Agroexportación

Post on 08-Jul-2015

550 views 2 download

Transcript of Agroexportación

AGROEXPORTACION

¿ QUÉ ES?

Es la fase final y la de mayores exigencias de la

producción agropecuaria, es el régimen

aduanero que permite la salida legal de las

mercancías del territorio aduanero para su uso o

consumo en el mercado exterior.

¿ CÓMO FUNCIONA?

Consiste en que empresas o agricultores inviertan en sus

hectáreas de cultivo para que cuando haya llegado la

temporada de cosecha de sus productos agrícolas, los

exporten a un precio acordado con el importador,

dicho precio puede ser negociado antes del envío o

ser fijado a un nivel internacional después de que la

mercadería haya llegado al país destino.

EL PROCESO DE

EXPORTACIÓN

PERSONAS QUE INTERVIENEN

Exportador:

Agente Aduanero

Personal de las Fuerzas Armadas de Cooperación

(Guardia Nacional

TIPOS DE EXPORTACIÓN

Exportación directa: La característica de este tipo

de exportación radica en que la gestión de

promoción y comercialización de los productos es

realizada por la propia empresa.

Cuenta con 3 modalidades:

Venta directa a clientes

Venta a través de importador, agente o distribuidor

localizados en el exterior.

Venta desde una filial de ventas propia o una sucursal.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EXPORTACIÓN

DIRECTA

Ventajas:

* Relación directa con clientes, mayor control

en las operaciones.

* Mejor poder de negociación

* Mejor posibilidades de manejo de márgenes

* Mayor flexibilidad y emergencia de

adaptación ante cambios de requerimiento

en mercados destino.

Desventajas:

* Mayor dificultad de acceder a los mercados.

* Mayores costos de investigación e

inteligencia de mercado

* Mayores costos de conocimiento en gestión

estratégica de negocios

EXPORTACIÓN INDIRECTA:

Puede darse de dos maneras:

Compañías de trading: son empresas con un

profundo conocimiento en el mercado en el

que operan, aportando este conocimiento

ventajoso a sus clientes como elemento

diferenciador. Acompañan sus acciones con

estudios de mercado para determinar la

viabilidad comercial del exportador en su

mercado y una vez asegurada la rentabilidad

se adquiere el producto para asumir

completamente el control comercial del

producto en dicho mercado.

Intermediarios comerciales: generalmente se

trata de personas físicas que cuentan con una

extensa red de contactos, cuya labor consiste

en poner en contacto a la empresa

exportadora con la empresa importadora

para propiciar el buen fin de las operaciones

comerciales, mediando e incluso asesorando

en materia financiera.

Etapas de desarrollo

PRIMERA ETAPA

Compromiso inicial:

Las empresas o servicios en el

mercado doméstico.

SEGUNDA ETAPA

Exportación inicial:

Las empresas que realizan

exportaciones esporádicas.

TERCERA ETAPA

Avanzada:

Empresas que tienen exportaciones

regulares y experiencia en ventas

en otros países.

Diseño de una

Estrategia

Agroexportación

en Guatemala

La actividad agrícola de

Guatemala representa uno de

los sectores de mayor

importancia para la población.

LA ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE

EXPORTADORES (AGEXPORT)

Ayuda a los agricultores a convertir su

agricultura de subsistencia a una agricultura

comercial.

AGEXPORT realizó la décimo quinta edición de

AGRITRADE DE EXPO AND CONFERENCE, la

feria agrícola más importante de

Centroamérica.

El objetivo principal es fortalecer la producción

y comercialización del sector agrícola.

Los principales productos de exportación son el

café, azúcar, banano, cardamomo, algodón.

Los productos que se siembran principalmente

en huertos, el tomate, lechuga, chile, pimiento

y zanahoria.

Se cultivan principalmente en Chimaltenango,

Huehuetenango, Quiché, San Marcos,

Sacatepéquez, Sololá, Jalapa y Alta y Baja

Verapaz.

Y tienen una amplia aceptación en

Centroamérica, Estados Unidos, Canadá y

México.