Administracion de Vacunas.pdf

Post on 08-Nov-2014

26 views 0 download

Tags:

Transcript of Administracion de Vacunas.pdf

ADMINISTRACION DE ADMINISTRACION DE VACUNASVACUNAS

DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS.ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

AdministraciAdministracióón de vacunasn de vacunas

•• VVíías y puntosas y puntos

•• Tipos de agujasTipos de agujas

•• EliminaciEliminacióón de residuosn de residuos

Podemos definir la vía y el punto de administracióncomo la técnica y el lugar a través del cual se administra un preparado vacunal.

VVíías as

•• OralOral•• IntramuscularIntramuscular•• SubcutSubcutááneanea•• IntradIntradéérmicarmica

PuntosPuntos

•• Vasto externoVasto externo•• DeltoidesDeltoides

¿¿CCóómo podemos conocer cualmo podemos conocer cuales la ves la víía de eleccia de eleccióón recomendada n recomendada para cada vacuna ?para cada vacuna ?

¿¿Oral?Oral? ¿¿Intramuscular?Intramuscular?

¿¿SubcutSubcutáánea?nea? ¿¿IntradIntradéérmica?rmica?

¿¿CCóómo podemos conocer cualmo podemos conocer cuales la ves la víía de eleccia de eleccióón recomendada n recomendada para cada vacuna ?para cada vacuna ?

LEYENDO LA FICHA TECNICA DE CADA VACUNA

vacuna oral por via parenteral?¿Será posible Administrar una

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

SUBCUTANEA:SUBCUTANEA:EstimulaciEstimulacióón inmunitarian inmunitaria

INTRAMUSCULARINTRAMUSCULAREstimulaciEstimulacióón inmunitarian inmunitaria

45º

Epidermis

Dermis

TCS

Músculo

Epidermis

Dermis

TCS

Músculo

90º

Intramuscular: Intradérmica:

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

La velocidad de la absorción es un punto

muy importante en la respuesta inmunitaria, por lo que hay que atender las

recomendaciones del fabricante

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

La vía de administración oral se utiliza en vacunapolio oral (VPO), Rotavirus.

Deben administrase inmediatamente después de extraerlas del Thermo.

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

La vía de administración intradérmica se utiliza en las vacunas BCG.

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

La administración intradérmica supone la adición del preparado en la dermis. La inyección en tejido la dermis pretende conseguir una lenta y local absorción del preparado.

El ángulo de inserción de la aguja debe ser de 15%. La inyección debe ser muy lenta y debe aparecer una pápula que desaparecerá en 10-30 minutos.

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

La vía de administración intramuscular se utiliza en las siguientes vacunas: Hepatitis B, DT Neumococo, Pentavalente.

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

La zona de elección para vacunas intramusculares en adultos y adolescentes es la zona deltoidea. Para lactantes, la caraanterolateral del muslo (vasto externo).

La administración intramuscular supone la adición del preparado en la masa muscular profunda, a través de la piel y del tejido celular subcutáneo.

El ángulo de inserción de la aguja debe ser de 90% (perpendicular a la piel) y esta se debe efectuar con un movimiento firme y seguro en un solo acto (como un dardo).

El sistema de inserción se recomienda cerrado (aguja y jeringa conectadas)

La vía de administración subcutánea se utiliza en las vacunas: Triple vírica (SPR), Fiebre amarilla

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

La administración subcutánea supone la adición del preparado en el tejido celular subcutáneo, a través de la piel y sin que llegue a la masa muscular.

La inyección en tejido celular subcutáneo pretende conseguir una lenta absorción del preparado.

La zona de elección para administraciónsubcutánea es el 1/3 medio y superior de la cara externa del brazo.

Imagen: Miguel A. Alcántara

Puntos Puntos

Las vacunas inyectables Las vacunas inyectables deben aplicarse en lugar deben aplicarse en lugar con con menor riesgomenor riesgo de de producir lesiproducir lesióón local de n local de vasos, nervios, o tejidos.vasos, nervios, o tejidos.

Trocánter mayor fémur

Rodilla

Vasto externo

• Lactantes y niños <2 A

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

Deltoides

Acromion

Lugar de inserción músculo deltoides • >18 m, valorar musculatura.

Si volumen <=0,5ml

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor

Imagen: Miguel A. Alcántara

EliminaciEliminacióón de residuosn de residuos

Los residuos resultantes de la administración de vacunas comprenden las agujas y las jeringas, los viales que han contenido el preparado vacunal y el material utilizado para realizar la asepsia de la piel

Nunca deberán ser desechadas como residuo asimilable a urbano sino que deberán seguir el proceso de gestión de residuos establecido en cada Comunidad.

For E

valuation Only.

Copyright (c) by F

oxit Softw

are Com

pany, 2004 - 2007E

dited by Foxit P

DF

Editor