Afecciones frecuentes en Dermatología Pediátrica · Halo nevo de Sutton •Súbito halo...

Post on 22-Jul-2020

19 views 0 download

Transcript of Afecciones frecuentes en Dermatología Pediátrica · Halo nevo de Sutton •Súbito halo...

Afecciones frecuentes en

Dermatología Pediátrica

Prof. Dra. Griselda de Anda

Impetigo

• Gérmenes presentes habitualmente en piel y fosas nasales

• Cond. Predisponentes

• Estreptococo grupo A y estafilococo

• Edad pico: 2 a 5 años

• Diagnóstico: Clínico, raro cultivo

• Tratamiento: habitualmente tópico, mupirocina, ácido fucídico, etc.

• Diferenciales :

• Eccema numular y

microbiano en

atópicos

• Tratamiento: cremas

con corticoides al

menos de mediana

potencia y ATB

• Antihistamínicos de 1ª

generación

Dermatitis atopica

• Prurito intenso, clínica de lesiones sugestiva, cambiante. Aumento de niveles séricos de IgE, aumento de susceptibilidad a infec. Virales y bacterianas

• Dermatitis irritativa en mejillas, de comienzo

• Compromiso de eccema microbiano en huecos poplíteo y de codos

• Criterios diagnósticos de Hanifin y Rajka

• Xerosis de piel

• 3 fases arbitrarias en relación con edad : antes de los 2 años, desde los 2 a 12 años o fase infantil y luego fase del adolescente y adulto, lesiones difusas en dorso de manos, flexion de extremidades,

Infección

Herpetica en

Atopicos

variceliforme

• Evitar el rascado, baños cortos con

agregado oleoso,

• Cremas hidrofilicas emolientes y

corticoides tópicos, salvo en cara

• Antihistamínicos de 1ª generación:

hidroxicina, clorfeniramina

• ATB orales antiinflamatorios

• Y ATB tópicos asociados

• En casos severos: ciclosporina,

UVB o UBA –fototerapia ,

Molusco

Contagioso

Miembro del grupo POX virus

PdeI_ 14 dìas a 6 meses

Contacto directo o piscinas, toallas,etc

Forma solitaria o multiples evoluciòn

de meses a años autoresolutivos

Frecuente en formas multiples en

atòpicos

Tratamiento:

Hidròxido de potasio al 5% en soluciòn

acuosa topicaciòn diaria

Soluciones de TC en alcohol y acetona

Curetaje

Verrugas- lesiones por HPV

• Más de 70 tipos

• Especificidad por

diferentes sitios

anatòmicos: HPV1

palmo-plantar, HPV16 es

genital, etc

• Verrugas vulgar, filiforme

o digitada, plana, plantar

y condiloma acuminado

• Predominio edad escolar

pico 12 a 16 años

• Evoluciòn impredecible

• verruga plana: HP 3 y 10 remisión espontànea tratamiento suave: acido retinoico 0,025

• Verrugas plantares

• Por HPV 1,2 y 4 Variedades en mosaico

• Queratolíticos: acido salicílico y láctico al 16,7% en colodion elàstico

• Electrofulguraciòn Criocirugìa

Virus del herpes HSV 1 y 2

• Diferenciar primo-infección herpética y recidivas

• Infecc. Latente o clínica

• Reactivación por factores múltiples

• Aciclovir local /o vía oral

Pitiriasis rosada de Gibert

Inflamatoria, autolimitada,

evolucion breve..

Historia evolutiva: placa madre

o heráldica y luego de unos

días erupcion en tronco,

eritemato-escamosas

En gral. asintomática

Predomina en jóvenes, suele

haber infecciones

concurrentes.

Causa desconocida: se postula

virus herpes 6 o 7

Erupciones por drogas de

caracteres similares:

captopril, metronidazol,

isotretinoina, sales de oro,

etc.

Distribucion característic en arbol de navidad

Formas atipicas: invertida, con compromiso en abdomen bajo o en axilas; formas gigantes, etc.

Histología no patognomónica: esponjosis y eritrocitos intraepidérmicos en placa madre.

