en el alcohólico un requerimiento o apetencia de su organismo por el alcohol.

En Chile el 15% de los adultos son bebedores excesivos. Este hábito predomina entre los hombres y su frecuencia es mayor en los grupos socio-económicos más bajos.

El alcoholismo se divide en abuso de alcohol y dependencia del alcohol.

El abuso de alcohol indica dependencia psicológica, es decir, la necesidad de consumir alcohol para el funcionamiento mental adecuado, junto con consumo ocasional excesivo y continuación de la ingestión alcohólica .

La dependencia del alcohol abarca alteraciones similares junto con signos de mayor tolerancia (necesitar más alcohol para obtener el mismo efecto) o signos físicos de abstinencia alcohólica.

El alcoholismo puede originarse debido a varios factores, entre los cuales figuran:

Personalidad predisponente Inmadurez o incapacidad de

relacionarse, Presión social ,estrés. Depresión etc..

 

El alcohol puede originar serios problemas de salud, incluso cirrosis, demencia y destrucción de los músculos del corazón (cardiomiopatía), impotencia sexual.

Los alcohólicos tienen mayor riesgo de accidentes, especialmente cuando están ebrios (borrachos).

El alcoholismo afecta seriamente la relación del alcohólico con su familia, limita las aspiraciones profesionales del individuo y, finalmente, causa la muerte.

Desafortunadamente, el consumo de alcohol aumenta de manera constante, sobre todo entre los jóvenes.

Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países.

Los alcohólicos manifiestan las siguientes características:

Beber para calmar los nervios, reducir la presión u olvidar preocupaciones

Beber de un trago Mentir al respecto Beber a solas cada vez con mayor

frecuencia Maltratarse a sí mismo o a otros

después de haber bebido

Emborracharse a menudo Necesitar más alcohol para

conseguir el mismo efecto Carácter irritable, resentido o

irracional si no se está bebiendo Tener problemas de salud, sociales o

financieros debidos a la bebida

El médico hará un completo examen físico con especial atención en los órganos que más daña el alcohol: hígado, cerebro y corazón. Puede recetar medicación para reducir la ansiedad y también tratará problemas subyacentes.

•El tratamiento de las personas con una adicción al alcohol empieza por el reconocimiento del problema.

• El alcoholismo está asociado con la negación, lo que permite al paciente creer que no necesita tratamiento.

•Es muy rara la aceptación voluntaria de la necesidad de tratamiento

Se debe convencer a la persona cuando está sobria, y no cuando está bebida o con resaca. Una vez que ha reconocido el problema, la abstinencia del alcohol es el único tratamiento.

Además se pueden dar programas de soporte, rehabilitación, seguimiento etc.

También suele ser necesario el tratamiento de la familia, porque el alcoholismo crea víctimas entre la gente mas cercana.

La desintoxicación es la segunda fase del tratamiento .

La desintoxicación puede durar de 5 a 7 días

Se establece una supervisión. Se recetan tranquilizantes y

sedantes para aliviar y controlar los efectos de abstinencia.

rehabilitación es para ayudar a las personas afectadas, después de la desintoxicación, a mantenerse en la abstinencia de alcohol.

Los programas incluyen diversos consejos, atención psicológica , cuidados de enfermería y cuidados médicos.

La educación sobre la enfermedad del alcoholismo y sus efectos es parte de la terapia.

También hay terapias de aversión / repugnancia en las que se utilizan drogas que interfieren en el metabolismo del alcohol y producen efectos muy desagradables, aún cuando se ingiera una pequeña cantidad de alcohol en las 2 semanas después del tratamiento.

Alcohólicos Anónimos es un grupo de ayuda en la reconversión de alcohólicos que ofrece ayuda emocional y afectiva, bajo un modelo de abstinencia, a la gente que se está rehabilitando de la dependencia del alcohol.

No beba nunca con el estómago vacío (sin haber comido algo sólido).

No beba para levantar el ánimo. No tome bebidas puras;

disminúyalas con hielo, agua o refresco.

Beba lentamente.Alterne bebidas alcohólicas con

bebidas sin alcohol .

No beba si está tomando medicamentos.

Si bebe, no conduzca ni realice acciones que requieran un perfecto estado de los reflejos .

No facilitar que el alcohólico siga bebiendo.

Entender que el alcohólico es un enfermo y no puede controlar la bebida.

Aceptar que el alcoholismo suele ser progresivo y que un alcohólico jamás podrá beber sin riesgo.