Ahorrar energía en casa

Post on 13-Apr-2017

183 views 1 download

Transcript of Ahorrar energía en casa

Sandra Rodríguez FernándezCarlota Hevia Gago

ÍNDICE

Ahorro energético. Iluminación. Electrodomésticos. Cocinas. Aire acondicionado. Agua. Calefacción.

AHORRO ENERGÉTICO

Hay numerosas medidas muy sencillas de llevar a cabo mediante las cuales podemos ahorrar energía en casa, de forma que reduzcamos las emisiones de dióxido de carbono y metano, además del ahorro económico.

ILUMINACION

Para conseguir una buena iluminación hay que analizar las necesidades de luz en cada una de las partes de la vivienda y estudiar el tipo de bombillas que hay actualmente, para comprar las más apropiadas.

- Utilizar focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de la energía.

- Aprovecha la luz del día.- Apaga las luces al salir de las habitaciones- Utiliza tubos fluorescentes, consumen mucho

menos que las bombillas tradicionales.- Utiliza balastros electrónicos en vez de

magnéticos en los tubos fluorescentes.

ELECTRODOMÉSTICOS

Frigorífico. Es el electrodoméstico que mas electricidad consume en el hogar. La pérdida de frío aumenta el gasto energético. Evítala abriendo lo mínimo la puerta o permitiendo la circulación del aire por la parte trasera. Las clases más eficientes cuentan con un mejor aislamiento.

Lavadora. Es el tercer electrodoméstico que más energía consume. Hay que aprovechar al máximo su capacidad en cada lavado y utilizar los programas de baja temperatura, ya que la mayor parte de la energía se utiliza en calentar el agua.

Lavavajillas. El 90% de su consumo de energía se destina a calentar el agua. Hay que usarlo solo cuando esté completamente lleno y con los programas económicos que permiten aprovechar el calor. Hay estudios que demuestran que es más económico en recursos lavar en ellos que fregando a mano.

Secadora. Las menos consumidoras son las de gas y las que incluyen ciclos de enfriamiento progresivo. Se debe centrifugar la ropa al máximo y llenar el espacio completo.

Horno. Los de gas son los más eficientes. Cada vez que se abre la puerta se pierde un 20% del calor.

El monitor es la parte del ordenador que más energía consume. Para ahorrar energía se debe apagar cuando no vayamos a utilizar el ordenador durante periodos cortos y apagarlos en ausencias superiores a 30 min.

Pequeños electrodomésticos. Hay dos tipos: los que se limitan a realizar alguna acción mecánica y los que producen calor. Los últimos tienen potencias mayores y dan lugar a consumos impor- tantes.

Televisión y equipo audiovisual. Es responsable de un consumo elevado de energía. Para evitar gastos innecesarios se recomienda apagarlo completamente.

COCINAS

En general, las cocinas eléctricas son menos eficientes que las de gas. Tapar la olla durante la cocción y aprovechar el calor residual de las cocinas eléctricas apagándolas cinco minutos antes de finalizar el cocinado ayuda a ahorrar energía.

AIRE ACONDICIONADO

La eficiencia energética del equipo de aire acondicionado viene expresada por los coeficientes de eficiencia energética en frío y calor (EER/COP) que junto con el consumo de energía figuran en su etiqueta energética.

Como consejo general, para una mayor eficiencia energética, es importante fijar la temperatura de refrigeración a 26ºC y colocar los aparatos de tal modo que les dé el sol lo menos posible y haya una buena circulación de aire.

AGUA

1. Una buena grifería con un buen mante- nimiento ahorra mucho agua.2. Perlizadores para grifos y ducha permiten ahorrar hasta el 50 %.

3.Ducharse en lugar de bañarse contribuye a ahorrar agua.

4.Ahorro anual de cerrar el grifo para lavarse los dientes. Los españoles consumimos un 12 % de todos los recursos hídricos de nuestro país para el consumo y el aseo personal. 

5.Ahorro anual al ser más eficientes con el WC. En España el 40 % del agua que se consume se vierte por el inodoro. 

6.Ahorrar con grifos que no goteenSi prestásemos un poco de atención a la conservación de las instalaciones de agua de nuestro hogar podríamos evitar el despilfarro innecesario de agua.

CALEFACCIÓN

Varios trucos para ahorrar energía son: No abras las ventanas con la

calefacción encendida. Para ventilar la casa son

suficientes 10 ó 15 minutos. No tapes las fuentes de calor

con cortinas, muebles o ele- mentos similares.

Revisa periódicamente el estado de la caldera, aumentará su eficiencia y su duración.

Cierra los radiadores que no precises y apaga completamente la calefacción si tu casa va a estar desocupada.