DD: erupciones medicamentosas, psoriasis en gotas, lúes secundaria, eccematides,cuadro de incio en SIDA

Tratamiento: no especifico. Antihistamínicos sedantes si hay prurito, corticoides tópicos,

Parapsoriasis

Parapsoriasis en gotas:

pitiriasis liquenoide: formas

aguda y crónica

Parapsoriasis a pequeñas

placas o digitada

Parapsoriasis a grandes placas

Pitiriasis liquenoide aguda o enf. De Mucha Habermann

pitiriasis liquenoide y varioliforme aguda

Puede coexistir con la forma crónica

Comienzo repentino, generalizado. Afecta tronco y sector proximal de miembros. Pápulas con escamas y vesículas necróticas, hemorrágicas

Frecuente en jóvenes

DD: para el pediatra con varicela

Secuelas hipo o hiperpigmentadas en lo evolutivo

Formas crónicas de parapsoriasis en gotas

A veces superpuesta con formas agudas

Dejan secuelas pigmentarias

Escama que se desprende en blocq

En la histología edema, esponjosis, exocitosis de linfocitos, paraqueratosis focal. Permeacion de eritrocitos

Diferencia con la Papulosis Linfomatoide: clínica similar, pápulas de apecto benigno pero histología con caracteres de malignidad.

Tratamiento: Macrólidos sistémicos, corticoides tópicos

Parapsoriasis a pequeñas placas o digitada

Tronco y extremidades. Por lo gral. en lineas de clivaje

Asintomáticas , de evolución crónica, rara la evolucion hacia linfoma

Tratamiento: Fototerapia en casos rebeldes

Parapsoriasis a grandes placas

Cuadro del adulto

Linfoma T

epidermotropo

Nevos

melanocíticos

• Caracteres

importantes a

considerar en

nevos

melanocíticos

• A- asimetrìa

• B- Borde

• C-Color

• D-diàmetro

• Ayuda

indispensable de

la dermatoscopia

Halo nevo de Sutton

• Súbito halo periférico

en uno o varios nevos

• 30% casos se asocian

a vitiligo

• Tronco, curso

autoinvolutivo

fenómeno de extinción

en nevo, cuadro

liquenoide en la

histología

Nevo displásico o de Clark

• Concepto discutido, ya sea familiar o esporádico

• Mayor tamaño, borde y colores diferentes, a/v cientos

• Ligera hipercromasia de melanocitos en la unión dermoepidérmica

• Conducta: inspeccion semestral o ante cambios.

Nevos

melanocìticos

congénitos

• Presentes en el 1% de los RN

• Desde 1,5 cm hasta más de 20 cm-

gigantes-.

• Mixtos, en especial en gigantes, con

componente piloso, Diferentes

colores. Satelitosis

• Localizaciones sospechosas:

lumbosacra-

• Histología sospechosa de atipía en

etapas precoces -luego de juntura,

compuesto o intradérmicos. Puede

tener componente neural o azul

• Melanosis neurocutánea. ..OJO

Nevo de spitz o de

células epitelioides y

fusiformes

• Cara, s/t mejilla Cupuliforme, rosado

• Aparición en gral.. Súbita

• Formas multiples o solitarias

• Puede ser junctional, compuesto o intradérmico céluals grandes, fusiformes o epitelioides, con variantes pigmentadas.. Nevo de Reed

• Experiencia del dermopatólogo

• Y ahora…

• Vamos a terminar con los

diagnósticos y las conductas

• 7 años

• Lesiones hipocrómicas en mejillas

• Límite impreciso

• 7 años

• 1 mes de

evolución

progresiva

• Lesiones

escamosas, pelos

se arrancan

fácilmente

• Prurito --

• Niño de 6 años

• Lesiones en tronco y

miembros, 2 semanas

de evolución

progresiva..ampollas

con evolución

centrífuga, con

imágenes arrosariadas

• Discreto prurito..

• ????

• Nevo melanocítico… que piensan ??

Lo dejamos para

la próxima..no ?