Album Grafico de Historia

Post on 11-Apr-2016

19 views 1 download

description

66666

Transcript of Album Grafico de Historia

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZFACULTAD DE ARQUITECTURA

Alabastro: Piedra blanca y translúcida, parecida al mármol, que se trabaja fácilmente y se usa en escultura y decoración. "también hay ídolos cilíndricos tallados en mármol, marfil o alabastro, y con los rasgos pintados o grabados"

Álbum Grafico:Historia de la Arquitectura I

Apadana: Una apadana era una sala hipóstila de audiencias en los palacios de los antiguos reyes persas. Las tres grandes apadanas persas son las de los palacios de Pasagardas, Susa y Persépolis.

Acueducto: Los romanos construyeron numerosos acueductos (latín aquaeductūs, sing. aquaeductus) para proporcionar agua a las ciudades y los lugares industriales en su imperio. Estos acueductos estaban entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo y establecieron un estándar no igualado por más de mil años tras la caída de Roma.

Belicosidad: Tendencia a participar en conflictos armados. Tendencia a actuar de un modo violento y agresivo, la belicosidad de los grupos radicales provocó la intervención de la policía.

Balcánica: La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sureste de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este y los Alpes Dináricos, al oeste.

Columna fasciculada: La que está conformada por una serie de delgados fustes, similares, agrupados a modo de haz.

Campaniforme: De forma de campana; de una clase de capitel egipcio y de las flores acampanadas.

Caulículo: Vástago que surge del interior de las hojas de acanto que ornamentan el capitel corintio, y que se enrosca en los ángulos del ábaco.

Diorita: Es una roca de análogas propiedades a las del Granito y la Sienita. Suele tener coloraciones verde-oscuras. Debido a su excelente pulimento se emplea en ornamentación (aplacados) y por su dureza, en la pavimentación de interiores.

Dualismo: Doctrina filosófica o religiosa que explica un orden de cosas o todo el universo como el resultado de la acción combinada de dos principios opuestos e irreductibles.

Domus: es la palabra latina con la que se conoce a un tipo de casa romana. Las domus eran las viviendas de las familias de un cierto nivel económico.

Flanqueado, da:(Del part. de flanquear).1. adj. Dicho de una cosa: Que tiene a sus flancos o costados otras que lo acompañan o completan.2. adj. Defendido o protegido por los flancos.3. adj. Heráld. Dicho de una figura: Que parte el escudo del lado de los flancos, ya por medios óvalos, ya por medios rombos, que corren desde el ángulo del jefe al de la punta del mismo lado de donde toman su principio.

Hieratismo: Inmovilidad, rigidez y falta de expresividad en el aspecto exterior, en los movimientos, en los gestos, etc." contempla el espectáculo con hieratismo de esfinge; el hieratismo del arte gótico contrasta con el movimiento del barroco; su pintura se caracteriza por el hieratismo, la anti naturalidad y la frontalidad de los personajes"

Hegemonía: Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.

Hititas: Los hititas, también llamados hetitas o heteos, fueron una población de origen indoeuropeo. Se instalaron en la región central de la península de Anatolia entre los siglos XVIII y XII a. C.

Isocefalia: es el nombre dado a una norma estética utilizada en el arte cuando se representan varios personajes situados en posiciones o planos diferentes, como en los frisos esculpidos.

Iconoclasta: De un antiguo movimiento religioso cristiano que rechazaba el culto a las imágenes sagradas y las destruía.

Mastaba: es la edificación funeraria del Antiguo Egipto, con forma troncopiramidal, de base rectangular. Las más suntuosas, como la erigida por el faraón Shepseskaf, llegaron a tener casi veinte metros de altura.

Mortuoria: De la persona muerta o relacionado con la muerte o las ceremonias dedicadas a los muertos.

Obsidiana: Roca volcánica formada por enfriamiento rápido de la lava, de color negro o verde muy oscuro, y estructura vítrea, constituida principalmente por sílice; se usa para la fabricación de objetos de adorno.

Papiro: Planta acuática de tallo hueco y liso, rizoma aromático, leñoso y reptante, hojas largas y estrechas y flores pequeñas y verdosas, agrupadas en un penacho de espigas; puede alcanzar hasta 3 metros de altura. "el papiro crece en Egipto, Etiopía, el valle del río Jordán y Sicilia". Lámina flexible sacada del tallo de esta planta, que se emplea para escribir o dibujar en ella.

Palmiforme: Que tiene forma de palma o de palmera.

Ptolemaicos: La dinastía ptolemaica es aquella fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en Egipto durante el período Helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana. También se le conoce con el nombre de dinastía lágida, pues Lagos se llamaba el padre (o presunto padre) de Ptolomeo I.

Pericles: Pericles fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad.

Pinacoteca: es una galería o museo de pinturas. La pinacoteca, por lo tanto, es un espacio destinado a la exposición de obras artísticas de carácter pictórico.

Pulimentar: Alisar o dar brillo y tersura a una superficie.

Pentélico: El Monte Pentélico es un monte que se encuentra situado al noreste de Atenas y al sureste de Maratón, en Grecia. Tiene una altitud de 1.109 m.

Períptero: es el edificio que está rodeado por una fila de columnas alineadas en cada uno de sus lados, conformando un peristilo exterior.

Termas: Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se llamaban Balmes o balneum y si eran públicos thermae o therma.