Administració n de Proyectos. Estrategia: Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas en...

Post on 02-Mar-2015

7 views 0 download

Transcript of Administració n de Proyectos. Estrategia: Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas en...

Administración de Proyectos

Estrategias para adquirir Tecnología

Estrategia:Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

En este caso particularmente en administración de proyectos es posible referirse a estrategia como un conjunto de actividades para obtener la tecnología necesaria para realizar nuestro proyecto al menor costo posible sin perder el punto de vista de la calidad de dicha tecnología.

Como la adquisición de licencias

La contratación externa de la investigación y desarrollo (I+D)

La participación en proyectos conjuntos con otras empresas y organizaciones de investigación.

Hay muchas formas de adquirir tecnología:

.

.Bruno Cassiman y Reinhilde Veugelers clasifican las decisiones de adquisición externa de la tecnología de las empresas en dos categorías.

Por un lado, la empresa puede obtener tecnología incorporada en nuevos empleados atraídos por ella.

O puede adquirirla desincorporada, es decir, completamente separada de su personal, mediante acuerdos de licencia o la asistencia externa

La información tecnológica puede provenir de dentro o de fuera de la empresa.

La adquisición de tecnología se denomina incorporada cuando viene con el bien o activo que se compra.

Esta categoría incluye estrategias como comprar empresas, atraer a personal cualificado o adquirir nuevos equipos.

La adquisición de tecnología desincorporada se realiza generalmente mediante:

Licencias (en el caso de tecnologías ya establecidas). Contratación de I+D (si aún se ha de desarrollar el know- how).

El uso de firmas de consultoría especializadas en tecnología. Al acceder a un conocimiento existente, normalmente más especializado, las empresas pueden ganar tiempo y ahorrar en costes de innovación.

En cambio, la adquisición desincorporada puede conllevar importantes costes de transacción: encontrar el conocimiento, negociar su adquisición y formalizar ésta con contratos que pueden ser mucho mas costosos.

Cuando se trata de nueva tecnología, las empresas deben elegir entre "hacerla o comprarla" y, si optan por esto último, entre adoptar una estrategia incorporada o desincorporada. La adquisición externa ofrece un rápido acceso al conocimiento tecnológico, algo muy importante cuando la empresa no está familiarizada o no es competente en un mercado o una tecnología nuevos.

CombinaciónLa combinación de fuentes es una buena estrategia, pero depende de una serie de factores:

La dependencia de la I+D. El tamaño de la empresa y la capacidad para absorber nueva información tecnológica. La decisión sobre la adquisición externa también depende de la tecnología utilizada y de lo transferible que sea ésta en el mercado.

La estrategia de “adquirir la innovación”

Las adquisiciones son a menudo la forma más rápida de importar innovación, las empresas se valen de esta estrategia para obtener algún tipo de tecnología única, o para incorporar a sus planteles equipos de personas altamente creativas.

Un caso típico y de actualidad es el hasta ahora frustrado intento de compra de Yahoo por parte de Microsoft, en el cual este último busca la herramienta necesaria para hacerle frente al imbatible e innovador Google. Este es un caso específico entre colosos de la industria.

La adquisición de tecnología se denomina incorporada cuando viene con el bien o activo que se compra

Según Roger Martín los casos de éxito más recientes están dados por IBM que adquirió Cognos y SAP que se hizo de Business Objects, en estos casos los compradores primero crearon un negocio acorde a la empresa a adquirir y luego, con la compra realizada, comenzaron a moldear el conjunto.

La estrategia de Cisco por ejemplo es diferente, ellos esperan que un montón de capitalistas de riesgo capitalicen la empresa y luego se quedan con las que alcanzan el éxito. Para Cisco es una forma estratégica de agregar valor a su negocio.

Martín asegura que las empresas más grandes tienen dificultades para innovar y les cuesta mucho tomar riesgos, por eso mismo prefieren pagar altas y millonarias sumas para adquirir una innovación y evitar así los riegos a los que se exponen buscando esa innovación por si mismas..