Agricultura474.

Post on 11-Aug-2015

16 views 0 download

Transcript of Agricultura474.

Agricultura

o Hernández Heredia Diana Laura

o Martínez Gaspar Marisolo Meza Ramírez Marianao Morales Flores Karina o Moreno Martínez Viviana

Montserrat

474

Tipos de agricultura El vocablo agricultura hace referencia al conjunto de prácticas y conocimienos orientados al cultivo del suelo.

Existen diferentes tipos de agricultura:

Según a dependencia del agua:De secano: Es aquella desarrollada sin riego de un agricultor. Se sostiene a partir de las lluvias o del agua del suelo.De regadio: Se caracteriza por recivir el subministro de agua a travez del agricutor.

Según la magnitud de su produccrion:De subsistencia: Tiene como finalidad cubrir las necesidades de un pequeño grupo de individuos, por lo que la cantidad productora es escasa.Industrial: Producciones inmenzas con el proposito de comercializar el producto, se lleva a cabo en paises industrializados.

De se

cano

De regadío

De subsistencia

Ind

ustria

l

De acuerdo al rendimiento y la utilizacion de medios de producción:

Agricultura intensiva: El objtivo de esta es obtener una gran produccion en un espacio reducido. Tipica de los países industrializados. El lugar tiende a deterioro.Agricultura extenciva: Se pracitica en una superficie amplia, por lo que el desgaste del suelo utilizado es menor. Sin embargo su redito economico es pequeño.

Segun los objetivo y metodo:Agricultura tradicional: Su desarrollo es impulsado a travez del empleo de metodos propios de la region donde se lleva a cabo.Agricultura industrial: Se interesa en la produccion de considerables cantidades de un determinado producto en un espacio y tiempo reducido.Agricultura ecologica: A travez de la confeccion de variados sitemas de produccion se intenta conservar las caracteristicas ecologicas de la zona

exte

nsiv

a

inte

nsi

va

tradicio

nal

La producción y consumo de productos agrícolas tiene una diversa distribución geográfica. Entre los factores más importantes que influyen en la producción agrícola de los distintos países se encuentra el tamaño de la población, el clima, el tipo de vegetación y el grado de desarrollo económico de la nación.

Dentro de los países desarrollados se distinguen modelos diferentes según se trate de:Países viejos con agricultura intensiva: Como los de Europa Occidental y mediterránea donde la variedad de paisajes han obligado ha buscar los máximos rendimientos por hectárea.Países nuevos con agricultura extensiva: como EEUU y zonas de Australia, Brasil o Argentina, que disponen de grandes superficies y climas apropiados para una agricultura extensiva mediante régimen de monocultivo.

Principales países agricultores

Ingresos de la agriculturaPara 2014 la SAC proyecta un

crecimiento de la actividades agropecuarias entre 3 y 3.5 por ciento, lo que significa volver a tasas de crecimiento inferiores al del resto de la economía, teniendo en cuenta que los pronósticos iniciales de los analistas sobre el crecimiento de la actividad económica en su conjunto se acercan al 5%.

México cuenta con un territorio nacional de 198 millones de hectáreas de las cuales 145 millones se dedican a la actividad agropecuaria. Cerca de 30 millones de hectáreas son tierras de cultivo y 115 millones son de agostadero. Además, los bosques y selvas cubren 45.5 millones de hectáreas (1).La agricultura en México es más que un sector productivo importante. Más allá de su participación en el PIB nacional, que es de apenas 4%

En los últimos 10 años, los compromisos del BIRF/AIF en el sector de la agricultura  aumentaron significativamente (con algunas fluctuaciones) de US$1.300 millones en el ejercicio de 2003 a US$4.200 millones en el ejercicio de 2012. Si bien las cifras ascendieron en forma constante, la proporción de asistencia total a la agricultura por parte del BIRF/AIF permaneció igual en 8% durante los periodos de los ejercicios de 2003-07 y 2008-2012. La proporción mayor se destinó a África al sur del Sahara (subió del 23% en 2003-07 al 31% en 2008-2012), seguida de Asia meridional. Desde el ejercicio de 2003, la irrigación, el drenaje y la agricultura en general representaron, en total, cerca del 56% del financiamiento del BIRF/AIF para la agricultura.

El financiamiento de las políticas de desarrollo para la agricultura casi se triplicó, de un promedio de US$230 millones en 2003-07 a US$640 millones en 2008-2012.

La agricultura comercial en México la practican campesinos del norte y de las llanuras costeras del país, que cuentan con extensiones de tierras medianas o grandes; parte de la cosecha de esta agricultura es destinada a las grandes ciudades del país, mientras que la de mayor calidad, como hortalizas y frutas, abastecen el mercado norteamericano y mundial, los cuales deciden el tipo y la calidad de los productos que compran.

Regiones de México que realiza la agricultura

En nuestro país para ese mismo año los principales productores fueron Chiapas con 35% de la producción nacional; Tabasco con 22%; Veracruz con 11%; y Michoacán y Colima con 7% cada uno. También se produjeron plátanos en otros estados del país, pero en una cantidad no tan importante.Esta fruta se produce todo el año. Por eso, siempre podemos comer plátanos, sin importar el mes en que nos encontremos.

Platano

Referencias

1. Informacion -http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/136-tipos-de-agricultura/

Tiposde.org 20 de marzo del 2015

2.informacion-http://www.fao.org/docrep/x4400s/x4400s12.htm

Grafica-http://www.nacionalismogastronomico.com/2013/10/mexicoestomate.html

Ingresos-http://www.sac.org.co/es/noticias/367-balance-y-perspectivas-del-sector-agropecuario-2013-

2014.html

https://coin.fao.org/cms/world/mexico/InformaccionSobreElPais/agricultura_y_des_rural.html

http://www.bancomundial.org/

http://www.mexiconaturalezaviva.com/temas_agricultura.html

3.información-http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/SEC_86.HTM

Mapa-http://www.igeograf.unam.mx/sigg/publicaciones/atlas/anm-2007/muestra_mapa.php?

cual_mapa=E_II_11.jpg

platano-http://www.siap.gob.mx/siaprendes/contenidos/2/04-platano/contexto-5.html